Paso a paso
- 1
Hacer el fermento con la levadura, 1 cucharadita de azúcar, 2 cucharadas de harina y 4 de agua tibia (se descuentan del total). Dejar reposar por 10'.
- 2
Hacer una corona con la harina, sobre los costados poner sal (yo usé una cucharada y media). En el centro de la corona incorporar el fermento hecho previamente y los 80 gr de manteca pomada, e ir mezclando de a poco con el agua y la harina.
- 3
Amasar hasta que quede una masa uniforme, tapar y dejar leudar por 30'.
- 4
Pasados los 30' con ayuda de un palo de amasar, darle forma de rectángulo. Para poder hacer el hojaldre, la masa se divide en 3 partes (lo marcas con los dedos). En la parte del medio se pone una capa finita de manteca, se espolvorea con harina y se envuelve el borde izquierdo hacia adentro (queda como un librito). Sobre el borde que cerramos recién, se vuelve a poner una capa de manteca y harina, y se cierra el borde derecho. Guardar en la heladera por 20'.
- 5
Después de los 20' estirar la masa nuevamente con un palo, en forma rectangular y repetir el proceso anterior. Se repite 4 veces.
- 6
Dejo una foto ilustrativa de como serían los pasos para el hojaldre de vuelta simple. También se puede buscar algún video donde se explique mejor.
- 7
Estirar la masa en un rectángulo, pincharla varias veces para unir las capas de hojaldre. Cortar en cuadraditos del tamaño que se quiera y acomodar en una fuente. Yo los corté de aprox 3x3 cm y me salieron dos fuentes como la que se ve en la foto. Dejar leudar unos 20' más antes de cocinarlos.
- 8
Cocinarlos a horno medio, por 20', o hasta que estén dorados por encima.
Recetas similares
-
Pan bollo de manteca Pan bollo de manteca
Pan tradicional en la región del Istmo de tehuantepec en Oaxaca, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Sánchez Pérez Elba -
Masa danesa Masa danesa
La masa danes, es originaria de Dinamarca, se utiliza como base de distintos panes dulces que por extensión son conocidos como "Daneses". Pertenece a la familia de masas hojaldradas fermentadas, los panes con este tipo de masa son muy aromáticos, suaves y esponjosos por dentro y con extensión ligeramente crujiente . Luis Lavariega -
-
Platanito relleno de pasta de manteca de capricho Platanito relleno de pasta de manteca de capricho
Pan tradicional en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es de la variedad de panes que se consumen todos los días en esta localidad y es una receta que trasciende de generación en generación. Sánchez Pérez Elba -
Sopa de guías oaxaqueñas utvco Sopa de guías oaxaqueñas utvco
Por tradición las guías de la calabaza que se utilizan son de una variedad que se reconoce como calabaza güichi. En la región de los Valles Centrales de Oaxaca a veces se agrega una hierba aromática llamada piojo; se sirve acompañada de salsa de chile pasilla o salsa de gusanos de maguey y jugo de limón. #tradicional VICTOR HUGO CRUZ BALLESTEROS -
-
-
Bolitas de galletas María Bolitas de galletas María
Trufas hechas con galletas Marías bañadas de la lechera. Maggie -
Croissants de masa Danesa Croissants de masa Danesa
¿Sabías que la masa Danesa era exclusiva para la corte real?. Fue creada por primera vez en el año 1840 en Copenhage Dinamarca 🇩🇰#danesa2 Daian Stacye Méndez Hernández -
Rollo de canela gigante Rollo de canela gigante
Ayer tuve un antojo mortal de rollos de canela, de esos de una marca especial... sobre todo de un súper rollo que me encantó, del tamaño del antojo que traía. Estuve a punto de pedirlo pero cuando vi lo que salía, cambié de inmediato de opinión y me puse a la tarea de hacerlo en casa. La verdad sí toma un tiempito hacerlo pero el resultado vale cada segundo! Y recién salido del horno... es un escándalo! poramoralhambre -
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Pan de muerto relleno 💀 , un pan dulce mexicano especial para esta fechas que se disfruta entre los vivos y se da como ofrenda a los muertos. Es como un pan de leche con un toque de azahar y ralladura de naranja 🍊. Como todos los panes tiene sus tiempos y truquitos pero si te animás seguro te va a quedar 10 puntos. No te vas a arrepentir! poramoralhambre
Más recetas
Comentarios