Centolla gallega, cocción y presentación

Su cuerpo es grueso y redondeado, su caparazón es rugoso y está cubierto por vellosidades, sus ojos son retráctiles y el color de las centollas es el rojo oscuro. El tamaño de su abdomen es diferente en los machos y en las hembras; el de los machos es más pequeño, delgado y estrecho, mientras que en las hembras es de mayor tamaño y de forma ovalada. Se alimentan de estrellas de mar, algas, erizos, pepinos de mar, moluscos y algunos peces planos. Aquí en Galicia a los centollos pequeños de menos de 1 kg se le llaman “bruños”.
A la hora de cocerla si la tenemos viva la centolla la cocemos en agua fría con la sal suficiente para asemejarse al agua marina así va subiendo la temperatura del agua y estamos engañando a la centolla que le parece el agua del mar, entonces el animal no se inquieta y no pierde sus patas durante su agonía y al conservarlas todas no entra agua en su interior y su carne conserva todo su sabor.
Centolla gallega, cocción y presentación
Su cuerpo es grueso y redondeado, su caparazón es rugoso y está cubierto por vellosidades, sus ojos son retráctiles y el color de las centollas es el rojo oscuro. El tamaño de su abdomen es diferente en los machos y en las hembras; el de los machos es más pequeño, delgado y estrecho, mientras que en las hembras es de mayor tamaño y de forma ovalada. Se alimentan de estrellas de mar, algas, erizos, pepinos de mar, moluscos y algunos peces planos. Aquí en Galicia a los centollos pequeños de menos de 1 kg se le llaman “bruños”.
A la hora de cocerla si la tenemos viva la centolla la cocemos en agua fría con la sal suficiente para asemejarse al agua marina así va subiendo la temperatura del agua y estamos engañando a la centolla que le parece el agua del mar, entonces el animal no se inquieta y no pierde sus patas durante su agonía y al conservarlas todas no entra agua en su interior y su carne conserva todo su sabor.
Paso a paso
- 1
Ponemos una cazuela a fuego fuerte ponemos dentro la centolla con las patas hacia arriba le añadimos el agua fría hasta cubrir, la sal, el laurel y tapamos con la tapa la cazuela.
- 2
Cuando empiece a hervir la cazuela, colocamos la tapa a medio tapar y esperamos unos 13 minutos para terminar la cocción ya que el tiempo de cocción para las centollas es de unos 15 minutos por kilo de pieza.
- 3
Cuando está cocida la retiramos del agua, le retiramos el exceso de algas que tenga en su caparazón y la dejamos enfriar y escurrir en un colador con las patas hacia arriba.
- 4
Una vez fría empezamos el despiece para el emplatado:
• Ponemos el crustáceo sobre tabla de cortar, le damos la vuelta con las patas hacia arriba y con las manos retiramos la galla de la parte abdominal. - 5
Cogemos con una mano el caparazón y con la otra hacemos palanca separando el cuerpo con las patas de su caparazón quedándonos en dos partes, por un lado el cuerpo y por otro el caparazón.
- 6
Arrancamos ahora las telas del caparazón y las barbas que cubren el cuerpo de la centolla ya que no son comestibles y les quitamos las patas girándose ligeramente y tirando de ellas hacia fuera. Sobre la tabla de cortar seca rompemos las patas con ayuda de un cuchillo cebollero golpeándose levemente con el lomo o un martillo de cocina para abrirlas.
- 7
Cogemos el cuerpo retiramos la comida que tiene en el centro entre las dos mitades y la echamos dentro del caparazón. Lo colocamos sobre la tabla de cortar y con un cuchillo cebollero partimos el cuerpo en dos o mitades. Partimos cada trozo de cuerpo en trozos guiándonos por las estrías de la centolla en tres o cuatro partes.
- 8
Presionamos con los dos dedos pulgares la parte de la boca que está en el caparazón la cual la rompemos y mezclamos ahora con ayuda de un tenedor la carne con sus corales.
- 9
Para emplatar cogemos una fuente y sobre esta ponemos el caparazón en un extremo con dos cucharaditas dentro de este, seguido de las partes del cuerpo y por último las patas con sus pinzas. Y listo para comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Centolla cocida
#turecetadelPilarLa mejor forma de disfrutar la centolla es cocida, así que, os voy a detallar cómo podéis prepararla La Cocina de Con -
Centolla cocida 🤩🤩
El otro día preparé una rica centolla para comer 🍽 y aquí os comparto los tiempos de cocción para que os quede delicioso 😋Feliz día!!Si te gustan mis recetas puedes seguirme ahora también en instagram en mi cuenta @cocinaconbarbara Cocina con Barbara -
Codillo de cerdo a la gallega (olla exprés)
Una de las primeras recetas que publiqué en el blog fue la receta de codillo de cerdo al vino, hoy os enseñamos otra receta con esta parte del cerdo, codillo a la gallega. Sonia Castro Díaz -
Centolla rellena
CENTOLLA RELLENA..Esta receta es muy parecida al changurro, con la diferencia de que esta echa con ingredientes en crudo que le da mucho frescos gracias al toque de limón y balsámicos. Alexis Urrutia -
Pulpo a la gallega distinto
Es una forma distinta de hacer el pulpo a la gallega o a feira como dicen los autóctonos, me imagino que os gustará.Es un plato tradicional de Galicia típico de su gastronomía, se servia en las ferias de los pueblos por eso su nombre de Pulpo a Feira. josevillalta -
Centolla rellena
Centolla gallega rellena de sus propia carne, huevos y huevo cocido. Una receta estupenda para disfrutar de una de las delicias que pueblan las rías gallegas. Rebe -
Cocido gallego de grelos
Hola esta receta es al estilo de ramón, lleva grelos y he se reemplaza la cabeza de cerdo por orejas de cerdo, pues mi marido lo prepara a su estilo.El cocido gallego con cabeza de cerdo es típico de preparar para el entroido o carnaval y cuando se hace en carnavales se llama cocido de carnaval.Lo que esta claro es que cuando hay frío está muy muy rico espero que guste. Además, el caldo gallego tiene un sabor especial, intenso y delicioso a partir de la carne y sabor del cerdo, un caldo típico de Galicia. esther -
Coliflor a la gallega
Es una receta muy fácil, rápida y ligera.Aunque cada uno puede incluir los ingredientes que le gusten ya que el principal es la coliflor.Se pueden comer los ingredientes separados pero a mí me gusta más mezclarlos. Espinar -
Bacalao a la gallega estilo Celi
Nunca me ha gustado seguir una receta en concreto cuando se trata de algo salado, hasta las recetas de algunos dulces también las suelo variar a mi manera. Para mi las recetas que encuentro en Internet casi siempre sirven de inspiración. Hice lo mismo en este caso y el resultado fue muy bueno. #domino "Cocina con Celi" -
Codillo a la Gallega en olla express
En galicia lo hacen con grelos, en madrid es dificil de encontrar y yo los hago con espinacas SD Eric -
Pulpo a la gallega (con cachelos)
Mi suegra es gallega y vive en una aldea pequeñita de Ourense. Cada verano vamos a Galicia a ver a la familia y nos pasamos por las ferias de pueblos a comer pulpo (de ahí a que este plato se llame también pulpo a feira).La tradición pulpera gallega consiste en que cada 15 o 30 días, en cada pueblo es día de feria. Ese día, los pulperos, se ponen a cocer pulpo delante de un bar con su barril de madera. Tú les coges las raciones que quieras para comer en el bar o para llevar a casa y les pagas la ración. Las raciones se sirven en una maderita, con aceite y pimentón y sin patatas. Este es un error común, pensar que el pulpo a la gallega es con patatas.Si consumes la ración en el bar, entras y en el bar pides y pagas la bebida y los extras. Importante, en España se suele poner con patatas. En Galicia, como extra, pides patatas (cachelos) pero lo más pedido es pan. En la Galicia profunda, el pulpo se come con media barra de pan. Entra muy bien. El pulpo con patatas, el plato que hoy he hecho, realmente se llama pulpo con cachelos. Y sobre todo, que no falte un buen albariño o un turbio, para maridar. Nunca agua (o muy poca) ya que hincha mucho el estómago con el pulpo. Xavi -
Setas Shiitake a la Gallega
Este es uno de esos trampantojos que tanto se habla y a mi, gracias a él, me suple aquellos sabores que tanto me gustaban en su día... porque sí, no siempre fui vegana... Por qué es un trampantojo, pues porque se trata de la típica receta gallega de pulpo a feira, pero veganizada, o sea, sin sufrimiento animal, pero que sustituye plenamente a aquella otra.Cuando la probéis, seáis veganos o no, os encantará, os lo aseguro.Aquí el enlace a la vídeo-receta:https://www.youtube.com/watch?v=e6aY7cuhX2k&t=3s Veganamente -
Pulpo a la gallega
Una versión exprés del célebre "polpo á feira". Se prepara con una pata de pulpo ya cocida de las que se pueden encontrar en muchos supermercados. Tradicionalmente, las patatas que acompañan al pulpo se cuecen en agua hirviendo con sal y laurel, pero yo las he cocinado en el microondas. Foodie Orc -
Pulpo a la gallega tradicional
El pulpo a la gallega ha cruzado la frontera gallega para darse a conocer en toda España y ser una tapa famosa y preparada de la forma tradicional tiene un sabor especial. En Galicia se le conoce como polbo o pulpo á feira y originariamente se preparaba este plato para las fiestas propias de la comunidad, y por eso se le llama pulpo a feira, por el origen de este plato presente en las celebraciones.O Carballiño es una población de Ourense, de donde son mis vecinos, que se considera la capital del pulpo a la gallega.La forma tradicional de servirlo es sobre una tabla de madera redonda, con pimentón. Y la olla tradicional para preparar el pulpo es la olla de cobre, grande para meter el pulpo entero, sin vísceras y cocerlo a fuego, sin olla rápida. Marieta -
Pulpo a la Gallega
Plato estrella de mi tierra, Galicia ❤️ Superfácil de hacer. Galicia es muy conocida por sus mariscos, bivalvos, pescados y pulpo!! En la zona en la que vivo (un pueblo de la Mariña Lucense o Rías Altas) tenemos dos estrellas: el atún y la merluza pero a causa de estos extraños días que vivimos y a que no estamos en temporada de bonito, os dejo la receta de uno de los platos más típicos. Y digo uno porque en Galicia tenemos muchos que para algo somos amigos del buen comer 😜#triviumdecocina #delantaldorado Dores Rial -
Pulpo a la gallega de una forma diferente
Hoy quiero enseñaros a preparar una receta tradicional pero con un toque diferente , voy a enseñaros a preparar pulpo a la gallega pero en vez de poner una cama de patata cocida vamos a utilizar un puré de patata que queda tremendo.Yo he utilizado pulpo cocido pero más adelante os enseñaré a cocer un pulpo que os quedara súper tierno y jugoso.Los ingredientes que vamos a utilizar son los mismos que en la receta tradicional menos el puré al cual le vamos a añadir un poco de mantequilla y de nata que le da una textura cremosa fantástica.Así que vamos a ver que necesitamos para preparar esta receta y vais a ver lo sencilla que es.podreis encontrar más recetas en mi página web cocinafacilconivan.com o en mi canal de youtube cocina fácil con ivan.#delantaldorado Cocina Facil Con Ivan -
Pulpo a la gallega con cachelos
El tiempo de cocción del pulpo depende del tamaño.El pulpo que he utilizado es un pulpo congelado.La pulpéira Lucía, mi bisabuela hacia el pulpo muy bueno!!!! Carmen Ramos -
Callos a la gallega
Unos ricos callos de ternera con garbanzos. Una buena comida contundente para estos días de frio entrar en calor. Carmem -
Cocido gallego
Es un plato que surge de la necesidad de conservar las carnes de la matanza, de ahí la salazón y el curado. Es típico de las zonas del interior de Galicia y el consumo es principalmente en los meses fríos del año, aunque hay sitios que se hace todo el año. Juan Cannas -
Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es un plato típico de Galícia, donde lo llaman "polbo á feira". Precisamente su nombre tiene su origen en la preparación de este plato durante las fiestas y ferias de las poblaciones gallegas.Se elabora desde tiempos antiguos en unas ollas de cobre llamadas polbeiras, donde se cuece primero para ablandar su carne para después acompañarlo de pimentón dulce, aceite y sal, servido en trozos pequeños cortados a tijera en unos platos típicos de madera redondos.Una de las fiestas más populares de estas tierras es la que se celebra en Carballiño, desde 1964, donde todos los años, el segundo domingo del mes de agosto se celebra la Fiesta del pulpo, declarada de interés turístico nacional en 1969. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Coliflor a la gallega
Colifllor y patatas al horno con un sofrito de cebolla, ajos, tomate, pimientos y bacalao, delicioso. M.Jose -
Pulpo a la gallega
<>Ya no hace falta estar cociendo el pulpo y esperar a que te quede en su punto.Con las patas ya cocidas y envasadas al vacío; problema solucionado...salen estupendas; por lo menos las que nosotros compramos.Claro, que no tiene comparación con un buen pulpo recién cocido por ti y en su punto de cocción. “A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar” 😉 Mayte Fuentes Garcia -
Pulpo con Ajada Gallega
Tengo a mi amiga Fina que es Gallega y en honor a ella, he preparado a mi manera esta ajada con esta patata de pulpo. Marisa Marcos Ortega -
Pulpo a la Gallega
Una exquisita receta, sana, nutritiva y ligera para cuidarse disfrutando.. Abstenerse de su preparación personas excesivamente sensibles o pedir ayuda para golpear el pulpo. mis-recetas -
Pulpo a la gallega
Un manjar de la gastronomía española, lo probé por primera vez en Barcelona y me quedé encantada así que un día me atreví a probar hacerlo y me salió a la primera, es fácil medianamente barato y buenísimo.Para hacerlo bien hay unas reglas, pulpo congelado 24 horas mínimo, asustarlo en agua hirviendo 3 veces calcular bien el tiempo de cocción. hindmoussaoui7 -
Pulpo a la gallega
Tercera Receta del Curso de COCINA GALLEGA en Ourense, 13 y 14 Junio 2017 con Carolina del Centro Culinario COO-KISS. Jose Chavez -
Pulpo a la Gallega
Hoy toca pulpo y creo que como mejor se puede degustar estos cefalopodos es como nos muestran bastantes veces en Romerias y fiestas la comunidad Gallega y es su famosa salsa Feira o como ellos llaman tambien Polbo a Feira.Pero creo que lo mejor será ver como hacer este Pulpo a la Gallega, asi pues pasemos a su receta.josecarlosmonje
-
Callos con garbanzos (a la gallega)
Plato típico de la gastronomía gallega que se solían preparar en las fiestas familiares sobre todo en épocas de hambre, empleando partes de la ternera y del cerdo que a priori estaban catalogadas como las peores de estos animales. Con escasez o no, es un pato de quitarse el sombrero, sobre todo para los meses de invierno.La receta empieza a prepararse el día anterior con el remojo de los garbanzos y el de la pata de ternera y de la panza.Plato que se prepara en la mayoría de los bares de Galicia, especialmente en fin de semana para ponerlos de "tapa" acompañados de una consumición.Esta es la receta que cocina mi compañero "Chepi" en el bar "Blanco y Negro" de Pontevedra, por eso, se la dedicamos a él. Juan Cannas -
Pulpo a la gallega (Receta de conri)
Desde pequeño me metía en la cocina con mi madre, viendo como hacia las cosas, con paciencia, con cariño y con el tiempo necesario para cada cosa, sin correr y pasados los años son mis hijos los que se meten conmigo en la cocina.Para ellos y para todos los amantes de la cocina mi pequeño cuaderno de recetas.Espero que os guste." SI NO LO INTENTAS NUNCA LO CONSIGUES " Conri -
Cocido gallego
En cada casa de Galicia echamos al cocido lo que queremos :) en mi casa se hace así, y es la mejor receta del invierno Chicas Com2be
Más recetas
Comentarios (2)