Baba Ganoush

aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid

Estuvimos en una boda en Algeciras y, el día anterior, callejeando por la ciudad dimos en comer en una pequeña plaza. En la carta del restaurante que elegimos había un nombre que desconocíamos y nos llamo la atención: Baba Ganoush. Anteayer, mi cuñado, que es un cachondo, me reto a acordarme del nombre. Ni idea. Y eso que pasamos la preboda con el cachondeo del baba ganoush. Y el puñetero se acordaba. Así que busqué la receta de este plato árabe, que tiene distintos nombres según los países en que lo pruebes (se llama Mutabal en Siria o Egipto) y me puse a ello...

Baba Ganoush

Estuvimos en una boda en Algeciras y, el día anterior, callejeando por la ciudad dimos en comer en una pequeña plaza. En la carta del restaurante que elegimos había un nombre que desconocíamos y nos llamo la atención: Baba Ganoush. Anteayer, mi cuñado, que es un cachondo, me reto a acordarme del nombre. Ni idea. Y eso que pasamos la preboda con el cachondeo del baba ganoush. Y el puñetero se acordaba. Así que busqué la receta de este plato árabe, que tiene distintos nombres según los países en que lo pruebes (se llama Mutabal en Siria o Egipto) y me puse a ello...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h
4 raciones

Paso a paso

1h
  1. 1

    Corta longitudinalmente las berenjenas y tenlas veinte minutos con sal gruesa, para que suelten su líquido. Quitas la sal, las lavas un poco y las secas con papel de cocina.

  2. 2

    Aquí eliges tú: señalando la carne (es una berenjena, pero tiene carne, sí) con unos cortes que no lleguen hasta el fondo, o bien las pones 40' al horno precalentado a 200 grados, con un pulverizado de AOVE, o no te complicas más la vida y las tienes entre quince y veinte minutos en el microondas (depende del tamaño, claro) a tope de caña.

  3. 3

    Una vez cocinadas las berenjenas, les extraes la carne, y la pasas a un vaso de batidora, o un robot o, si eres muy, muy, muy fan, a la puñetera Thermomix. Le añades una cucharada de tahina (o tahiné, o tajiné, que lo encontrarás escrito de diversas formas pero no deja de ser una especie de puré de sésamo), una cucharadita de comino molido, ajo (depende de la cantidad que estés haciendo; no te pases, que lo importante es la berenjena) y un chorro de aove (yo he utilizado un picudo de Alzay).

  4. 4

    Si estás muy creativo, le puedes añadir un poco de perejil, de cilantro o, como he hecho yo, una hijica pequeña de hierbabuena. Y hala, a batir hasta hacer un puré, pasta, crema (la textura queda a tu arbitrio) que te sirva para el propósito, o sea, de aperitivo (en plan dip, con pan de pita o crudités vegetales), para acompañar alguna carne o lo que te apetezca.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid
Soy un cocinillas asiduo a los fogones en perpetuo estado de aprendizaje
Leer más

Comentarios

Recetas similares