Baysar. Crema de guisantes deshidratados

Baysar. Crema de guisantes deshidratados con nabos y bañada en aceite de oliva virgen extra.
( OBSERVACIONES )
El baysar es la estrella de la gastronomía de la cocina marroquí. Según dicen ellos, tiene unas propiedades milagrosas para curar varias enfermedades, como intestinales, de pulmón y es como si lo curará todo, siempre que se tomase en ayunas. Hay un dicho que dice, que la fé mueve montañas, pero si algo puedo decir a su favor, es que es una maravilla y sienta muy bien a cualquier hora del día y con lo que lleva, no me extraña de que sea verdad ese dicho tan popular. Cuando digo bañada en aceite de oliva, hago referencia a que lleva bastante aceite de oliva porque ella lo admite y sin el aceite no sería nada.
Baysar. Crema de guisantes deshidratados
Baysar. Crema de guisantes deshidratados con nabos y bañada en aceite de oliva virgen extra.
( OBSERVACIONES )
El baysar es la estrella de la gastronomía de la cocina marroquí. Según dicen ellos, tiene unas propiedades milagrosas para curar varias enfermedades, como intestinales, de pulmón y es como si lo curará todo, siempre que se tomase en ayunas. Hay un dicho que dice, que la fé mueve montañas, pero si algo puedo decir a su favor, es que es una maravilla y sienta muy bien a cualquier hora del día y con lo que lleva, no me extraña de que sea verdad ese dicho tan popular. Cuando digo bañada en aceite de oliva, hago referencia a que lleva bastante aceite de oliva porque ella lo admite y sin el aceite no sería nada.
Paso a paso
- 1
En la primera foto de los pasos, os he puesto una foto de cómo son los guisantes deshidratados. Son del tamaño de las lentejas castellanas peladas pero de color verde. Si me vay a preguntar que donde se venden, yo las he visto en el Mercadona y también he visto que tenían de habas que se suele utilizar de la misma forma. Estas las he comprado a granel en Marruecos y además son muy comunes verlas allí en cualquier tienda o supermercados.
- 2
Como yo las he comprado a granel, lo primero que he hecho, es repasarlas por si tuviera algunas impurezas y luego las enjuague y las deje escurrir en un colador.
- 3
Ponemos una olla con un fondo difusor grueso con agua en el fuego y cuando comience a hervir el agua, añadimos los guisantes, el nabo pelado y troceado, la cebolla pelada y troceada, cuatro de los cinco dientes de ajo pelados y enteros, un poco de sal y unas diez cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Cuando comience a soltar espuma, cogemos una cuchara y le quitamos toda la espuma hasta que no le quede nada. le ponemos la tapadera y dejamos cocinar durante treinta y cinco minutos.
- 4
Pasados los treinta y cinco minutos, retiramos la olla del fuego y dejamos tibiar unos tres minutos.
Pasados los tres minutos, metemos el brazo batidor y trituramos hasta que quede una crema homogénea y sin grumos ni trocitos.
Una vez que la tengamos, cogemos una cuchara y nos aseguramos de que esta como queremos.
- 5
A continuación, le añadimos medio vaso de aceite de oliva virgen extra, la cucharadita de cominos molido, el último diente de ajo pelado y ahora rectificamos de sal. aunque parezca que es mucho aceite, no lo es porque al ser guisantes deshidratados, suelen absorber mucho líquido y una vez fría, se convierte en una pasta y hay que añadir agua para aligerarla cada vez que queramos tomarla.
- 6
Seguidamente, volvemos a meter el brazo batidor y volvemos abatir para mezclar, y para que se integre el último diente de ajo en crudo que le hemos añadido.
A continuación, volvemos a poner la olla en el fuego, bajamos el fuego y sin dejar de remover, cocinamos durante un par de minutos.
Pasados el par de minutos, retiramos y listo.
- 7
A la hora de servir las raciones correspondientes, la acompañamos con unos hilos de aceite de oliva, un pimiento Chile frito y espolvoreamos con un poco de cominos por encima y listo para disfrutar de una de las mejores cremas que hay para combatir el frío y listo.
- 8
OBSERVACIONES.
La que nos sobre, la guardamos en el frigorífico y una vez que esté fría, veremos que esta cuajada. Cuando queramos calentarla, ponemos un cazo con agua en el fuego y cuando hierva el agua, le añadimos un poco y un poco más de aceite de oliva, rectificamos de sal de nuevo y la calentamos sin dejar de remover para que no se pegue y listo..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bisara (crema de guisantes secos) Bisara (crema de guisantes secos)
Comida típica marroqui, solo tengo que decir espectacular, es de mis comidas favoritas Anamari -
-
Crema o baysar de habas secas Crema o baysar de habas secas
Esta es una crema de habas secas, muy típica en el norte de Marruecos, también se hace con guisantes secos. Alexis Urrutia -
Crema de guisantes secos Crema de guisantes secos
Esta es una receta de crema de guisantes secos, una sopa que desde tiempos inmemoriales se consume en los países árabes y es conocida como "Bisara d tchelbana", también se consume en América latina y es conocida como crema de arvejas, es deliciosa, con un sabor suave y algo dulce y sobre todo muy sana y nutritiva, es un primer plato ideal para esto días fríos de invierno!! tererecetas -
Crema de habas y guisantes secos (bissara) Crema de habas y guisantes secos (bissara)
Es una crema muy típica en Marruecos y que va muy bien con este frío. Fatema Kissami -
Crema de guisantes Crema de guisantes
Los guisantes, conocidos como la perla verde, pertenecen a la familia de las leguminosas. No son una hortaliza.Su siembra se realiza en octubre y su momento óptimo de recolección es en los meses de marzo a junio.Son ricos en vitaminas (C, K y A) y minerales (hierro, fósforo y magnesio).Al ser una legumbre, contiene un índice de proteínas muy superior al de las hortalizas, pero además son más digestivas que los garbanzos o lentejas.Podemos tomarlos cocidos, en puré, en guisos, como guarnición... siempre sin exceder su tiempo de cocción, pues se pierden parte de las propiedades de esta legumbre.Si queremos comprarlos frescos y después congelarlos debemos cocerlos primero un par de minutos. Si queremos conservarlos frescos en la nevera, no debemos quitarles la vaina.El guisante se cultiva en todas las regiones de España, aunque prefiere climas templados y frescos.Es el caso de Sant Andreu de Llavaneres, en Barcelona, donde se cultiva desde el s.XVII, y se celebran las Fiestas del Guisante o Festes del pèsol, donde se pueden degustar populares recetas elaboradas con guisantes, como esta rápida, sana e ideal crema de guisantes, un entrante para cualquier día en la comida o la cena. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Crema de guisantes Crema de guisantes
Las cremas son recetas muy sabrosas, nutritivas y ligeras. En nuestra web, encontrarás una gran variedad de cremas: crema de habas, crema de patata y manzana, etc, en: www.lamaletademaggie.comEn esta ocasión, te vamos a mostrar cómo preparar una deliciosa crema de guisantes. En muy poco tiempo, conseguirás una deliciosa comida o cena.Te dejamos el link, por si también te interesa la variación, que hemos hecho para esta crema: crema de guisantes al curry . La Maleta de Maggie -
Crema de guisantes Crema de guisantes
https://pekandoconeva13.com/2017/05/04/crema-de-guisantes/THERMOMIXMuy fácil de hacer, y en poco rato tienes una cena con muy pocas calorías. PEKANDO CON EVA -
Crema de guisantes Crema de guisantes
Hoy os traigo una receta de aprovechamiento. Me sobraron guisantes del día anterior y tenía algunos restos de ingredientes de otros platos rodando por la nevera. Así que con un calabacín, medio brick de nata y una patata ha salido esta crema de guisantes, que he acompañado con huevo duro picado y unos picatostes de pan de nueces y pasas. Espero que os guste. Sarandonga -
Crema de guisantes Crema de guisantes
Ese mismo día estuve preparando unas tortitas de atún con patata y aproveche un poco de la mezcla para hacer unas bolitas para acompañar mi crema de guisantes, https://cookpad.wasmer.app/es/r/15845419 Fini Bautista Angulo -
Crema de guisantes Crema de guisantes
Una manera diferente de comer guisantes con jamón. Feeding five
Más recetas
Comentarios (6)