Kurnik

Este es un pastel tipico ruso para celebraciones muy importantes viene a ser como nuestra empañada gallega pero en versión rusa con otros ingredientes y mas decorada la verdad, los rusos son muy meticulosos en las decoraciones de sus platos, los decoran mucho y su cocina suele ser muy elaborada yo lo hago pero en versión mini como una empanada pero la verdad que así como sale en la foto queda precioso.
Kurnik
Este es un pastel tipico ruso para celebraciones muy importantes viene a ser como nuestra empañada gallega pero en versión rusa con otros ingredientes y mas decorada la verdad, los rusos son muy meticulosos en las decoraciones de sus platos, los decoran mucho y su cocina suele ser muy elaborada yo lo hago pero en versión mini como una empanada pero la verdad que así como sale en la foto queda precioso.
Paso a paso
- 1
Este pastel es uno de los platos laboriosos; un plato que se hace en celebraciones muy importantes. Primero prepararemos una masa adecuada, la mas conveniente es una como la de la pizza.
- 2
Está masa lleva 1 kilo de harina, una cucharada grande de sal, una pequeña de azúcar, 2 sobres de levadura Royal y agua; amasamos y metemos mínimo 2 horas a la nevera, hasta doblar su volumen mas o menos.
- 3
**Para el relleno**: necesitamos blinis (creeps) unos 6 o mas depende como queramos su tamaño, unos huevos duros, champiñones, arroz basmati, pollo desmigado y cebolla.
- 4
Se trata de hacer una capa mezclando todos los ingredientes así sucesivamente hasta llegar a una altura considerable.
- 5
Luego recubrimos con la masa de pizza y cerramos bien y decoramos, pintamos de huevo el exterior y al horno 180 grados unos 20 minutos o menos pero con ventilador, sino se quemara por arriba y listos.
- 6
Al principio la masa se quedara muy dura aprovechar para hacer las raciones luego se ira poniendo muy agradable para comer.
- 7
La receta de los creeps os la publicare en breve ya se que cada uno tiene sus medidas yo os diré las mías y lo probáis la textura y el sabor si os gusta.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chucrut
Esta receta de repollo es una excelente forma de ayudar a nuestra microbiota. Lo importante no son las cantidades en sí, sino las proporciones: dicte el peso de repollo ya cortado, entre un 2 y un 3 % de sal gruesa.La idea es preparar, enfrascar, dejar un rato afuera de la heladera, teniendo para comer un poco todos los días, por eso tantas raciones (guardar en la heladera luego en par de horas)Lo que más tarda en verdad es dejar descansar el repollo.#DelantalGlobal2024 + #Recetasconrepollo Noelia Agaras -
Poroto
Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre Cecilia Ojeda -
Chucrut rápido
Para acompañar unas sabrosas salchichas alemanas nada mejor que un chucrut, pero cómo hacerlo rápido sin esperar meses de maceración como el original?Acá te comparto esta receta, que en casa preparamos desde toda la vida. Laura L ❤ -
Chucrut 👌
Me inspiré en la receta de la genia de Kele. Queda muy rico! Yo le hice alguna modificación porque me gusta más suave aún y le puse un poco menos de vinagre. Ideal para acompañar salchichas alemas, o ponerselo a los panchos 👌😊 💕Andrea 💕 -
Budín tricolor
Budín tricolor, una mezcla de chocolate amargo, otra de chocolate con leche y la última de chocolate blanco, queda veteado en tres colores y esta delicioso. Queda exquisito con un baño de chocolate. Araceli -
Chucrut rápido tipo alsaciano
Tengo ascendencia en gran parte alemana, así que uní las recetas familiares, con algunas ideas de otras recetas y le agregué mi toque personal. Miriam Santucho -
-
Kulibiak
El kulibiak es un plato típico de Rusia que se come especialmente para Navidad o Pascua.Se trata de una empanada con un relleno en varias capas con distintos ingredientes cada una. “El mandilon de mama” -
Kuku paka
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mhzhwloK2Sc Hoy tenemos para comer -
-
Kougelhopf
Gugelhupf o Gugelhopf en Alemán, hay muchas dudas de donde procede esta receta, pero la mayoría dice que es alemana. Mis primos han nacido allí y me dieron la receta, es un bizcocho típico de la cocina más tradicional austriaca, Suiza y del sur de Alemania. En francés se dice Kugelopf, el bizcocho se prepara en un molde especial para simular la forma de una montaña, se espolvorea con azúcar glas para representar la nieve. En Alemania es una receta típica de Navidad. penchi briones garcia -
-
Kougelhopf o kugelhopf
Una receta que me dio una amiga elena y es un pan dulce aleman que se come para Navidad y que se hace en un molde especial de kuogelhopf , también se hacen en moldes chiquitos individuales , y en un molde de plumcake especial de pan .Explicado de método tradicional y Thermomix y en sí es un panetone , así que con la misma receta tanto esta como el otro que tengo publicado que es alsaciano y es con masa madre podéis hacer un panetone , yo recomiendo que lo hagáis en un robot que amase, o en una panificadora , puesto que es la masa muy blanda y yo he acabado amasandolo en la Thermomix , porque se te pega todo en las manos montse-2009 -
Broworeo
Es la primera vez que hago brownie , mi hijo hace tiempo que me pedía que le hiciera y al final me anime .A ellos les gustó mucho a mí no tanto .Como le gustó tanto este es el segundo en 4 días .Es un brownie con galletitas mini oreos .La receta que hice la copie de Jamie Oliver, hice la mitad de los ingredientes y en un molde de budín ingles . Abunany -
Knêdikly checo
El knêdikly es un tipo de pan cocido checo que acompaña a la inmensa mayoría de los platos con salsa que podemos tomar en la República Checa. De sabor intenso y muy jugoso se empapa perfectamente de las salsas de nuestro plato. En otros países del centro y este de Europa se preparan también panes similares. Rebe -
Kvas
Una bebida fermentada a base de pan de centeno, tradicional en los países bálticos y también en Rusia. Su contenido en alcohol es muy bajo (0,7 a 2,2%). Durante siglos el kvas ha sido la bebida preferida de los rusos. Un refresco veraniego típico de Rusia muy sano y nutritivo #micocinaviajera #rusia Amparo&Ari -
Kougelhopf alemán
Kougelhopf és un postre de procedencia Alemana. Es típico para fiestas Navideñas y que se hace con molde especial alto y acanalado a ser posible. Aunque se puede hacer con cualquier molde circular, pero la presentación no será la misma. carme castillo -
Currywurst
La Currywurst es la comida callejera por excelencia de Alemania.Es famosa por todo el país aunque su origen está en la capital: Berlín, dónde disfrutar de sus puestos de fast food es básicamente algo que nadie debe perderse.Consiste básicamente en una salchicha de cerdo (normalmente al grill) que se trocea y es acompañada de patatas fritas (o panecillo) con su típica salsa de tomate y curry.La inventó Herta Heuwer el 4 de septiembre de 1949 en el kiosco de comida rápida que regentaba en la calle Káiser Friedrich del barrio berlinés de Charlottenburg.Eran tiempos de posguerra y escasez y, debido a la ausencia de clientela, se puso a experimentar con pasta de tomate, pimienta y especias exóticas, creando de forma accidental la verdadera salsa de curry, que nada tiene que ver con mezclas de ketchup posteriores de otros kioscos que son una mezcla mucho más básicas y cutres.Herta nunca quiso desvelar las especias y proporciones de su salsa y se llevó el secreto a la tumba.Por eso hay muchas versiones del aliño, y la currywurst sabe distinta en función del puestoA modos de anécdota, decir que en Alemania se consumen más de 800 millones de raciones de currywurst al año y que, en 2019, este plato callejero cumplió 70 años.Espero que probéis esta riquísima receta berlinesa y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaalemana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Natilla
Esta receta me ha traído casi un reto, a mí esposo le gusta la natilla con el dulce de ciruelas pasas y le hice una y no quedo buena y termino en la basura, luego hice otra y otra y está es la mejor versión que me ha salido así que la comparto con ustedes, ya me dirán que tal les quedó 😜 Monik -
Carapulcra
La receta de carapulcra (kalapurca) es un plato típico peruano e los más antiguos, popular entre las civilizaciones precolombinas. Este plato es uno dde este país. Se hace partir de la papa seca (papa deshidratada). Antiguamente este guiso se comía en los Andes con carne de camélido. En las versiones actuales y modernas de la receta se utiliza el pollo y chancho (cerdo) al cual se le añade arroz.Vídeo: Vídeo de la receta Carapulcra peruana -
Kulfi
Este fue uno de los postres estrella de mi restaurante. Lamentablemente hace tiempo que no lo hago porque no consigo los pistachos sin sal, así que os debo las fotografías de la preparación. Sin embargo, conservo esta foto de cuando lo preparábamos en Ambrosía. Cuqui Bastida -
-
Carapulcra
La receta original peruana es con costillas de cerdo, pero yo uso carne de cerdo para guisar aunque buscando una con un poco más de grasa de lo normal y poniendo un poco menos de carne y añadiendo patatas blancas. Además, originalmente se guisa con manteca, aunque yo uso aceite de oliva. La original es un poco contundente para mi gusto, y con estos cambios se "aligera" un poco.Jesus Carranza
-
Papadzul
Los papadzules son un antojito, un platillo tradicional y típico de Península de Yucatán, en realidad una variante de los tacos. Es un nombre de origen maya que significa "el alimento del amo" o también, "embarrado y remojado" (wikipedia). En realidad es un platillo mestizo, con notables influencias autóctonas- indígenas.La receta es sencilla, son tortillas de maíz remojadas en una salsa de pepitas de calabaza, y rellenas de huevo cocido (al estilo de los tacos) y bañadas por último en una salsa de tomate con chile habanero (muy picante) y cebolla.Generalmente se adornan con cebolla morada y chile habanero picados. Es popular de Yucatán (Campeche y Quintana Roo), aunque fuera de este territorio no es muy común.La receta es del diario de Yucatán, al que le doy mi propia versión en algún punto lupita -
Cuernitos
Siempre me pareció que el invierno, era el tiempo más adecuado para trabajar con levadura: encerradas en la cocina creando el medio tibio necesario para alcanzar el éxito y la familia apurando el regreso para devorar estos ricos cuernitos. Inundando nuestra casa con : "OLOR A COSA RICA"...............Todas las estaciones son ideales. Que le parece ?chiaraminutti
-
Oinigirazu
Me encanta la cocina japonesa y este es un plato que puedes hacer en casa y adaptarlo a lo que más te guste, como un sándwich. Aebtra -
Moje
Un plato fresquito, rico 😋 y puede servir como plato único.En verano la hago varias veces, nos gusta, mucho comernos este moje fresquito e invita a mojar pan, para aquellos que les gusta mucho el mojiteo.#delantalcookpad2025 Juanmi -
Draniki
Como una hamburguesa frita de patatas, con cebollas rehogadas, harina y huevo. Luba Ustinkina -
Furikake
El 🅕🅤🅡🅘🅚🅐🅚🅔 es un condimento japonés que enriquece muchos de los platos de esa gastronomía. Hay un sinfín de variaciones, pero en mi versión casera utilizo lo siguiente: El Triángulo de las Verduras - Miriam -
Kringle
#mirecetarioUn postre típico en Estonia.La primera vez que vi este dulce fue de la mano de mi hermano Miguel que tiene una mano en la cocina...👌. Soy su fan number one! 😍Hace ya varios años de esto y además de parecerme precioso y con un nombre tan curioso, estaba buenísimo. La mezcla de especias y nueces lo hacen perfecto para tomar en tiempo de frío, especialmente en Navidad. Preparaos para aromatizar toda la casa cuando lo estéis horneando.... Espero que os animéis a probar porque seguro que vais a sorprender a las personas con quién decidáis compartirlo. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni)
Más recetas
Comentarios