Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖

María José MR 👨‍👩‍👧
María José MR 👨‍👩‍👧 @mariajosemr
Sevilla, España

Los “mantou” (bollos chinos) son un alimento básico del norte de la China, ya que en esa zona se cultiva trigo, a diferencia del sur, donde predomina el arroz, pero actualmente estos panecillos se sirven en todo el país. Cuenta la leyenda que se originaron durante el período de los Tres Reinos (220-280dC). Su tamaño y textura es diferente según la zona; en el norte son más grandes y firmes, mientras que en el sur son más pequeños, suaves y dulces. No solo China prepara los panes al vapor, sino que otros países de Asia como Japón, Vietnam o Tailandia, entre muchos otros, también los preparan. El auténtico pan chino, mantou, se puede consumir de distintas formas; simplemente cocinado al vapor, también se puede cocinar frito o bien pasado por la plancha para que quede tostado por el exterior pero tierno en el interior. El “Mantou” suele acompañar a otros platos de comida china, como si fuese pan normal. También es tradicional comerlo como postre, normalmente una versión más dulce y frita, acompañado por ejemplo de leche condensada.

Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖

Los “mantou” (bollos chinos) son un alimento básico del norte de la China, ya que en esa zona se cultiva trigo, a diferencia del sur, donde predomina el arroz, pero actualmente estos panecillos se sirven en todo el país. Cuenta la leyenda que se originaron durante el período de los Tres Reinos (220-280dC). Su tamaño y textura es diferente según la zona; en el norte son más grandes y firmes, mientras que en el sur son más pequeños, suaves y dulces. No solo China prepara los panes al vapor, sino que otros países de Asia como Japón, Vietnam o Tailandia, entre muchos otros, también los preparan. El auténtico pan chino, mantou, se puede consumir de distintas formas; simplemente cocinado al vapor, también se puede cocinar frito o bien pasado por la plancha para que quede tostado por el exterior pero tierno en el interior. El “Mantou” suele acompañar a otros platos de comida china, como si fuese pan normal. También es tradicional comerlo como postre, normalmente una versión más dulce y frita, acompañado por ejemplo de leche condensada.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
5 piezas
  1. 120 mlagua
  2. 20 gazúcar blanca
  3. 15 mlaceite de girasol
  4. 1 cucharaditamiel colmada
  5. 3.5 glevadura seca (10.5g fresca de panadero)
  6. 250 gharina de trigo
  7. 1 litroagua para cocción
  8. Aceite de girasol para pincelar y freír

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Ponemos en la jarra el agua, el azúcar, el aceite de girasol, la miel y la levadura seca de panadería. Y programamos 3 minutos, a velocidad 2, temperatura 37 grados y potencia de calor 2.

  2. 2

    Una vez tengamos la mezcla suelta le añadimos la harina de trigo de todo uso y le vamos a dar un buen amasado programando 10 minutos a velocidad 3, sin temperatura ni calor. Una vez amasado debe quedar así.

  3. 3

    Después de taparlo con film transparente durante una hora debe haber doblado su tamaño. Lo amasamos con el rodillo en la mesa de cocina con ayuda de un rascador para que no se pegue, y hacemos un rulo.

  4. 4

    Lo dividimos en unos cinco trozos y los dejamos reposar una media hora más tapados para que siga creciendo la masa antes de continuar con la Mambo la elaboración de nuestros panecillos chinos.

  5. 5

    Ponemos agua a hervir en la jarra de la Mambo a 120 grados con potencia de calor 10. Una vez esté hirviendo el agua colocamos la vaporera encima de la jarra sin tapadera, con dos panecillos abajo y tres arriba. La tapamos y programamos 10 minutos (120 grados, potencia 10) para que se cuezan.

  6. 6

    Cuando finalice la cocción veremos como quedan perfectamente cocidos y muy esponjosos. Los ponemos en una bandeja mientras preparamos el aceite para freír.

  7. 7

    En una sartén añadimos el aceite de girasol necesario para freír los panes vuelta y vuelta hasta que queden dorados, como en la foto. Es importante que el aceite esté muy caliente antes de incorporarlos a la sartén.

  8. 8

    Al sacarlos los disponemos sobre papel de cocina absorbente para quitarles el exceso de aceite. Y ya los tenemos listos. Como en casa en ningún sitio. Consejo: los que os sobren los podéis congelar perfectamente una vez fritos para otra ocasión. Buen provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
María José MR 👨‍👩‍👧
Sevilla, España
La cocina del día a día en casa, nuestro recetario familiar que conservará mi hija Esperanza, ese es el espíritu de Cookpad, porque cocinando en familia todo sabe mejor.
Leer más

Comentarios (3)

Recetas similares