Dulces chilenos 🇨🇱

“La leyenda de los dulces chilenos”
La disputa se encuentra entre las localidades de Curacaví (Piedra de encuentro) y La Ligua (Quechua: Lana que se reparte para la casa. Mapuzungún: Resplandor).
Por una parte se cree que con el decline de los yacimientos mineros del norte chico, a fines del Siglo XIX comenzó una migración de copiapinos. Quienes se establecen en la Ligua y con ello sus habilidades dulceras.
La Ligua en ese entonces, era una aldea de no más de 2000 habitantes que, en su mayoría andaban descalzos y donde las mujeres, utilizaban la greda utilitaria. A diferencia de estos tiempos modernos donde gran porcentaje de consumidores de estos productos lo consideran más bien, un souvenir.. CONTINUA (instagram @florcitadelcampo) #diadelpatrimonio
Dulces chilenos 🇨🇱
“La leyenda de los dulces chilenos”
La disputa se encuentra entre las localidades de Curacaví (Piedra de encuentro) y La Ligua (Quechua: Lana que se reparte para la casa. Mapuzungún: Resplandor).
Por una parte se cree que con el decline de los yacimientos mineros del norte chico, a fines del Siglo XIX comenzó una migración de copiapinos. Quienes se establecen en la Ligua y con ello sus habilidades dulceras.
La Ligua en ese entonces, era una aldea de no más de 2000 habitantes que, en su mayoría andaban descalzos y donde las mujeres, utilizaban la greda utilitaria. A diferencia de estos tiempos modernos donde gran porcentaje de consumidores de estos productos lo consideran más bien, un souvenir.. CONTINUA (instagram @florcitadelcampo) #diadelpatrimonio
Paso a paso
- 1
En mi caso, utilice una máquina. Pero puedes hacerlo a mano. Sobre un mesón pone 125 g de harina. Incorpora los ingredientes líquidos y comienza a amasar. (Vainilla, agua, destilado y mantequilla derretida.
Amasa hasta conseguir una textura suave que no se pegue en tus manos. Espolvorea harina en el mesón y uslerea, deja la masa fina, aproximadamente de 1 o 2 milímetros.
- 2
- 3
- 4
Usa un molde (obtuve 32 tapas del tamaño de 7 cm aprox. De las que obtuve 16 alfajores. Pincha las tapas con un tenedor antes de hornear.
- 5
Se deben hornear en un horno precalentado, hornearlos a fuego medio-bajo por 7 minutos exactos.
- 6
Retíralos del horno y deja enfriar. Rellena con manjar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
#cocinaEuropea2Cuenta la leyenda popular que la primera receta de la mantecada surgió allá por el siglo XIX en el interior del convento astorgano de Sancti Spiritu. Una monja llamada María Josefa Gonzáles Prieto se salió de la congregación y las comercializó. Brayam García Garcia -
Pan de muerto oaxaqueño Pan de muerto oaxaqueño
El pan de muerto como tal tiene su origen prehispánico en la época de la conquista. Donde los sacrificios humanos era algo común muchas veces daban el corazón como ofrenda, esto a los españoles no les gustó así que decidieron elaborar un pan de harina de trigo y con azúcar teñida de rojo para simular la sangre.A través del tiempo surgió una variación del pan de muerto en Oaxaca más específicamente en Valles centrales, se cree que fue en Santo Domingo Tomaltepec donde se originó el pan de yema o pan de muerto, que usamos como ofrenda en día de muertos o para otras costumbres arraigadas en el estado de Oaxaca. #altardemuertos Feliz día de muertos :) Pan de muerto sin leche Alex Fernando Altamirano Garcia -
Churros Españoles Churros Españoles
Las primeras churrerías de las que se tiene constancia en España datan del mismo siglo XIX en la provincia de Zaragoza. En aquella época eran populares en fiestas y verbenas para la población más pobre y rural. El nombre de churro proviene de las ovejas churras, una raza ovina originaria de Castilla y León, una de las razas más autóctonas de la península ibérica. Los pastores de la época solían sustituir este plato por el pan debido a que era mucho más fácil freírlos sobre hogueras rudimentarias a tener que elaborar el pan con hornos de leña. #cocinaeuropeaAlan Armando Antonio Santiago
-
Mooncakes (Pastel de Luna, Chinos) de garbanzo y chocolate Mooncakes (Pastel de Luna, Chinos) de garbanzo y chocolate
Es un dulce chino que se consume en la Fiesta del Medio Otoño, que se centra en la Luna, y forman parte de la celebración. Se relacionan con leyenda de Chang'e, la mítica diosa Lunar de la inmortalidad. Los sacerdotes solían lanzarlos sobre pequeñas barcas, para de esa forma honrar a los muertos. Ader Mad -
Sopa torteada o sopa de pan Sopa torteada o sopa de pan
Tecomatlán, es un pueblo panadero en el estado de Méx, cuyas mujeres elaboran el pan artesanal y usando algunos de estos ingredientes inventaron una sopa (pasta) qué se come en celebraciones como la fiesta del puebo. Veamos los ingredientes: Chef Kr -
Huautli y Tzoalli Huautli y Tzoalli
Este postre está basado en el cuento "Alegría para el corazón" en el cuál hacen referencia al amaranto como uno de los alimentos sagrados; en Náhuatl "Huautli".El cuento trata de una chica llamada Huautli que tenía que recoger una miel y ver a un joven guerrero, Tzoalli. La casa de adoración de Huitzilopochtli estaba ardiendo en llamas y habían unos monstruos que perseguían a las personas mientras derramaban sangre.Huautli se encuentra con el joven guerrero y le cuenta lo que sucede, pero en ese momento surgen sonidos como rayos y truenos, y Tzoalli es herido por un rayo causando su muerte, entonces la chica tira un poco de miel del frasco y le agrega la sangre del guerrero, al llegar a su casa junta el amaranto con la miel, así formando un guerrero.El relámpago: hace referencia al rayo del guerrero y son dos haciendo refencia a los dos chicos.El azúcar con colorante: a las llamas que habían en ese lugar y a la miel con la sangre.El chocolate amargo y amaranto: dado que la chica lleva al guerrero en forma de amaranto como ofrenda a un árbol.El brote de yerba buena: es el árbol.Las fresas: la sangre que fue derramada por los monstruos. Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Riquísimos bolis de plátano 🍌 con leche 🥛😍❤️ Riquísimos bolis de plátano 🍌 con leche 🥛😍❤️
El plátano o banano tiene su origen en Hacia meridional, siendo conocido desde el año 650, la especie llegó a las Canarias en el siglo XV y se introdujo al continente americano en 1516. Su cultivo comercial se inició a finales del siglo XIX y principios del XX.Los plátanos son originarios del sudeste asiático,La leche que más se consume en el mundo es la de vaca, con un 83% más que las antes mencionadas. Su popularidad surgió en México a principios del siglo XIX, cuando la gente bebía la leche producida en granjas y rancherías cercanas a su hogar, pero gracias al desarrollo del ferrocarril la leche llegó a más personas, convirtiéndose en un alimento básico.En la actualidad, México es el noveno productor de leche a escala mundial y Jalisco es el Lidl nacional con una aportación de más de dos mil millones de litros. 🧸Postres Y Comidas Memé🧸 -
Jericallas Jericallas
LA HISTORIA DE LA JERICALLAAunque se tienen distintas versiones del origen de este postre regional, una de las más populares se remonta al siglo XIX cuando las monjas preparaban este postre para los niños huérfanos albergados en el Hospicio Cabañas en el antiguo barrio San Juan de Dios en el centro de Guadalajara.De origen tapatío, la jericalla es un postre que mezcla ingredientes europeos con mexicanos como leche, azúcar, huevos, canela y vainilla.La jericalla, jericaya o chiricaya es un postre típico en la ciudad mexicana de Guadalajara y en diversos países de Centroamérica.Una leyenda muy popular ubica el origen de este manjar en las cocinas del Hospicio Cabañas, el cual se encuentra en el centro de Guadalajara y fue fundado por el Obispo Ruiz Cabañas como casa de caridadLa monja tomó los ingredientes y los mezcló, los puso a hornear y al tener que servir a tantos niños que estaban en el Hospicio Cabañas, lo olvidó dentro del horno y al momento de sacarlo notó que se quemó de la parte superior y así es como la jericalla nos presenta una golosina que evoca el sabor del flan, pero su consistencia es más ligera en la boca, el sabor del dorado que la cubre (a leche quemada) es su principal característica, otorgándole un sabor especial y muy agradableActualmente la jericalla goza de reconocimiento internacional, su delicioso sabor y su fácil elaboración, le han convertido en uno de los postres favoritos de los hogares mexicanos. 🧸Postres Y Comidas Memé🧸 -
Cemitas (Puebla) Cemitas (Puebla)
COMENTARIOS: Esta receta data del siglo XIX, para los obreros y artesanos en Puebla, sin embargo, la primer cemita de la que se tiene registro apareció en el Mercado Victoria con ingredientes totalmente diferentes a los que hoy contiene: pata de toro a la vinagreta, con pápalo, cebolla y chiles en vinagre. Hoy día, para que sea llamada cemita debe ser elaborada con el pan cemita, y ninguna otra variedad de pan. Quique Borrayo Sampayo -
Jericalla (Jalisco) Jericalla (Jalisco)
COMENTARIOS: Este postre típico de Jalisco tiene su origen en una leyenda que menciona que en el Hospicio Cabañas de Guadalajara, una monja se encontraba realizando un postre para los niños huérfanos, que les resultara nutritivo y apetecible, sin embargo, al estar horneandolos, se le olvidó y es por eso que tienen una capa ligeramente quemada, y así fue como se mantuvo la tradición de las jericallas. Para el Baño María, en caso de que se evapore la primer tanda de agua, es importante agregar agua caliente al refractario para no cortar la cocción de las jericallas, mantener al raz el agua de los moldes, y que éstos estén separados los moldes para que no se derritan. Quique Borrayo Sampayo -
Molcajete de cecina Molcajete de cecina
Para los fanáticos de la cecina de Yecapixtla puedes disfrutarla en este delicioso molcajete de piedra muy mexicano o en una parrillada a las brasas tus fines de semana. Bery Bermúdez -
Beautiful change🌻 Beautiful change🌻
Beautiful change (cambio de invierno a primavera), empezamos una nueva estación del año, sin embargo es muy bonito recordar el clima y los sabores que nos brinda la primavera, y en este postre se puede reflejar por los ingredientes tan primaverales.Tarta de lemon curd pie con un merengue italiano, acompañado con un coulis de blueberry y albahaca.#UTVCO403B Leyla Castillejos
Más recetas
Comentarios (2)