Pan de Kamut

#DiaMundialDelPan!🍞❤️
#LaCocinaNosUne
Porqué no hay mejor que una hogaza de pan casero.
¡Qué bien huele mi casa!
Pan de Kamut
#DiaMundialDelPan!🍞❤️
#LaCocinaNosUne
Porqué no hay mejor que una hogaza de pan casero.
¡Qué bien huele mi casa!
Paso a paso
- 1
Empezamos elaborando la biga. El día anterior mezclamos todos los ingredientes de la misma, hacemos una bola y lo guardamos en un recipiente hermético dentro del frigorífico de 1 a 3 días.
- 2
Pasados los días que queramos, mezclamos todos los ingredientes de la masa menos la sal y los dejamos reposar unos 25 minutos. Tras el reposo añadimos la sal y amasamos sobre la superficie de trabajo. Yo he utilizado el amasado francés pero amasad como mejor os venga. La plegamos sobre si misma y la estiramos durante unos 5 minutos. Dejamos que repose otros cinco minutos y volvemos a trabajar. Repetiremos este paso unas tres veces.
- 3
Veréis que durante el reposo la masa actúa y es como si siguiese amasándose. Tras estos periodos obtendremos una masa fina y satinada. La ponemos en un bol y la dejamos reposar durante 2 horas. En este tiempo la masa se hinchara bastante.
- 4
Con cuidado la deshinchamos y la ponemos sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada. Voleamos y dejamos reposar unos 15 minutos.
- 5
Pasado ese tiempo le damos forma a nuestro pan. La aplastamos un poco hasta formar una especie de rectángulo grueso. Plegamos un tercio de la misma, y sobre éste, el otro tercio restante, como si hiciéramos un rollo con la masa. Sellamos bien el pliego de corte y cerramos los bordes.
- 6
Dejamos con el pliegue hacia arriba sobre un trapo de cocina enharinado durante una hora. En ese tiempo habrá crecido el doble o triple de su volumen.
- 7
Le hacemos el greñudo o el dibujo con ayuda de una puntilla o cuchilla, con cuidado de no romperlo y horneamos.
- 8
Para hornear, tendremos el horno precalentado a 210º C, con un recipiente metálico o bandeja dentro. Introducimos nuestro pan y añadimos sobre la bandeja un vaso de agua, cerrando rápido la puerta del horno. Esto hará que se provoque vapor y que nuestro pan tenga una corteza crujiente. Durante los primeros 15 minutos mantenemos la temperatura del horno y luego la bajamos a 180º C y dejamos cocer unos 35 minutos más.
- 9
Sacamos el pan, dejamos enfriar sobre una rejilla y a comer unas ricas y estupendas rebanadas de pan.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Panecillos trenzados con semillas de amapola Panecillos trenzados con semillas de amapola
En la gran fiesta del pavo no puede faltar un pan casero recién horneado y así nuestra cena de Thanksgiving o Acción de gracias será un éxito. En casa es habitual hacer bagels trenzados con semillas de amapolas (braided buns with poppy seeds) pues a mi padre le encantan estos hermosos panecillos recien horneados. La receta es muy sencilla, llevan harina blanca, mantequilla, huevos y levadura y salen perfectos como un panadero profecional.Quitando la cena de Thanksgiving se pueden hacer en cualquier época del año a mi me encnata la sensación de tener en el desayuno estos panecillos, con fruta fresca y un buen té, y si es fin de semana… disfrutar de este desayuno en la cama. kidsfood -
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
-
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo.. Rosi -
Germen de trigo con pasta Germen de trigo con pasta
Es una cena ligera espero la hagan y les agrade ...:) ofe -
-
Pan de trigo sarraceno y kamut (con panificadora) Pan de trigo sarraceno y kamut (con panificadora)
Ideal en rebanadas para el desayuno o la merienda, untado con queso o paté casero.Feli*
Más recetas
Comentarios (7)