Chileajo (Oaxaca)

El chileajo, en sus diferentes presentaciones, es un elemento típico que caracteriza a la región Mixteca, pues en sus pruebas se revive la magia fehaciente del mestizaje entre la cultura oaxaqueña y la española
#tradicional
Chileajo (Oaxaca)
El chileajo, en sus diferentes presentaciones, es un elemento típico que caracteriza a la región Mixteca, pues en sus pruebas se revive la magia fehaciente del mestizaje entre la cultura oaxaqueña y la española
#tradicional
Paso a paso
- 1
Primero conseguí todos los ingredientes
Lavar primeramente las zanahorias, las papas los ejotes los cuales les quitarás las puntas.
También debes limpiar los. Giles y lavar los chícharo - 2
Depues de lavarlas cortamos en forma deque sean de 1 cm por 1 cm tipo (macedonia)
- 3
La papá se pícara de igual forma que la zanahoria solamente que para que no se oxide al momento de cortarla la meteremos un traste con agua
- 4
Pondremos en una cacerola 2litros y medio de agua y herviremos la zanahoria y los ejotes ya previamente picados
Depues de que esté hirviendo 12 minutos aproximadamente meter la papa en al agua hirviendo y dejarlo ahí 10 minutos más
- 5
Mientras se cocinan nuestras verduras aparte estaremos limpiando los chiles desvenandolos
También limpiamos la cáscara del ajo - 6
Después de que haya hervido tus verduras colar y dejar que se enfríe
- 7
Después de haber desvenado los Chiles licuamos junto el ajo y le ponemos una pizca de sal al gusto igualmente le echaremos un poco de agua aproximadamente 30 ML de agua
- 8
Después de haberse enfriado las verduras colar hemos y vasearemos lo que licuamos
- 9
Después de haber terminado de colar lo que licuamos lo revolver hemos todo para que tenga ese color característico del chileajo
- 10
Después ustedes deguste lo ya sea en unas ricas tostadas o en unas deliciosas medias tortas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mole de olla (EDOMEX) Mole de olla (EDOMEX)
COMENTARIOS: Es curioso que este platillo se le llame "mole de olla", debido a que no se le parece a un mole tradicional, sino más bien recuerda a un caldo de res. Si bien no hay un fundamento real para que se le atribuya este nombre, se cree que es porque proviene del náhuatl mulli, que significa "salsa". Para los habitantes del Estado de México, existe un sazón particular que consiste en cebolla, ajo y epazote. Quique Borrayo Sampayo -
Tradicional caldo de gato Tradicional caldo de gato
Es un platillo deliciosos y muy completo, digno representante de la comida oaxaqueña sobre todo de la región de los Valles Centrales, su nombre lo recibió debido a que se les ofrecía este "humilde" alimento a los trabajadores en las haciendas y fue llamado de esta forma despectiva, también se cuenta una anécdota la cual carece de toda veracidad en donde un gato cayó a la olla donde se estaba cocinando el guiso y probablemente ese sería el origen de el nombre, sin embargo no se sabe con exactitud su origen. #Tradicional Karla Liz García Martínez -
Tamales de cambray Tamales de cambray
Este platillo típico es una de las delicias que se pueden encontrar en un altar de muerto en mi comunidad, uno de los tamales más ricos de mi región.#altardemuertos Yorel Evid Sosa Rey -
Masa de horno Masa de horno
Esta receta es originaria de la región de la Mixteca (Oaxaca), en uno de sus tantos municipios existentes. Es una receta muy tradicional en las fechas de día de muertos, pues se representa el hecho de enterrar a los difuntos que ya no están con nosotros. Este platillo tradicional únicamente se prepara el día 1 de noviembre para el 2. Es una receta que nuestros antiguos pobladores nos heredaron. #ofrendasUTVCO Hernandez Hernandez Maria de los Ángeles -
Conejo en Chileajo (Morelos) Conejo en Chileajo (Morelos)
COMENTARIOS: El chileajo es una preparación que es muy flexible, ya que se puede utilizar para cualquier proteína o verduras, por ejemplo, en Oaxaca, se utiliza con verduras, tales como papa, zanahoria y ejote, entre otros. Quique Borrayo Sampayo -
Tacos al Pastor Tacos al Pastor
COMENTARIOS: La realidad de este platillo típico mexicano es muy diferente a lo que se cree popularmente, que estos tacos nacieron y son del pueblo mexicano, sin embargo, este platillo es una tropicalización, que se refiere a una adaptación del platillo a la región donde está, del shawarma árabe, que se realiza de igual forma en un trompo y se sirve en pan árabe; de forma que lo adaptamos para el deleite del pueblo mexicano, con cilantro, salsas, limones, piña, etc.Estado de México (EDOMEX) #EdoMex Quique Borrayo Sampayo -
Chileatole Chileatole
Esta receta es de origen Mixteco, para ser exactos en la Mixteca Alta de Oaxaca, es una tradición que muchas generaciones de nuestros antepasados nos han heredado, se solía degustar en las temporadas de Agosto-Septiembre, cuando el elote estaba tierno, las calabazas y las flores de calabaza comenzaban a brotar; las grandes cocineras del pueblo, pedían a sus esposos les cortaran cierta cantidad de elotes tiernos para degustar entre familiares y amigos en el campo y así celebrar que la cosecha se iba dando como ellos esperaban.Receta: Margarita Cervantes, cocinera tradicional de Santiago Yolomécatl.#tradicional Joselin Cervantes -
Salsa o chile para pambazos Salsa o chile para pambazos
La magia para el toque de color y sabor del pan para pambazos es esta salsa con muy pocos ingredientes y muy sencilla de preparar. #loteria poramoralhambre -
Garbanzos árabes. ॐ Garbanzos árabes. ॐ
Los garbanzos provienen del Mediterráneo Oriental y fue adoptado por todos. Una gran fuente alimenticia. Cada país, región, cultura tiene sus propias recetas con garbanzos. ॐ María Carmen -
Mole chichilo rojo de pollo 🍲 Mole chichilo rojo de pollo 🍲
#tradicional Platillo originario del estado de Oaxaca. Este platillo, es uno de los famosos 7 moles oaxaqueños, es un plato muy tradicional en Santa Cruz Xoxocotlán , se considera un guiso popular en el Día de Muertos. Kevin Ricardo Montalvo 👨🏾🍳 -
Más recetas
Comentarios (2)