Rosca 🥖

#delantaldorado #cocinadeverano
Tengo un montón de recetas de panes que he ido haciendo gracias al libro de Ibán Yarza que me regalaron. Así que voy empezar a subirlas con las modificaciones que yo hago.
Receta gallega. Es un pan con mucha hidratacion y miga húmeda. Las harinas las pongo según la proteína, que no os extrañe ver harina de repostería y no harina de fuerza.
Rosca 🥖
#delantaldorado #cocinadeverano
Tengo un montón de recetas de panes que he ido haciendo gracias al libro de Ibán Yarza que me regalaron. Así que voy empezar a subirlas con las modificaciones que yo hago.
Receta gallega. Es un pan con mucha hidratacion y miga húmeda. Las harinas las pongo según la proteína, que no os extrañe ver harina de repostería y no harina de fuerza.
Paso a paso
- 1
Preparamos la masa madre la noche anterior y dejamos fermentar 12 horas. En un bol mezclamos los ingredientes e intentamos hacer una bolita. Lo dejamos apartado y tapado.
- 2
Al día siguiente, mezclamos todos los ingredientes en un bol o una amasadora. Yo lo hago en amasadora porque la masa es muy húmeda y se pega bastante y con esta máquina me ayudo. Cuando este mezclada, empezamos con el primer reposo de 10 min y bol tapado.
- 3
Ahora asamos a pliegues: con las manos húmedas, vamos cogiendo lados de la masa y los llevamos al centro, suelen ser 4 lados. Es decir, estirar hacia arriba y llevar al centro. Este proceso lo haremos 4 o 5 veces separados cada uno por 20 min de reposo. Tras el último pliegue, dejamos fermentar 2 horas y 30 min. El proceso lo realizó en el mismo bol.
- 4
- 5
Con mucho cuidado para no desgasificar la masa. La ponemos en una hoja de papel de hornear enharinada. Hacemos una forma circular, ovalada con mucho cuidado y dejamos reposar 20 min. Ahora, hacemos con las manos húmedas un agujero en el centro: metemos en dedo índice y corazón de cada manos en el centro de la bola y, llegando hasta el fondo, tirar de forma suave pero decidida ensanchando el agujero. Le damos 4 o 5 cortes superficiales.
- 6
Precalentamos el horno a 250° y cuando esté listo, metemos una llanda o bol con agua caliente (200 ml). Ponemos calor arriba y abajo y metemos el pan en otra llanda. Tras 10 min, retiramos la bandeja con agua y continuamos otros 50 min a 210°, hasta completar 1 hora de cocción total. Dejamos reposar en una rejilla hasta que se enfríe y a disfrutar 😊
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Polvorones Polvorones
Una delicia para una tarde de café, espero les guste tanto como a mi, disculpen el color pero cuando tenemos publico pequeño siempre quieren colores extravagantes! jajaja. Disfrútenlos! Chef Pau Paulina Fg (Chef Repostero) -
Discada de carnes Discada de carnes
unas carnes rápidas y fáciles de preparar para unos ricos tacos o acompañadas de unas tortillas de harina con queso gratinadoNorma Matiano
-
Croissant frances Croissant frances
El croissant, en castellano cruasán, significa creciente y, los franceses le dieron este nombre por su forma, refiriéndose a la fase creciente de la luna en el cuarto creciente lunar.Aunque a este delicioso bollo se le otorgue su nacimiento en Francia, no es galo, sino árabe. Pues en Argelia y Marruecos se inició la tradición de crear pasteles y dulces con formas de media luna, emblema también muy utilizado desde el Antiguo Imperio Otomano, donde los vieneses usaron este cuerno dulce para celebrar la derrota de los otomanos, adornandolo con la bandera de los vencidos. Pero, el nacimiento del croissant que conocemos hoy en día, data su origen en el S. XVII en Viena y, el hermano mayor de esta delicia de la bollería sería el Kipferl, que nació en el siglo XIII y la forma era la misma aunque los ingredientes eran diferentes.Al cruasán, conocido mundialmente, se le han dado distintos nombres según la zona geográfica donde se preparase. En Sudamérica lo llaman: chaman, medialunas, cangrejos, cuernitos o cahitos. Según la zona se prepara de una forma u otra, pero la auténtica textura francesa de este invento de repostería es: crujiente por fuera o muy tierno en el interior. Mario -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Rosca dulce Rosca dulce
Esto es una rosca de pan rellena de nocilla, almendra, y más cosas que a Elba se le ocurrió poner, ella solita lo hizo todo, y la verdad es que le salió muy rica. Chefi Martinez -
Rosca salada Rosca salada
Hoy vamos a hacer una rosca salada muy esponjosa y deliciosa! Muy rápida y sencilla de hacer, con un resultado estupendo! javilowin -
-
-
Rosca de pan de mostaza Rosca de pan de mostaza
Tenía ganas de probar este ingrediente con el pan porque creo que debía quedar rico. Hoy me he puesto a hacer el pan y le he dado forma de rosca , que nunca había probado a hacer y quería experimentar a ver cómo me salía.Mi marido dice que me ha quedado genial, yo no diría tanto pero es verdad que me va saliendo la forma del pan cada vez mejor con la práctica, así es que estoy contenta.La textura del pan ha resultado estupenda y el sabor muy rico y agradable (cosa que esperaba por el aroma que salía de mi cocina al cocerse) pensamiento
Más recetas
Comentarios