Chucrut o repollo blanco fermentado 🇩🇪 Sauerkraut (col agria) ♥ Probióticos 🇩🇪 Alemania

Es una preparación culinaria originaria de algunas gastronomías centro-europeas como Alemania, Austria, Alsacia (Francia). Es una guarnición o condimento, clásicamente para acompañar carnes y salchichas. Sin embargo nada impide consumirse en ensaladas, sandwiches, o como acompañamiento de hamburguesas vegetarianas, etc para quienes no comemos animales.
De sabor intenso y agradablemente agrio. 😋 Pura vida para nuestra microbiota intestinal (los de supermercado suelen estar pasteurizados, por lo tanto, carecen de probióticos), siempre SIN abusar aunque tengan Probióticos.
La primera vez que lo preparé fue usando la joya de receta del recetario de @norali. ¡GRACIAS NORI! 🤗 ¡Siempre Nori e inspiración van de la mano!
Me gustó tanto el resultado, que investigué y aquí les dejo como preparo ahora mi chucrut. 😋 Hay muuuuuchas variantes, especialmente en los tiempos.
#cometeelmundo #chucrut #repollo #colfermentada #probioticos
Chucrut o repollo blanco fermentado 🇩🇪 Sauerkraut (col agria) ♥ Probióticos 🇩🇪 Alemania
Es una preparación culinaria originaria de algunas gastronomías centro-europeas como Alemania, Austria, Alsacia (Francia). Es una guarnición o condimento, clásicamente para acompañar carnes y salchichas. Sin embargo nada impide consumirse en ensaladas, sandwiches, o como acompañamiento de hamburguesas vegetarianas, etc para quienes no comemos animales.
De sabor intenso y agradablemente agrio. 😋 Pura vida para nuestra microbiota intestinal (los de supermercado suelen estar pasteurizados, por lo tanto, carecen de probióticos), siempre SIN abusar aunque tengan Probióticos.
La primera vez que lo preparé fue usando la joya de receta del recetario de @norali. ¡GRACIAS NORI! 🤗 ¡Siempre Nori e inspiración van de la mano!
Me gustó tanto el resultado, que investigué y aquí les dejo como preparo ahora mi chucrut. 😋 Hay muuuuuchas variantes, especialmente en los tiempos.
#cometeelmundo #chucrut #repollo #colfermentada #probioticos
Paso a paso
- 1
Lavar la col sin agro químicos, sin sanitizar y de preferencia con agua filtrada.
Trocearla en cuatro partes.
Reservar un par de hojas externas que estén sanas.
El tronco no se usa (se reserva para otra receta, ej caldo de verduras), solo se usan las hojas tiernas.
Cortar las hojas en tiras lo más finas posibles.
Se puede usar mandolina, o como en mi caso, un pelapapa. - 2
Una vez cortadas las hojas y colocadas en recipiente de vidrio o plástico, ya sin el tronco, pesar y calcular el 2 % del peso, que será los gramos de sal a agregar. Si no tenés balanza, no pasa nada. Se puede calcular para un repollo grandecito, 2 cucharaditas tamaño de té.
Agregar la sal al repollo. - 3
Con las manos bien limpias, comenzar a "masajear" el repollo durante unos minutos, para comenzar a ablandarlo y que quede todo en contacto con la sal.
- 4
Dejar reposar unos 30 minutos. El repollo largará líquido que se usará para envasarlo.
La clave es que el repollo sea fresquito y así des prenderá una generosa cantidad de líquido. - 5
Usar frascos de vidrio limpios y secos. Se sugiere esterilizar.
Colocar el repollo y todo el líquido que desprendió.
Aquí el paso importantísimo es comprimir el repollo para quitar todo el aire ya que esta fermentación es anaeróbica, es decir sin oxígeno. Yo lo hago a mano. También se puede hacer con espátula de madera.
Colocar por encima las hojas externas reservadas, que también deben quedar cubiertas de líquido. - 6
Debe quedar cubierto con su propio líquido. Si no llegara a alcanzar, estrujarlo un poco más y darle más tiempo.
Lo habitual, cuando usamos repollos de temporada, frescos, es que alcance y sobre.
Deben quedar unos centímetros de frasco libre, previendo que en los primeros días comenzará a burbujear. De hecho, puede pasar que rebalse algo de líquido en los primeros días.
Si el frasco tiene cierre hermético, abrir apenas, tapando inmediatamente. De esta forma se libera el gas. - 7
Ubicar el frasco en lugar oscurito y que no sea cálido. Yo lo dejo en una alacena.
A partir de los 7 días, probar si es de su gusto. Si es de su agrado, ya se puede guardar en la heladera.
Se puede dejar fermentando hasta 2 semanas máximo (hay quienes dicen hasta 4), siempre que no haga calor y esté cubierto con su líquido. Cumplidas las 2 semanas, guardar en heladera sí o sí, herméticamente cerrado.
Recetas similares
-
Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa
El platillo fuerte:Comida Mexicana acompañado de salsa y guarniciones alemanas🥺Excelente combinación 👌🏻 Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Chucrut o sauerkraut Chucrut o sauerkraut
Para esta nueva etapa de la iniciativa Paleta de #coloresysabores donde destacaremos los colores verde y blanco, va esta receta que particularmente me encanta !El chucrut o sauerkrautsi es un plato típico alemán muy fácil y económico de preparar que lleva de 2 a 3 semanas de espera para la fermentación de repollo.La receta me la pasó hace muchos años una amiga alemana viviendo en España que ni bien se la pedí se puso en contacto con su madre y me la compartió tal cual lo hacía ella. Se puede utilizar para acompañar carnes, salchichas y hasta para ensaladas. Norali -
Chucrut rojo al jengibre ♥️ (repollo colorado, col lombarda o berza morada). Probióticos 💪🏽 Chucrut rojo al jengibre ♥️ (repollo colorado, col lombarda o berza morada). Probióticos 💪🏽
#especias #jengibre #chucrut #repollo #col #chucrutrojo #berza #probioticos Mate Amargo 🧉🍪 -
Chucrut o Sauerkraut Chucrut o Sauerkraut
Me regaló mi primo una preciosa col y pensé en hacerlo enseguida para probar...#RecetasVeganas @tesa.cuina -
-
-
Chucrut casero, o col fermentada con manzana. Es una fuente de bacterias probióticas Chucrut casero, o col fermentada con manzana. Es una fuente de bacterias probióticas
Es una guarnición perfecta para carnes y asados, se puede añadir a sopas, cremas, ensaladas, etc. Solo necesitamos paciencia porque el proceso lleva al menos dos semanas. Se puede hacer con una col blanca, verde o lombarda que sea fresca.una receta muy extendida por Europa central. Eva R. -
Repollo y Zanahoria Fermentados / Chucrut Repollo y Zanahoria Fermentados / Chucrut
Muchos beneficios tienen para nuestro organismo consumir fermentados, nombro algunos para tener en cuenta:Fomentan la salud intestinal (aumento de la microbiota)Ayudan a la digestiónFortalecer el sistema inmunológicoReducen toxinas y metales pesados El más conocido es de repollo blanco y repollo morado (colorado) pero se puede hacer con las demás verduras. graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Fermentado de akusai o col china 🥬 (entre el kimchi y el chucrut, mi fermentado) 🥬 Fermentado de akusai o col china 🥬 (entre el kimchi y el chucrut, mi fermentado) 🥬
#fermentados, tu microbiota agradecida. ♥ Mate Amargo 🧉🍪 -
Mi receta de Chucrut de Repollo o Col 🥬 súper fácil #keto Mi receta de Chucrut de Repollo o Col 🥬 súper fácil #keto
El Chucrut es un comestible que resulta de la fermentación de la col o bien repollo. Tiene la capacidad de ser un genial probiótico y además de esto es bajísimo en calorías.Yo lo preparo de esta manera y me encanta 😍Preparar en casa este comestible, aporta una serie de beneficios esenciales, teniendo presente que se trata de una hortaliza cuyo valor nutricional es extenso, siendo fuente de vitamina C, potasio, fibra y minerales múltiples. Cómelos y tú sistema digestivo te lo agradecerá 🙏🏻💝🥳 Eddy Moreno de Suarez -
Más recetas
Comentarios (18)