Pan batard con lentejas semi integrar

Pan batard con lentejas semi integrar
Paso a paso
- 1
Ponemos a hervir las lentejas y una vez que eche el agua hervir contaremos 6 minutos retiramos del fuego y pasamos por un colador, una vez escurridas pesamos las lentejas para ver la cantidad de agua que han absorbido mi lentejas pesaban una vez cocidas 200 gramos, si vuestras lentejas una vez cocidas pesan menos de 200 g tendríais que añadir un poco más de agua a la receta hasta conseguir los 200 g que pesaron mis lentejas
- 2
Ponemos en la cubeta de la panificadora en mi caso, el agua las lentejas el aceite y las harinas amasamos por 5 minutos y dejamos 30 minutos de reposo
- 3
Volvemos a conectar la panificadora y en ese momento añadimos la levadura seca una vez que se ha integrado a la masa añadimos la sal y dejamos que termine el programa de amasado, si lo hacemos a mano sabremos cuando está bien amasada en el momento que la masa este lisa
- 4
Formamos una bola con la masa y la ponemos en un bol con unas gotitas de aceite dejamos hasta que duplique de tamaño, espolvoreamos la mesa de trabajo y descalcificados la masa, formamos una bola y dejamos reposar 10 minutos para que se relaje
- 5
Pasado los 10 minutos extender la masa con las manos en forma de un cuadrado, y vamos enrollando presionando los bordes para que vaya cogiendo aire, sellamos todo los bordes, en mi caso la puse en un molde para pan batard en estos moldes siempre se pone la masa con el cierre hacia arriba, dejamos que doble el volumen
- 6
Una vez que ha doblado de volumen precalentamos el horno a 250 grados con calor solo abajo y un recipiente para crear favor, con la ayuda de una bandeja y un papel de hornear le damos la vuelta al PAN espolvoreamos harina por encima y hacemos un corte
- 7
Metemos el pan en el horno bajamos la temperatura a 230 grados añadimos agua en el recipiente para crear vapor y horneamos 15 minutos, pasados los 15 minutos quitamos el vapor y ponemos calor arriba y abajo y horneamos por 15 minutos más
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
-
Lentejas Pardina con arroz integral
Legumbre y cereal cocinados conjuntamente suman a la vez gran cantidad de fibra así como de aminoácidos proporcionando de ésta manera una elevada fuente de proteínas. Con todo esto como no comernos éste plato tan saludable!? Marga -
-
Lentejas pardina
Como estoy de vacaciones y tengo todo el día para mi, voy a añadir a mi lista la receta de mis lentejas, que parece que ya nos va apeteciendo comer de cuchara. maybe-70 -
-
Lentejas Pardinas
Las de toda la vida ! Con costilla y verduras ... qué sencillas y que buenas están 😋 y si os gusta la butifarra negra le queda de perlas. Martíviri -
Lentejas pardinas con verduras y semillas
Me encantan los platos de cuchara, y las lentejas para mí nunca han sido " comida de viejas"😉😋Suelo hacer alguna ración más para dejar congeladas, que me viene genial y quedan muy ricas. Charo Valencia -
-
-
-
Lentejas pardinas con verduras
Hoy las he preparado sólo con verduras, a pesar de que me encantan con chorizo asturiano, que les da un sabor espectacular.Igualmente, están muy buenas, y son mucho más sanas y ligeras.#buenospropósitos#productodetemporada Encar -
Lentejas con chorizo patatero
#DelantalDorado23 , hemos utilizado el chorizo patatero y la morcilla patatera extremeña para seguir con el reto y para darle cremosidad a las lentejas Antonio-José -
-
Lentejas con patatas y pimiento choricero
¿Quieres una manera diferente de comer las lentejas? en esta ocasión, te vamos a mostrar una forma muy sencilla y sabrosa de prepararlas, con un delicioso sabor, combinando patatas y pimiento choricero. La Maleta de Maggie -
Lentejas con embutido
Lo bueno que tienen las legumbres es que puedes combinarlas bien con restos de embutido de la nevera y dar buen resultado Miguelo Ferrer Alberich -
-
-
Lentejas con vegetales y frutos secos
Mis lentejas viudas, pueden completarse con frutos secos. Me han gustado! Os atrevéis a probar?#platounico @tesa.cuina -
-
-
-
-
-
Lentejas con castañas
Esta receta la descubrí en un precioso viaje que hice por los pueblos de la sierra malagueña de Ronda, en un otoño maravilloso donde la lluvia y los castaños nos acompañaron. En cada pueblo intente probar platos preparados con castañas y, o, setas. Pujerra, Juzcar, Alpandeire y Ronda me dejaron una huella imborrable. Si tenéis oportunidad de viajar por esa zona, no dudéis de pedir platos de cuchara. Rosalia Mena -
Más recetas recomendadas
Comentarios