Pan de desayuno - cada mañana como recién hecho

Pan de desayuno - cada mañana como recién hecho
Paso a paso
- 1
Poner el agua en un recipiente con profundidad y donde podamos amasar / En el vaso del robot de cocina (yo uso el robot de krupps) y disolver la levadura con las manos / 30 seg - velocidad 6
- 2
A mano: añadir la harina de centeno y la harina integral y mezclar bien. A continuación añadir la harina de trigo, la sal y las semillas y amasar bien hasta conseguir una masa tersa (aunque al tenr harina de centeno e integral la textura es algo dura). A máquina: añadir las harinas y al final la sal (que no entre en contacto directo con la levadura) y las semillas y amasar a velocidad 6 / espiga durante 3 min o hasta que tengáis una masa bien integrada.
- 3
Con estas cantidades resulta una masa de aprox. 1.450 gr. Con la ayuda de un peso he dividido la masa en un pan de 1 kg y 8 panecillos de aprox. 55gr.
- 4
Para amasar bien el pan (según aprendí en un curso de panadería) hay que trabajar la masa empujando con la palma de la mano desde el centro hacia afuera y luego plegar sobre sí misma desde fuera hacia adentro y repetir hasta que la masa tenga mayor consistencia.
- 5
Para el pan de 1kg he usado un molde rectangular y para los panecillos una rejilla para baguettes. He tapado el pan con un trapo mientras se ha calentado el horno (aprox. 15 min)
- 6
Ha sido el tiempo justo para que el pan de 1kg subiera adaptándose a la forma del molde. He horneado a 180 °C 20 min los panecillos (los panes pequeños los controlo a los 15 min y decido si los dejo 5 min más en función de lo dorados que estén) y el pan de 1kg 40 min en total. Para saber si el pan está terminado, puedes golpearlo con los nudillos de la mano como si tocaras a una puerta y si suena así, está listo.
- 7
El pan me quedó así. Puedes consumirlo en el momento o durante la semana o congelarlo.
- 8
Yo suelo partirlo a rebanadas y congelarlo para tener todos los días pan como recién hecho. Dejo que el pan se enfríe bien, lo parto en rebanadas y vuelvo a montar el pan con su forma intercalando separadores de congelado.
- 9
Luego meto las rebanadas en una bolsa de congelado y lo meto en el congelador. Por las mañanas saco el pan y lo descongelo en el.tostador y queda riquísimo, como recién sacado del horno.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Desayuno Pan Francés con Canela y vainilla Desayuno Pan Francés con Canela y vainilla
Me encanta ésto por que además de rápido es delicioso! El sabor de la vainilla y la canela le dan un toque especial :) Raul Eduardo De la Rocha -
Desayuno rápido y sencillo (Huevo en canasta y Pan con maní) Desayuno rápido y sencillo (Huevo en canasta y Pan con maní)
Este es el desayuno más rápido, sencillo y que me llena mucho en las mañanas cuando hay prisas.Cocina Para Los Que No Sabemos Cocinar
-
Pan dorado con mantequilla, embarrado de chorizo casero las Correa para desayunos Pan dorado con mantequilla, embarrado de chorizo casero las Correa para desayunos
Son una especie de molletes mexicanos, al bolillo se le embarra mantequilla y al dorar se le pone chorizo que nos quedó preparado para tacos o guisos. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
-
Pan de muerto Pan de muerto
#Diademuertos #MirecetarioMx Está receta llegó a mi hace once años y desde entonces la hago. Lourdes González -
-
Bread bowl ( pan para sopa) Bread bowl ( pan para sopa)
En San Francisco CA, Se acostumbra a servir el clam chowder sobre cuencos de pan hechos con masa madre "San Francisco".Yo decidí usar la masa madre de erc kaiser y una receta de pan integral en lugar del tradicional pan frances amargo. (San Francisco sourdough) Maggie -
Pan casero de ajo y orégano Pan casero de ajo y orégano
Pan casero de ajo y orégano con dos cucharadas de aceite de oliva. Maggie -
Pan de banano (plátano) hecho en máquina Pan de banano (plátano) hecho en máquina
Un delicioso pan hecho con plátanos (bananos) que ya están muy maduros y nadie se los quiere comer. Acompáñalo con una taza de cocoa, café con leche, té, chocolate o un vaso con leche fría. Francisco Xavier Díaz
Más recetas
Comentarios (6)