Casitas Indias (Leyenda Ópata sobre la Luna)

(NORTE DE MÉXICO) Esta receta ser muy especial para mí, enseñármela mi querida tía que vive en el Norte. La machaca con huevo y más acompañada de tortilla de harina ser muy representativa del norte de mi país.
Han de saber mis queridos niños, que los indios ópatas contaban que antiguamente la luna no existía y el cielo nocturno era oscuridad y nada más. Los mismos indios ópatas tenían la tradición de que cuando una muchacha iba a casarse tenía que guisar una olla de carne de venado para los papás del novio, si a estos les gustaba entonces daban su consentimiento. Macha, una doncella india hija del jefe de la tribu iba a casarse con su prometido, el joven y valiente guerrero Tutulzin. Así, los padre de Macha seleccionaron la mejor carne de venado y ella se puso a cocinar, no se separó de la olla hasta que la carne estuvo lista. Pero como la carne de venado tarda mucho tiempo en cocerse entonces tuvo que dejarla toda la noche con una llama pequeña y se fue a dormir. Durante las horas oscuras vino entonces Umola, una joven malvada que también quería casarse con Tutulzin y avivó el fuego, así cuando las familias de los novios fueron a ver la olla la mañana siguiente la carne estaba totalmente quemada. Triste por lo que pasó y desesperada, Macha se internó en un bosquecillo a pedirle a Taa, el dios del sol, que se la llevara con él. El dios escuchó sus ruegos y desde donde estaba bajó una larguísima escalera para que Macha subiera. Cuando la tribu se dio cuenta empezaron a cantar a Macha para que volviera a la tierra pero ella siguió subiendo. Tutulzin había descubierto que Umola había quemado la carne y quiso alcanzar a su novia antes de que se perdiera, así empezó a subir la escalera él también pero ya iba muy arriba. Macha pasó primero al reino celestial y luego Tutulzin, ella se convirtió en la Luna y él en la Estrella del Norte que cuida a la Luna, pero si observamos el cielo nos daremos cuenta de que aún sigue sin alcanzarla.
Casitas Indias (Leyenda Ópata sobre la Luna)
(NORTE DE MÉXICO) Esta receta ser muy especial para mí, enseñármela mi querida tía que vive en el Norte. La machaca con huevo y más acompañada de tortilla de harina ser muy representativa del norte de mi país.
Han de saber mis queridos niños, que los indios ópatas contaban que antiguamente la luna no existía y el cielo nocturno era oscuridad y nada más. Los mismos indios ópatas tenían la tradición de que cuando una muchacha iba a casarse tenía que guisar una olla de carne de venado para los papás del novio, si a estos les gustaba entonces daban su consentimiento. Macha, una doncella india hija del jefe de la tribu iba a casarse con su prometido, el joven y valiente guerrero Tutulzin. Así, los padre de Macha seleccionaron la mejor carne de venado y ella se puso a cocinar, no se separó de la olla hasta que la carne estuvo lista. Pero como la carne de venado tarda mucho tiempo en cocerse entonces tuvo que dejarla toda la noche con una llama pequeña y se fue a dormir. Durante las horas oscuras vino entonces Umola, una joven malvada que también quería casarse con Tutulzin y avivó el fuego, así cuando las familias de los novios fueron a ver la olla la mañana siguiente la carne estaba totalmente quemada. Triste por lo que pasó y desesperada, Macha se internó en un bosquecillo a pedirle a Taa, el dios del sol, que se la llevara con él. El dios escuchó sus ruegos y desde donde estaba bajó una larguísima escalera para que Macha subiera. Cuando la tribu se dio cuenta empezaron a cantar a Macha para que volviera a la tierra pero ella siguió subiendo. Tutulzin había descubierto que Umola había quemado la carne y quiso alcanzar a su novia antes de que se perdiera, así empezó a subir la escalera él también pero ya iba muy arriba. Macha pasó primero al reino celestial y luego Tutulzin, ella se convirtió en la Luna y él en la Estrella del Norte que cuida a la Luna, pero si observamos el cielo nos daremos cuenta de que aún sigue sin alcanzarla.
Paso a paso
- 1
Parte los dos jitomates en cubos muy pequeños.
- 2
Calienta aceite en una cacerola antiadherente, cuando haya elevado su temperatura agrega el equivalente a un jitomate entero y una muy buena dotación de carne seca. Tapa y mueve de cuando en cuando durante cinco minutos.
- 3
En un tazón pequeño rompe uno de los huevos, revisa que sea perfecto y agrégalo a la cacerola con la carne y el jitomate. Repite con los otros dos huevos. Agrega sal (pero muy poca porque la machaca es un ingrediente salado y los peques no deben comer mucha) Mueve por unos momentos con firmeza para que los huevos se cuezan y se integren a la mezcla. Cuando esté tapa y deja aparte.
- 4
Aparte calienta aceite en otra cacerola y fríe un poco más de carne (para las entradas de las tiendas).
- 5
Calienta las tortillas de harina, que no se tuesten. Parte cada tortilla a la mitad de su circunferencia (estando frías es un poco más difícil partirlas perfectamente). Forma con cada media tortilla una especie de barquillo. Prende los dos extremos con un palillo para que no se desbarate. Con ayuda de una cuchara tetera rellena los barquillos ya hechos.
- 6
Para montar: con cuidado coloca los barquillos en los platos con el extremo más ancho hacia abajo. A cada casita fórmale una entrada con la carne seca que freíste aparte, decora la circunferencia inferior con cubitos de jitomate. Ahora la aldea está lista para recibir a Toro Sentado :D.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Machaca de Torreón a la Mario, s Machaca de Torreón a la Mario, s
Platillo típico de Torreón ya que los cazadores después de comer la carne de venado o de res todos los días le preguntaron a la Señora si no tenía alguna otra cosa para agregarle a la carne seca y ella lo único que tenía era Chile, cebolla y jitomate y de ahí nació la machaca ya que así lo hizo y le quedó muy sabrosa y a los cazadores les encantó MARIO RESENDIZ CALLEJAS -
-
Machaca a la Raza Machaca a la Raza
Inspirada en el Caldillo Durangueño, muy norteño esta machaca ajuaaa! chulas fronteras del Norte... saludos Razaluis cabrera
-
Barbacoa estilo Sonora Barbacoa estilo Sonora
Carne de res deshebrada adobada con Chile Guajillo, popularmente en sonora se conoce simplemente como “Barbacoa”.Especialmente para fiestas, comidas especiales y deliciosa por su sabor.Se necesita únicamente ollas y licuadora, de preferencia una olla exprés, si no también es posible su realización pero más tardado.En algunos lados se conoce como carne o costilla de res, en CDMX se le dice “trozos de carne para cocer” y en unos sitios “carne de res para deshebrar. Comidas de un Foráneo -
Chilaquiles Aurora Chilaquiles Aurora
Aurora era mi abuela materna. Ella cuidó de mí durante mi infancia y también me enseñó a cocinar. Dado que yo odiaba la carne, ella solía prepararme estos chilaquiles a modo de comida improvisada cuando no había otra opción vegetal. Son desde entonces uno de mis platos favoritos. Doris Camarena -
Papatzules Papatzules
Mi suegra es originaria de Mérida y así los prepara ella, es algo que disfruto comerlos así que les comparto el procedimiento, lo difícil es conseguir la pepita molida con lo que se prepara, pero si la consiguen todo lo demás está a la mano.kim-bautista
-
Machaca con Huevo #lacocinadeconsuelo #saboraMexico Machaca con Huevo #lacocinadeconsuelo #saboraMexico
Para la elaboración de esta receta es muy importante tener Barbacoa de Res previamente cocinada. Y es una de las variaciones que puedes preparar con esta rica receta que puedes encontrarla en mi perfil aquí en Cookpad. La Machaca la encuentras ya en todos lados y también es muy popular al norte de México. Es una especie de carne adobada, sazonada, deshidratada, que inclusive en algunos lugares ya te la venden machacada. Esta carne es la famosa carne seca y muy emblemática de la gastronomía de Chihuahua, además de ser la base de uno de los platillos más tradicionales del estado. Pero a mi familia y a mí nos encanta en cualquiera de sus presentaciones, ya sea con consomé, en quesadillas, en tortas, tostadas, o así con huevo. macorose66 -
Pachucos Pachucos
Esta es una receta de Coahuila en el norte de la República, el nombre hace referencia al traje que usaban los "pachucos" que tuvieron auge en los años 40's y 50's usaban unos pantalones anchísimos, un saco largo de anchas solapas y enormes hombreras, desde luego los pantalones con tirantes, completándolo con sombrero y zapatos bicolores, parecían enormes rectángulos caminando, de ahí surge el nombre de estos antojitos que desde luego no son dietéticos pero sí son sabrosísimos #MirecetarioMx. Mercedes Cossío -
Chirmol (La Última Princesa Olmeca) Chirmol (La Última Princesa Olmeca)
(TABASCO, MÉXICO) Hace algunos meses lo encontré y ahora me da gusto haberlo preparado, es un alimento muy completo cuya tradición se remonta a las épocas prehispánica y colonial de México. Llegado de la sierra tabasqueña tradicionalmente se preparaba con venado (puedes hacerlo si quieres) y hoy en día se sigue cocinando con res.Nanciyaga era una bella princesa que todos los días paseaba entre los ríos y las islas llevada por un cocodrilo, que en realidad era el príncipe Uspin. Ambos jóvenes sabían que el padre de la doncella no daría su consentimiento para que ellos se casaran y por eso se veían a escondidas. Los chaneques blancos (duendes) protegían a la pareja pero los chaneques negros envidiaban su felicidad, por eso fueron a ver al rey para contarle lo que habían presenciado. Furioso el monarca fue con sus hombres a donde se hallaban los enamorados, al verlo Uspin rápidamente tomó su forma de cocodrilo y logró matar a varios soldados de unas cuantas dentelladas pero pronto quedó inerte bajo la lluvia de lanzas y flechas con que estos lo atacaban . Desesperada de dolor, Nanciyaga pidió a su padre que la matara también pero en ese momento el cocodrilo abrió los ojos y se tragó al rey ante el espanto de sus hombres. Nanciyaga fue proclamada reina mientras Uspin huyó a una cueva oculta cerca del agua donde su amada le aplicaba todos los días un remedio de plantas medicinales con el que poco a poco el joven se restableció, pues era un poderoso nahual que después fue proclamado rey consorte. https://www.youtube.com/watch?v=u2dZYBu72Iw (ese link te llevará hasta una antigua melodía olmeca) El Duende de Azúcar y Sal -
Chiles rellenos de queso Chiles rellenos de queso
Hacer chiles rellenos, para mí es toda una odisea. Se me hacen muy laboriosos, es por eso que los preparo muy de vez en cuando. Casi siempre los hago en abonos. Qué es eso? Pues un día los preparo hasta el paso de rellenarlos. Los guardo en un molde completamente tapado, en el refri. Al día siguiente continúo con la receta. Qué te parece? j.floresdeulloa -
Codzitos - tacos de nada Codzitos - tacos de nada
KOOTS' I TO' viene de las palabras mayas KOOTS’: Arrollar, enroscar. i TO’: Envoltura, envoltorio, cubierta,. envolver, cubrir.Los CODZITOS son un antojito muy sabroso auténticamente maya, es un plato muy barato, son "tacos de aire"Es muy común encontrar a las mujeres en los mercados con grandes canastos con los CODZITOS previamente fritos, sólo los recalientan y los sirven con la salsa que llevan en botes. Mercedes Cossío -
Espagueti a la Boloñesa (Leyenda del Lacus Curtius) Espagueti a la Boloñesa (Leyenda del Lacus Curtius)
Este es uno de mis platillos favoritos. Ideal para la mesa familiar y excelente opción para homenajear a algún pariente o amigo. Sirven uno increíble en el restaurante queretano "La Llave".Justo en medio del foro romano se abrió un agujero en la tierra de profundidad abismal que nada ni nadie podía cubrir pese a los esfuerzos. Los oráculos revelaron que solo cuando los romanos arrojaran dentro lo que más les importaba este hueco monstruoso podría sellarse. Un joven soldado llamado M. Curtius comprendió que lo más querido en su país eran la juventud y el ejército; entonces decidió inmolarse por el bien común. En una ceremonia frente a todos los habitantes de Roma el muchacho se dejó caer con su caballo al fondo del abismo y este al instante se cerró por sí mismo. Solo quedó en el lugar un pequeño lago que la gente llamó Lacus Curtius en honor al joven héroe. Les dejo una obra del artista Michael Levy compuesta en honor a los jardines romanos.https://www.youtube.com/watch?v=ws2IFRAHL8Y El Duende de Azúcar y Sal
Más recetas
Comentarios