Empanada gallega de merluza (o abadejo)

Paso a paso
- 1
Los pasos del 1 al 10 se pueden hacer el día anterior a hornear la empanada
- 2
Revisamos el pescado, pasando las yemas por el centro y los bordes del filet, asegurándonos que no haya quedado ninguna espina o residuos de cartílago, retirando si encontramos algo. Lavamos y secamos bien con un paño cada filet
- 3
Cortar cada filet en 3 o 4 trozos (depende del tamaño del pescado)
- 4
Condimentamos con sal y reservamos
- 5
Ahora prepararemos el sofrito, porque necesitaremos del aceite del mismo para la masa
- 6
Cortamos los morrones a lo largo (desde el cabo al otro extremo) en tiras de 1 cm de ancho. Cortamos la cebolla en pluma (ver fotos)
- 7
Colocamos una sartén amplia a calentar (debe tener capacidad para contener el sofrito de verduras y el pescado que hayamos elegido) y le agregamos el aceite de oliva
- 8
Cuando el aceite esté caliente ponemos el morrón y la cebolla y dejamos pochar (este punto se define cuando la cebolla está transparente).
- 9
Agregamos el pimentón y el azafrán y mezclamos muy bien. Dejamos cocinar un par de minutos.
- 10
Agregamos el pescado, y cocinamos por ambo lados, apenas hasta que empiece a perder su transparencia y a quedar blanco (no olvidemos que luego se seguirá cocinando dentro del horno. Retiramos del fuego la sartén y dejamos enfriar bien. Si vamos a hornear la empanada mañana, guardamos este sofrito con pescado en un recipiente hermético en el refrigerador, hasta el momento de comenzar la masa, momento en el cual retiraremos las 12 cucharadas de aceite que usaremos en la masa
- 11
Si vamos a hacer la empanada a continuación de terminar el sofrito, retiramos las 12 cucharadas de aceite del sofrito a otro recipiente y dejamos enfriar
- 12
En un colador colocado sobre un bowl colocamos el sofrito y el pescado a escurrir y dejamos enfriar.
- 13
Comenzamos la masa. En un recipiente, colocamos la levadura bien desmenuzada y le agregamos la pizca de azúcar y 3 o 4 cucharadas de agua tibia. Dejamos en un lugar cálido hasta que se active (cuando queda espumosa está lista)
- 14
En otro recipiente, colocar 10 cucharadas del sofrito y disolver allí el pimentón en polvo
- 15
En un bowl profundo, colocamos la harina y le hacemos un hueco en el centro. En los bordes de la corona espolvorear la sal, y en el hueco colocar la levadura activada, las 10 cucharadas de aceite con el pimentón en polvo disuelto en ellas y mezclar los ingredientes líquidos con una cuchara de madera o silicona.
- 16
Ir agregando de a poco los 240 cc de agua tibia, incorporando por partes la harina que tenemos en los costados de la corona, integrando bien los ingredientes. Bajar a mesada enharinada y amasar. A medio amasar, incorporar las 2 cucharadas restantes de aceite del sofrito, y continuar hasta obtener una masa lisa y tierna.
- 17
Dejar descansar la masa 15 minutos, y dividirla en dos. Estirar una mitad con palote, sobre mesada enharinada, de un tamaño tal que sobresalga en un par de centímetros los bordes de una asadera de 30 por 40 cm aproximadamente, y forrar la misma. No necesitamos lubricar la asadera por el alto contenido de aceite de la masa.
- 18
Precalentar el horno a 180 °C.
- 19
Colocar el relleno sobre la masa, distribuyéndolo uniformemente
- 20
Estirar la otra mitad de la masa, y cubrir el relleno. Recortar los sobrantes que excedan el borde de la asadera y reservarlos para decorar luego.
- 21
En el centro de la empanada recortar con cuchillo filoso un círculo de unos 3 cm de diámetro, que será la chimenea por la que saldrá el vapor del relleno y evitará que la tapa superior se infle y se separe del relleno. Trabajamos la masa que recortamos de los bordes de la asadera, formando unos bastoncitos redondos con forma de grisines, para decorar la superficie de la empanada.
- 22
Llevar al horno hasta que esté bien dorada.
- 23
Se puede hacer también una empanada gallega de atún, sustituyendo el pescado fresco por una lata de 1 kg de atún.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Empanada gallega Empanada gallega
La empanada gallega es un alimento que tiene muchos años de existencia. Su origen data del siglo XII, en Santiago de Compostela, lugar más que conocido por todo lo referido a las peregrinaciones.Santiago de Compostela ha sido el lugar de nacimiento de la empanada gallega. Se le rendía culto a este tipo de alimento. Por ejemplo, los que visiten el Palacio de Gelmírez, podrán ver esculturas de antiguos peregrinos, deleitándose con las más deliciosas empanadas.Hoy en día, hay miles de formas de preparar las empanadas gallegas. Son principalmente consumidas, lógicamente, en Galicia, lugar en el que generalmente son acompañadas por un buen vino tinto (ya que en Galicia si hablamos de empanadas debemos hablar de vino), aunque su furor abarca a toda España en su conjunto.Ahora les dejaré una deliciosa receta de empanada gallega, esta vez de relleno de lomo de cerdo.#cocinaeuropea2 Jocelyn Rodríguez -
Nance curtido Nance curtido
En temporada de nance que da mi mata hago esto panaderia, pasteleria y/o reposteria dariem -
Empanada gallega auténtica Empanada gallega auténtica
Auténtica empanada gallega. Un plato muy tradicional de Galicia, que va muy bien como entrante o aperitivo.Vídeo: Como preparar una empanada Gallega Alejandro Moreno Barranco -
Paella Mixta mar y tierra Paella Mixta mar y tierra
#favoritasdepapá #favoritasdepapaAnte la contingencia sabemos que no podemos salir a festejar, así que decidimos festejar a papá en casa , con uno de sus platillos favoritos, lo importante en este tiempo es pasar en familia y la cocina es un excelente lugar para pasar momentos juntos. Eli.Oax -
Aceite o manteca picante aromatizados con chile de árbol las Correa Aceite o manteca picante aromatizados con chile de árbol las Correa
En casa se usaba hacer este aceite con los aceites de olor no muy agradable como el de soya y otros, para quitar el aroma penetrante se les perfumaba con chiles , especias y ajo. Es una delicia para cocina o usar en ensaladas y aderezos. También el perfume que dejan los chiles y el ajo ayuda mucho en guisos. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
-
Agua de piña y alfalfa 🍍🌿 Agua de piña y alfalfa 🍍🌿
Hoy se fue el invierno y por un día fue primavera así que nada mejor que una refrescante agua de piña y alfalfa, además que me trae recuerdos de cuando iba con mi mamá al mercado, siempre la tomábamos, ahora le dí un twist con miel de agave, y sí que le va bien. #cuidatusalud Bibi García -
Asari no Sumashi_jiru (アサリのすまし汁) - Caldo clara japonés con Almejas Asari no Sumashi_jiru (アサリのすまし汁) - Caldo clara japonés con Almejas
Para disfrutar el sabor de almejas, explico como preparar#CocinaMundial2018 Shinta Japonés -
Pico de gallo con mango Pico de gallo con mango
Tenía antojo de tacos y la verdad quería hacerlo súper simple pero vistoso. Entonces se me ocurrió cocinar el pollo bien sencillo, y jugarmela con los toppings. En este caso la estrella fue este pico de gallo con mango. El pollo lo corté en tiritas, sazoné con sal y pimienta y se fue a la airfryer... chauchii. Y el pico de gallo ahora te cuento como lo puedes hacer. Son poquitos ingredientes! Y si no conseguís o no te gusta el mango, podés también ponerle alguna otra fruta como sandía o piña que le quedan muy bien o simplemente eliminarlo y hacer la versión tradicional. poramoralhambre -
Pollo relleno de carnes frías Pollo relleno de carnes frías
#RecetasNavidad #MiTarjetaNavideñaEsta receta es una excelente opción para quienes no nos gusta el pavo. Ni los rellenos dulces .. Ya que regularmente el relleno lleva cosas dulces como pasas .. Ciruelas... Arándanos etc etc.. Bueno pues este pollo queda realmente riquísimo.Sin más aquí la receta..... Yaz De Lopez -
Chocoflan casero Chocoflan casero
Esta receta de pastel imposible o chocó flan es de lo más fácil y queda uno muy bien. Excelente para regalar en una fecha especial.Vídeo: Chocoflan o Choco Flan Maggie -
Potaje de garbanzos con arroz Potaje de garbanzos con arroz
Esta combinación en un potaje no es muy común, es un plato vegetariano, contundente, perfecto para épocas de frío, hay quien lo llama "caleño" y dicen que tiene su origen en un pueblecito de Málaga que se llama Cala del Moral, lo cierto es que el refrito que lleva es el que llevan muchos otros platos españoles y creo que sólo difiere en la adición del arroz Mercedes Cossío
Más recetas
Comentarios (3)