🥣 💕 Sopita de calabaza dulce para levantar el ánimo! 🥣 💕

Esto comenzó cuando fui al súper y la vi. Ahí, solita en un canasto. No podía perdérmela!!
Para los argentinos que vivimos en México, no es fácil encontrar esta calabaza, así que fue toda una sorpresa su presencia.
Pensando cómo cocinarla, se me ocurrió que como los días están frescos y nublados no había mejor manera que hacer una SoPa 🥣 calentita y deliciosa .
En fin! Basta de cháchara y a cocinar!
🥣 💕 Sopita de calabaza dulce para levantar el ánimo! 🥣 💕
Esto comenzó cuando fui al súper y la vi. Ahí, solita en un canasto. No podía perdérmela!!
Para los argentinos que vivimos en México, no es fácil encontrar esta calabaza, así que fue toda una sorpresa su presencia.
Pensando cómo cocinarla, se me ocurrió que como los días están frescos y nublados no había mejor manera que hacer una SoPa 🥣 calentita y deliciosa .
En fin! Basta de cháchara y a cocinar!
Paso a paso
- 1
Cortar en cubos grandes la cebolla y la calabaza, no importa si están desparejos porque luego se licuará todo.
- 2
En una cacerola grande (porque luego ahí agregaremos los líquidos) rehogar en la mantequilla y oliva, la cebolla cortada. Salpimentar (la sal agregada enseguida hace que la cebolla largue su jugo y quede todo más sabroso!).
- 3
Rehogar por aproximadamente 15’. Ya la sola cebolla con la mantequilla despide un aroma que me encantaría les llegue a su casa!!
- 4
Rehogada la cebolla, agregar la calabaza. Bajar a fuego mínimo y tapar. Aquí la calabaza se cocinará en su propio jugo. Aproximadamente 20’ minutos. Ir revolviendo de vez en cuando sólo para que no se pegue.
- 5
Una vez “guisada” la calabaza (de nuevo! El aromaaa es espectacular!) agregar la leche y el agua. Salpimentar. Revolver y dejar hervir tapado hasta que la calabaza esté cocida.
- 6
(Foto corresponde a paso 5)
- 7
Colocamos la preparación en la licuadora (créanme que la calabaza así guisada es perfectamente una guarnición) licuamos 🌪 🌪 y Listo !!!! Sopa de calabaza dulce cremosa para disfrutar!
- 8
Pueden agregar queso rallado (como en este caso) semillas, un chorrito de aceite de oliva, lo que quieran!!!!
- 9
Opciones : yo la acompañe con una rebanada de baguette (tenía freezada) a la cual le froté un ajo y le agregué un chorrito de oliva, también puedes agregarle pedacitos de tocino (mmmmm yummy) dorado, o también gratinar el queso. Como verás es muy versátil !!!! Espero que la disfruten !!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
En México acostumbramos a disfrutar el dulce de calabaza, con camote y guayaba durante los festejos del Día de Muertos y también les dejamos en la ofrenda a nuestros difuntos su platito con el dulce.Si quieres ver esta receta en vídeo te invitamos a que visites nuestro canal en Youtube, nos encuentras como Weris Chuy 😉 Weris Chuy -
Dulce de Calabaza Dulce de Calabaza
Es un dulce bien popular en México para estas fechasReceta de mi mamá. Jorge Reyes -
Dulce de calabaza el postre de los españoles época de conquista Dulce de calabaza el postre de los españoles época de conquista
La calabaza(chacualole o xacualole) la gran mayoría consumen en el mundo tienen su origen en especias que fueron domesticadas en México De hecho se trata de la primera planta cultivada en mesoamérica, la fecha más antigua que se conoce es de hace unos 10 000 años. Y es de origen prehispánico, y es muy típico como ofrenda a los muertos en el Día de Muertos en México.Su nombre se suele atribuir a que tras la Conquista, los españoles la llevaron al viejo continente y la presentaron ante la Reina Isabel de Castilla a quien le gustó tanto que decidió nombrarla en su honor.En 1493, en la época de la conquista de América por los españoles, durante el mestizaje culinario se introdujo el cultivo de la caña de azúcar.Los conquistadores trajeron a México los trapiches o molinos para elaborar este producto. Al hervir el jugo de la caña de azúcar se obtiene la melaza que se solidifica en moldes o envuelta en palmas. También forma parte de diversas gastronomías de Latinoamérica y algunas de Hacia y así se creo el piloncilloEl origen de la canela se remonta al III milenio a.C. y su procedencia es incierta ya que existen diversa hipótesis que ubican este árbol en Sri Lanka, las Indias Occidentales y China. En este último país es conocida desde el año 2500 a.C. constituyendo un producto tan apreciado como el oro.Los primeros antecedentes los encontramos en Jericó (Israel) hace aproximadamente 7.000 años, donde el agua era almacenada en los pozos para su posterior utilización. 🧸Postres Y Comidas Memé🧸 -
Dulce de Calabaza Dulce de Calabaza
Es un platillo que no falta en la celebración de día de muertos, es indispensable en los altares dedicados a los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros. Martha Olivia -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
Es un dulce elaborado principalmente de calabaza, aromatizado con canela, clavo de olor y/o anís. También se le conoce como dulce de calabaza, y la variedad usada generalmente es calabaza de Castilla. Es de origen prehispánico, y es muy típico como ofrenda a los muertos en el Día de Muertos.#altardemuertos SANTOS GARCÍA YAEL -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
Esta receta está inspirada en mi abuela ya que era una de sus favoritas, y qué mejor que recordarla con uno de sus platillos favoritos en estas fechas.#altardemuertos Nadia Michelle Lòpez Avendaño -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
El dulce de calabaza es muy común en estas fechas, ya que ya está lista de la cosecha, además acompaña muy bien el clima y adorna muy bien en el altar de muertos.#altardemuertos Valeria León Aragón -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
El dulce de calabaza se llama también dulce de calabaza en tachas cuando el dulce de calabaza se hace en el recipiente donde se fabrica el azúcar que se llama 'tacho', este dulce se prepara desde muy antiguo era propio de la época prehispánica y conforma el conjunto platillos que se elaboran como ofrenda del Día de Muertos o Día de los difuntos. Winnyver -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
#altardemuertosEsta receta se prepara especialmente en el Día de Muertos, ya que en cada región de nuestro país se preparan diferentes modalidades y tiene varios nombres. La calabaza puede estar entera o cortada en grandes trozos, puede incluir o no sus propias semillas. A veces el dulce se sirve con mucha miel y otras es casi seco; esto depende de la región y de las costumbres de quien lo prepare. Se prepara para aquellas personas que en vida degustaban de este dulce y al honrar sus memoria se le pone en un altar con otros platillos que le gustaban o también bebidas.Cómo se le conoce al dulce de calabaza en algunas partes de México:calabaza de Todos Santos (Oaxaca)calabaza en tacha (Ciudad de México, estados del centro)conserva de calabaza (Querétaro)fruta para la leche (Colima).Con esto se puede ver qué es una de las recetas más tradicionales de México, ya que está es deliciosa y fácil de preparar. Porfirio López Villagrán -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
Este postre es elaborado en estas épocas de muertos, muchas personas deciden poner este delicioso platillo en su altar de muertos, que es una ofrenda a las personas que ya no se encuentran con nosotros, es muy rico, gracias a la mezcla de sabores de la calabaza, que es la protagonista, y además de los sabores de la panela (piloncillo) y la canela.Es muy deliciosoSe suele acompañar con leche ya que es un postre muy dulce y algunas personas deciden agregarlo a su leche para que adquiera un sabor más dulce.#altardemuertos #tradicional Rodrigo Iván Bollo Baltazar -
Dulce de calabaza Dulce de calabaza
Elaborada con calabaza de castilla, este dulce platillo tiene su origen en la época colonial donde se solía colocar la calabaza en cestos que posteriormente se colocaban en las calderas donde se hacia el azúcar, una vez mezclados daban lugar a esta delicia culinaria perfecta para nuestro #altardemuertos . FELIX SANTIAGO PEREYRA DIAZ -
Dulce de Calabaza Dulce de Calabaza
El dulce de calabaza es un postre tradicional en el estado de Oaxaca, que se coloca en la ofrenda de Día de muertos, es delicioso. Este platillo está dedicado a todos nuestros muertos, que están prontos a visitarnos.#altardemuertosDaniela Chávez sosa
Más recetas
Comentarios