
Chairo cochabambino

El chupe es típico del hogar boliviano, nunca falta en ninguna mesa. Sopa de caldo basico con carne, arvejas, habas, papas, zanahorias, chuño, maíz y trigo, servir con perejil picado.
Chairo cochabambino
El chupe es típico del hogar boliviano, nunca falta en ninguna mesa. Sopa de caldo basico con carne, arvejas, habas, papas, zanahorias, chuño, maíz y trigo, servir con perejil picado.
Paso a paso
- 1
En una olla poner el caldo basico, antes de que hierva añadir las carnes. En un sarten aparte poner el aceite y retostar el ajo y la cebolla, luego agregar los condimentos, agregar esto a la olla donde esta hirviendo el caldo basico y la carne.
- 2
Cuando rompa a hervir añadir, las arvejas, las habas, las papas, las zanahorias, dejar hervir por unos 15 minutos. y luego agregar el chuño, el maiz, el trigo y dejar hervir otros 15 minutos.
- 3
cuando ya esta lista, se retira del fuego y se le pone orégano molido y se tapa. El momento de servir se le pone perejil picado por encima.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa de Chairo
#RecetaCuzqueña Es un plato que se hizo en el Colegio Illary. Una sopa contundente como ninguno. Es un plato típico de la región de los Andes con alimentos del Viejo Mundo introducido por los españoles. Shirley -
Cordero al chilindrón
Se corta la carne en trozos y se fríe,cuando está dorada se hecha una cebolla picada,pimiento rojo y verde y unos dientes de ajo.. se añade un vaso de vino blanco laurel y pimienta y se cubre con agua. .se baja el fuego y se deja cocer hasta q la carne esta tierna..se hecha sal y un poco de tomate frito se cocina 10 minutos más y se espesa el caldo con un poco de maizena disuelta en agua. Lalyvidroi -
Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Asaditos bolivianos
Los asaditos son similares a las hamburguesas. Llevan carne molida y se le da la forma circular. Por lo general, no son muy gruesos.El ingrediente diferente a lo que por general se ve en una hamburguesa, es la yuca o mandioca rallada.La yuca es una raíz fibrosa y con mucho almidón, muy usada en sudamérica.La cáscara es gruesa y de color café, pero su carne o pulpa es blanca. De ésta pulpa se hace harina, almidón (que se usa para chipa), y las perlas de tapioca.Espero que os gusteMarta Ardavin
-
Chicharro al horno con guarnición
Chicharro al horno con guarnicion de pimientos rojos, cebolla y patatas panaderas. milandebrera -
Hallaca caraqueña
Es la hallaca de Caracas (Venezuela), campeona en el número de ingredientes en su guiso de relleno (hasta 25 ingredientes diferentes). Tiene un sabor un poco dulce. Es típica no sólo de Caracas , es también muy popular el algunos de los estados venezolanos Miranda, Aragua, Carabobo y Vargas. Tiene algunos trucos muy interesantes. Por ejemplo, para conseguir un guiso más consistente se le agrega un poco de harina de maíz, también limón y salsa inglesa. Además lleva almendras al adorno que la identifican del resto de las hallacas venezolanas. (ver Hallacas venezolanas: sus tipos y recetasConsejos previos, para hacer Haracas caraqueñas:Las hallacas deben prepararse con etapas. Es aconsejable reunir a varios miembros de la familia para hacerlas y organizar bien su preparación. Hacer hallacas exige mucho trabajo, y timepo.Etapas en la elaboración:* Primera: antes que nada se debe cocinar un poquito de maíz pilado para obtener una pequeña porción de masa que se añadirá al guiso o relleno de la hallaca para para cuajarlo.* Segunda: Hacer el guiso o relleno.* Tercera: Paralelamente hay que hacer la grasa o manteca de cochino que para la masa de la cubierta.* Cuarta: Preparar los adornos para rellenar las hallacas.* Quinta: Cocinar el maíz pilado para hacer la masa o cubierta de las hallacas. Se tendrá que dejar reposar todo hasta el día siguiente o hasta que enfríe completamente para proceder a moler el maíz, preparar e la masa y rellenado de las hallacas.* Sexta: El día siguiente, pues, hay que empezar por preparar la masa, luego ordenar, lavar y secar las hojas y a continuación hay que preparar todo sobre una mesa amplia para rellenar las hallacas.* Séptima: Una vez que tengamos preparadas las hallacas caraqueñas deben cocinarse en agua hirviendo con sal, con ollas que sean apropiadas al tamaño y cantidad que queremos hacer.¿Preparados? latino -
Carne de cerdo al chilindrón
🐷🧅🧄🍅🥕🍷🌱🥓Una forma clásica de preparar la carne principalmente la de pollo, pero cordero cerdo y ternera también admiten este tipo de preparación. El origen se cree que es turolense por ser de allí un juego de cartas del mismo nombre o tener una variedad de pimientos también con el mismo nombre.#DeLaAbuela + #DelantalGlobal2024 M.E.T.R. (MªElena) -
Canutos (Habas en su vaina) con chorizo
Los "canutos" son habas baby sin sacar de la vaina. Se cocinan sin desgranar, de múltiples formas (en tortilla, en el puchero, estofados...). Aprovechando que empezamos a recogerlos del huerto y que tenía unos chorizos ibéricos..... Lucía Orta -
Chile con carne
Repito la receta, como hace tiempo que la subí. La creencia popular es que es un plato mexicano, pero no, es de Texas con la frontera con México, puede tener influencia mexicana. En EE UU se hace mucho. En México no se hace con carne molida, sino en pedazos como estofado. Es picante pero en casa no les gusta yo no le pongo. De un día para otro sabe mejor, y se puede congelar. Esta vez no lo hice en olla a presión, como tenía tiempo lo hice a fuego lento. Hay quien lo usa como aperitivo con nachos o como comida principal. Se puede hacer carne de res o cerdo, también una mezcla de los dos. Se suele hacer con frijoles rojos, yo lo que tenía eran de los pequeños pero igual queda bien. Rosa Padrón Argentó -
Salsa cruda para encima del chuño puti
El chuño del quechua que significa "arrugado”; es una papa que se ha secado, deshidratada y luego congelada, se usa en la preparación de muchos platos criollos de las regiones andinas de Bolivia y Perú, también en el norte de Argentina y Chile. Se puede rehidratar para usar como ingrediente en cualquier receta o molida para espesar salsas o guisos, o como harina de chuño en elaboración de galletas, etc.El Chuño Phuti es el cuño que se reboza con huevo y verdura, se sirve con una salsa de tomate y cebollas, aliñada con aceite, vinagre, perejil, sal y piimienta. patricia de ugarte -
Cocido con Pelotas
El cocido con pelotas es uno de los platos navideños más tradicionales de España. Se suele utilizar pavo en esa receta navideña, pero también se puede utilizar pollo. Nuestra receta de cocido con pelotas de pavo no lleva tocino porque pensamos que no hace falta añadirle más grasa . mis-recetas -
Cochinita pibil casera
Originaria de la península del Yucatán, cuna de la civilización maya, esta elaboración yucateca consiste en preparar carne de cerdo adobada en un condimento llamado “achiote”, envuelta en hojas de plátano y cocinada en un hoyo en el suelo sobre piedras calientes. De aquí viene parte de su nombre, ya que “pibil” tiene su origen en la palabra maya pib que significa enterrado.Pero como en esta esquinita verde carecemos de alguna cosilla, pero nos gusta festejar y rememorar nuestra estancia en Cozumel, Playa del Carmen y Akumal 🇲🇽... pues hay que innovar.... y de esta manera celebrar, un año más (y que Dios quiera que aún sean muchos) el Día de la Madre 💗👩👧👧💗, y es que la vida no viene con manual de instrucciones, pero sí con una madre, que te resuelve todos los problemas —por grandes o nimios que sean—.Debo reconocer que me ha encantado el plato, y que dudo mucho que tarde en volverlo a preparar, sólo hay que ser algo pacientes en los tiempos .... y queda una comida de 10 🔝❤️🇲🇽🌮🇲🇽❤️#recetasdemama #diadelamadre #recetasbonitas Arianne -
Pinchitos morunos
Los pinchitos se pueden hacer de cualquier carne cerdo, pollo, cordero, ternera etc., yo lo hago siempre con carne de cerdo de la parte del cuelloo secreto iberico y la compro ibérica que sale más tierna aunque un pelín mas cara, en las tiendas las que ya tienen echas es porque la carne esta más atrasada y entonces la adoban, por eso a mí me gusta hacerlo casero y encima al momento pero si la pones a dobar , pues coge mas gusto. Se suele acompañar con pan frito y un poco de alioli o en el plato o en brochetas.Los pinchitos no solo llevan pimentón , si no una serie de especies entre ellas el pimentón y sobre todo el comino que le da muy buen gusto , las cantidad de especie es cn= cantidad necesaria.Mis hijos siempre que vamos de tapas es lo que piden pero como ya sabéis que a mí la carne si no es de cerdo no me va , pues para que no me metan gato por liebre yo me los hago en casa , a mi hijo le gusta mucho el bocata de pinchitos con alioli es muy típico aquí. montse-2009 -
Sopa express de cocido/pollo en mambo
Esta receta es válida con cualquier tipo de caldo, yo he utilizado el caldo de hacer garbanzos que los hago con caldo de pollo en lugar de agua.Para una sopa de pollo utilizo 2 brick de caldo de pollo. Vanessa Ajenjo -
Pinchitos morunos
Pinchos de carne al estilo moruno pero con un toque personal.Si no teneis especies de pinchito os anexo en ingrediente como hacerla.Es mejor usar pinchos de ac.inox, si usais de bambu o madera debeis mijarlos antes de pinchar la carne, para evitar que se quemen. Davidsi -
Pastel de Chucho o pescado
Este pastel originalmente se hace con pescado salado, el pescado se llama chucho de allí se deriva su nombre, es típico en la.Isla de margarita, Venezuela. Tiene muchas versiones y aquí les presento la mía, esta versión es muy parecida a la original y fue mi madre quien me enseñó a prepararlo.Es muy rico se come frío o caliente y súper fácil de preparar. En Venezuela se acostumbra a comerlo en Semana Santa, pero en algunos lugares de costa se puede conseguir en cualquier época del año. Monik -
Chuletero de cerdo asado al horno
#carne#asadoPedir a vuestro carnicero si os corte la parte de arriba del chuletero (le llaman cabeza), es la más sabrosa y jugosa. Si es posible pedirle el corte tipo carré, mucho más cuidado y elegante, pero no es imprescindible, queda mucho más bonito pero está igual de bueno y rebañar el hueso también es un placer...La carne de cerdo, cocinada con este sistema de cocción “papillote “, queda tan jugosa y tierna que se deshace en la boca. Y no hace falta ni usar el cuchillo para cortarla porque se desprende sola del hueso. ¿Te animas a prepararla?El éxito de este plato se debe a su larga cocción, unas 3 horas en el horno a 160 °C. Luego, justo antes de servir, se reduce el jugo que la carne ha ido soltando durante la cocción, se pinta el costillar con la salsita resultante y se acaba de dorar unos minutos a 200 °C. Es un proceso lento, pero no es difícil de realizar y el resultado merece la pena. ¡Queda espectacular! begoigualada -
Cocido completo express
Creo que este debe ser uno de los cinco platos más populares en España , junto con la Paella. Sin duda alguna es toda una institución en la ciudad de Madrid , hasta tal punto que el 80% de los restaurantes de Madrid coinciden en servir de menú a mediodía, los jueves, lo que llaman " cocido completo" (que es como se denominan la sopa del cocido de primero y, la carne , las verduras y legumbres de segundo) el motivo por el cuál todos los restaurantes lo ofrecen el mismo día de la semana, es para evitar que los clientes cambien de restaurante. Bueno es un plato fácil de cocinar pero lleva sus tiempos, creo que hay tantos tipos de cocido como zonas geográficas es España ( cocido montañés, cocido madrileño... etc), yo voy a dar esta receta que intenta ser lo más sana posible. Si bien lo suyo es poner en remojo los garbanzos 24 horas antes para que se hidraten , en esta ocasión voy a utilizar garbanzos ya cocidos en conserva para que quien se anime a preparar esta receta lo haga en no más de tres horas. F Mateo -
Pollo a la chilindrón
Humilde receta aragonesa que sabe aunar los sabores de la cebolla, el pimiento y el tomate dándole a la carne un riquísimo sabor a cocina de toda la vida.Como siempre la receta que traigo es la tradicional, la más sencilla.Hay otras recetas en las que se añaden más elementos como el pimiento verde, el jamón o el huevo duro, pero esta es la original de Teruel. Humilde, fácil y rica 😋 Francisco Gil -
Habas a la riojana
Son parecidas a las habas a la catalana (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14710-faves-a-la-catalana-habas) pero con chorizo montse-2009 -
Canelones de carne de puchero
Esto era muy típico en casa de mi yaya para año nuevo. Ella lo hacía con carne picada, yo aprovecho siempre la carne del caldo o cocido... son fáciles pero algo entretenido. Aún así merece la pena ver cómo disfrutan en casa. #PlatosNavideños Yoli -
Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Cocido triple
Cocido triple porque con una sola receta se puede comer hasta tres días.El primer día cocido con su sopa.El segundo día cocido frito (salteado) y lo podemos acompañar con una ensaladaEl tercer día sopa con el caldo del cocido que escurrimos el segundo día, se le añaden unos fideos y unos huevos y listo!Os recomiendo probarlo, algo rápido, diferente y rico. Ana -
Chuletas de Cerdo al Chilindrón con Vino Blanco en Olla GM
Para esta segunda semana de Septiembre, y en honor a la #vendimia2020 , he cocinado unas Chuletas de Cerdo con la Tradicional Salsa Aragonesa del Chilindrón, aromatizada con un Vino Blanco seco de la Bodega Barés de mi pueblo 😊😊....Obteniendo un resultado de "mojar pan y no parar" y al cocinar la carne en Olla a presión programable, quedará muy tierna 😉😉...También se puede hacer en la Olla a presión tradicional o como un Guiso de 40 minutos...También agrego esta receta al reto #abecedario con la "C" , para tener un ebook de elaboraciones de la A a la Z.Espero que os guste y... ¡¡Hasta la próxima!!!😘😘#carne #cerdo #guiso #chilindron #vinoblanco #dietamediterranea #ollagm Zaida TC @alquimiasfood -
Pastel de Cabracho
Este pez de aspecto feo, robusto, espinoso y de intenso color anaranjado esconde uno de los sabores más peculiares y exquisitos del Mediterráneo.En ibicenco se le conoce mayoritariamente como "Rotja", dependiendo de la zona, también adopta otras denominaciones como cap roig, escórpora, cabracho, kabrarroka o rascasa….Se trata de una especie muy voraz y de costumbres nocturnas y su dieta puede cambiar dependiendo de la estación del año en la que nos encontramos, aunque principalmente se alimenta de moluscos y crustáceos, es un pez muy valorado y de excelente calidad por su carne y su gusto fuerte.En 1971 Arzak trabajaba en el Restaurante de su madre, el kabrarroka en aquellas fechas se utilizaba sólo para hacer caldo, pero a Juan Mari Arzak, (uno de los padres fundadores de la Nueva Cocina Vasca), se le ocurrió hacer con él un pastel que hoy se vende en supermercados y está en la carta de casi cualquier Restaurante del Norte, además de en País Vasco, están muy presentes en Asturias y en Cantabria.Un pastel de pescado es un entrante perfecto o un aperitivo ideal, que se cuaja en el horno, suele servir con alguna salsa mayonesa, rosa, tártara, etc. y se unta sobre rebanadas de los panes más variados josevillalta -
Cochinita Pibil de Doña Nicté
Me apunto al reto #orígenes y #domino con esta receta de cochinita pibil que me fue dada en México. El plato procede de la región mexicana de Yucatán, la cuna de la civilización maya. "Pibil" procede de "pib", palabra maya que designa el horno de tierra en que se solía preparar este platillo: un hueco en la tierra recubierto con piedras que se calentaban con fuego de leña y sobre las cuales se preparaba el delicioso guiso. La receta incorpora un condimento típicamente mexicano llamado "axiote": se fabrica con las semillas del arbusto de ese nombre, y tiene un gran poder como tinte rojo natural, además de un olor característico que a mí me transporta inmediatamente hacia la tierra de las playas de coral blanco y azul caribeño. Otros ingredientes autóctonos de la receta son el chile serrano, el chile habanero, el orégano yucateco, la hoja de plátano y la naranja agria... ¡más no te desanimes! Salvo el achiote, que es insustituible, y las hojas de plátano (que son relativamente fáciles de encontrar incluso en España) en la receta explico cómo sustituir los otros ingredientes por otros más a mano. Espero que os guste, y que os animéis a prepararla!!! Rachells -
Rabo de vacuno al Chocolate
Los aderramanes y los Zyriab, como cuentan los romances, culminaban sus astados en las cocinas de los señores y cadíes, cuyos magros cornúpetas deleitaban los paladares de la corte de Abd al Rahman III y al-Hakam II.En la España de los arciprestes y celestinas era costumbre las grandes tajadas de carne de toro y buey en guisos y potajes y es en el XVIII, en los tiempos de Pepe Illo y Costillares y Nicolás Penacho cuando surge esa afición en las cocinas lusitana y Bética, la de los sures hispanos y, sobre todo, en Córdoba, la ciudad que le da prestigio allá por el siglo XVI.Plato de origen popular, antaño se vendía el rabo del toro como despojo en las casquerías, la receta típica que prevalece en la actualidad data de finales del XIX, fama nacional la tuvo gracias al propietario de El Caballo Rojo, José García Marín, quien al servir en monterías y cacerías organizadas para el Rey, elevó a ilustrado al hasta entonces humilde rabo, sirviéndolo estofado con vino tinto y guarnición de verduritas, se preparaba el día después de una corrida en la plaza de la Corredera en los mesones de los alrededores, como el de la Romana o los Leones y el de El Carbón o los más reconocidos como El Puya o el Mesón del Toro, que se abastecían en las carnicerías de la plaza o en el matadero de los magníficos rabos para comerlos estofados acompañados de los vinos de Montilla, de Moriles o de Aguilar. josevillalta -
Chile con carne {el más popular}
#weekendreto #yomequedoencasaEsta receta es la típica que conocemos, la más popular que podemos ver en locales de cocina mexicana o tex-mex. Sin embargo en Texas presumen de tener el mejor y auténtico chile con carne (chili o chilli con carne) cocinado con trozos de carne en vez de carne picada y con auténticos chiles mexicanos tipo ancho, guajillo, pasilla... Son muy puristas con su chile con carne.Lo bueno que tiene esta receta que he cocinado hoy es que al llevar carne picada puedes servirla con pasta tipo boloñesa, hamburguesas tipo Chili Sloppy Joes, perritos calientes tipo Coney Island hot dog, arroz blanco, patatas asadas (que es como yo lo suelo comer, troceo la patata asada sobre el chile con carne)...Este chile se cocina como si fuera una salsa boloñesa, excepto por el hecho de que lleva especias y legumbres.Puedes cocinarlo con el método "express" o el "lento". Sólo tendrías que cambiar la cantidad de agua añadida.https://lacocineranovata.blogspot.com/2020/04/chile-con-carne-no-el-autentico-pero-si.html 🍏 La Cocinera Novata -
Habichuelas con Dulce (alubias Dulces)
Este Dulce es uno típico que se realiza en Semana Santa. Pertenece a la República Dominicana que es un país del Caribe (isla)...Vivo en España y cuando le hablas a alguna persona de aquí sobre "alubias Dulces" te miran con cara de puagggg... Puedo decir que los que la han probado han cambiado ese puag por un “buah están súper buenas, me recuerdan a unas natillas” lo cual me hace muy feliz. Otra razón más para no decir que no te gusta algo sin antes probarlo!Tengo raíces caribeñas de esta preciosa isla y muchas veces se me antojan cositas así como éstas. Allí la gente le pone muchas más cosas pero yo trato de no abusar mucho y digamos que estas son “sanas” jaja ¡Let's do it! Gabriela garcia mendez -
Salpicón chapín
Es un plato que se sirve frio muy típico para una tarde con la familia, muy saludable y sin grasa. Se puede acompañar con tortillas de maiz, galletas saladas o pan. claudette
Más recetas recomendadas
Comentarios