Ajiaco santandereano

El ajiaco es un plato típico de Colombia, por norma general, se relaciona con el máximo reclamo culinario de Bogotá. Es una sopa a base de tubérculos y legumbres, muy típica de Hispanoamérica, lo que suele variar de unas zonas a otras el uso o no de ají.
El ajiaco de Bogotá o también conocido como Santafereño, es una sopa a base de pollo, papa que se suele acompañar de una crema de leche con alcaparras. La papa que se utiliza para este plato es la papa criolla, porque es pequeña y se deshace dándole un toque amarillento al plato.
Lo fundamental en el ajiaco colombiano es una hierba, la guasca, que tiene un sabor intenso y es lo que caracteriza a esta sopa bogotana. Si no se tuviese papa criolla se utiliza la pastusa, que es la más parecida, pero suele resultar más complicado encontrarla fuera de Colombia.
Este plato suele acompañarse de mazorcas de maíz, arroz blanco y/o aguacate. Este plato ya es conocido internacionalmente y, como resulta muy sencillo encontrar todos los ingredientes, esta receta está cruzando fronteras para sorprender a todo tipo de paladares.
Ajiaco santandereano
El ajiaco es un plato típico de Colombia, por norma general, se relaciona con el máximo reclamo culinario de Bogotá. Es una sopa a base de tubérculos y legumbres, muy típica de Hispanoamérica, lo que suele variar de unas zonas a otras el uso o no de ají.
El ajiaco de Bogotá o también conocido como Santafereño, es una sopa a base de pollo, papa que se suele acompañar de una crema de leche con alcaparras. La papa que se utiliza para este plato es la papa criolla, porque es pequeña y se deshace dándole un toque amarillento al plato.
Lo fundamental en el ajiaco colombiano es una hierba, la guasca, que tiene un sabor intenso y es lo que caracteriza a esta sopa bogotana. Si no se tuviese papa criolla se utiliza la pastusa, que es la más parecida, pero suele resultar más complicado encontrarla fuera de Colombia.
Este plato suele acompañarse de mazorcas de maíz, arroz blanco y/o aguacate. Este plato ya es conocido internacionalmente y, como resulta muy sencillo encontrar todos los ingredientes, esta receta está cruzando fronteras para sorprender a todo tipo de paladares.
Paso a paso
- 1
En una olla lo suficientemente grande, agregamos todos los ingredientes excepto el aguacate, aceitunas, alcaparras, cubrimos con suficiente agua, llevamos a fuego medio por 45 mlnutos ( las papas deben disolversen y el pollo debe quedar blando) .
- 2
Retiramos la cebolla, el cilantro y las presas de pollo. Le eliminamos la piel a las presas de pollo y lo desmechamos. Reservamos.
- 3
En recipientes - bowls separados crema de leche, aceitunas, alcaparras, aguacates. Servimos el ajiaco en cazuelas y le agregamos el pollo desmechado.
Recetas similares
-
Bisque de Camarón Bisque de Camarón
El bisque es una sopa de origen francés, se caracteriza por ser muy cremosa al igual que fuertemente condimentada, a diferencia de mis otras recetas, quizá esta sea un poco más costosa, más sin embargo a mi parecer es muy deliciosa y vale la pena para una ocasión muy especial. Chef Victor Quintana -
Pollo en salsa roja de tortilla Pollo en salsa roja de tortilla
La salsa que utilizamos para el pollo es la misma que se utiliza para la sopa azteca (tortillas) y lo acompañamos con un delicioso arroz blanco con elote Anai Alvarez -
Arroz con Pollo Arroz con Pollo
Una idea para transformar la clásica sopa de arroz en el plato principal, también cuando contamos con poco tiempo para preparar la comida. Espero les agrade. KARLA CARDENAS -
Mole Blanco Mole Blanco
El mole blanco es un mole de reciente creación, si bien existen versiones que datan de la época de la colonia es muy poco conocido y no hay una receta definitiva. Su origen parece ser una pasta de nueces, tiene similitud con la nogada (la salsa que se usa para los chiles en nogada) y se ha ido adaptando a tener más parecido con su contraparte del mole tradicional con la inclusión del chocolate blanco.En ocasiones le llaman mole blanco a cualquier salsa espesa como el mole y que es blanco sin ser precisamente el mole blanco que presento. Esta receta es la que yo hago y es la que quiero compartir. Este mole se usa en ocasiones para bodas por lo que se llama también mole de novia y esta cada vez siendo más popular dentro de lo gourmet.rodrigo
-
Ceviche con callos de almeja Ceviche con callos de almeja
Este delicioso platillo, es una receta de autor, en la que se combina un fruto del mar con las deliciosas frutas de nuestras huertas. Para degustar en las cálidas playas de nuestro México o simplemente en tu hogar. Disfrútalos. Lo Saludable Chef Docmarpi -
Sopa de Papa Sopa de Papa
La sopa de papa es una sopa sustanciosa y es perfecta para un frío día de invierno, o cuando sea que te apetezca un rico plato a base de papas. Esta sopa puede servirse como entrante o como plato principal.Ginn
-
Sopa de champiñones picante Sopa de champiñones picante
Variando la base de una sopa de hongos común y añadiendo otros ingredientes, ésta sopa es excelente para paladares picantes. Jose Lopez (Chef Antoche) -
Papas criollas con salsa verde. México Papas criollas con salsa verde. México
La papa es uno de los vegetales más consumidos en México se usa casi en todos los antojitos y se prepara de infinidad de maneras, en recetas familiares o populares, esta es una de elles, al estilo Altos de Jalisco. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Pozolito pa los angelitos Pozolito pa los angelitos
Plato o sopa dedicado a los niños muertos, llamados angelitos . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Sopes ó Gorditas de guisos Sopes ó Gorditas de guisos
Cualquier guiso es el indicado para ser merecedor de ponerle a tu sope, picadillo, tinga, chicharrones verdes o rojos, carne adobada, puntas de puerco en chile colorado, etc. Se acompañan de una salsa de rajas en crema con elote y verdura (repollo picado, cebolla morada desflemada y una salsa picosita aquí tengo una receta buena de una que combina). Yoshio Frias L. -
Sopa de pasta y verduras Sopa de pasta y verduras
Lo bueno no tiene por que ser complicado. Esta es una sopa de pasta con verdura, que en esencia, está hecha con sobrantes de otras preparaciones.Es una sopa para reconfortarse y dejarse abrazar por el sabor de casa. Jose Lopez (Chef Antoche)
Más recetas
Comentarios (2)