149.🍶Kéfir con miel y cómo hacer Kéfir🍯

Silvana Ruiz
Silvana Ruiz @SilvanaRuizLopez
Murcia (España)

Los gránulos de kéfir son agrupaciones de bacterias (lactobacilus, entre otras) y levaduras (hongos del género Kazachstania, que se puede encontrar en animales, alimentos fermentados, árboles...).
Se cree que el origen del kéfir es casual y parece que viene de los pastores y campesinos del Cáucaso (región entre el Mar Negro y el Mar Caspio), los cuales guardaban la leche en odres, o piel de cabra y esta leche, que iba fermentando en una bebida que llamaban "ayrag", la iban reponiendo sin lavar el odre. En algún momento se observó que la piel interior del odre se había recubierto de una capa blanca y esponjosa, que al añadir la leche, la fermentaba de forma diferente y más rica que la bebida original que tomaban. Esta capa esponjosa son los gránulos de kéfir, aunque el vocablo deriva del turco keif, que significa cara alegre, o sentirse bien.
#kéfir #lácteos #leche

149.🍶Kéfir con miel y cómo hacer Kéfir🍯

Los gránulos de kéfir son agrupaciones de bacterias (lactobacilus, entre otras) y levaduras (hongos del género Kazachstania, que se puede encontrar en animales, alimentos fermentados, árboles...).
Se cree que el origen del kéfir es casual y parece que viene de los pastores y campesinos del Cáucaso (región entre el Mar Negro y el Mar Caspio), los cuales guardaban la leche en odres, o piel de cabra y esta leche, que iba fermentando en una bebida que llamaban "ayrag", la iban reponiendo sin lavar el odre. En algún momento se observó que la piel interior del odre se había recubierto de una capa blanca y esponjosa, que al añadir la leche, la fermentaba de forma diferente y más rica que la bebida original que tomaban. Esta capa esponjosa son los gránulos de kéfir, aunque el vocablo deriva del turco keif, que significa cara alegre, o sentirse bien.
#kéfir #lácteos #leche

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

De 8 a 12 horas
8 raciones
  1. 50 grgránulos de kéfir
  2. 1 litroleche
  3. Miel

Paso a paso

De 8 a 12 horas
  1. 1

    CONSEJO SOBRE EL KÉFIR:
    No poner más de 50 gramos de gránulos de kéfir en un litro de leche y tampoco pasarse con el tiempo de fermentación, ya que puede cortarse y cuajar de manera sólida como el queso (el suero abajo y el cuajo arriba) y sería muy, muy difícil separar los gránulos de la leche cuajada.
    Yo he puesto un litro de leche semidesnatada y 50 gramos de gránulos de kéfir y mi cocina está a una temperatura entre 20 y 22 grados. A más calor ambiente y/o gránulos, la leche fermenta antes.

  2. 2

    PARA ACTIVAR LOS GRÁNULOS:
    Poner los gránulos de kéfir en un tarro pequeño de cristal tapado con una tela sujeta con una goma y añadir un poco de leche hasta cubrir los gránulos.

  3. 3

    Dejar a temperatura ambiente durante 3 o 4 horas y cambiar la leche colando los gránulos con un colador que no sea metálico.

  4. 4

    Volver a dejar a temperatura ambiente tapado con tela y cubierto de leche durante 8 horas aproximadamente y vigilar si esta se va espesando. Cuando veas que la leche ha espesado como un yogur líquido (puede pasar un día, o día y medio), los gránulos ya estarán totalmente activos.

  5. 5

    PREPARACIÓN DE LA BEBIDA KÉFIR:
    Poner el litro de leche en un tarro (mejor de cristal), echar 40 o 50 gr de gránulos de kéfir, remover bien con un palito de madera, tapar con una tela sujeta con una goma y dejar reposar a temperatura ambiente 12 horas. Si no ha espesado aún, remover de nuevo y esperar otras 8 o 12 horas hasta que tenga la consistencia de yogur líquido.

  6. 6

    Colar la bebida y guardar los gránulos con un pelín de leche en un tarro pequeño tapado con su tapa normal de rosca y meter al frigorífico si no se va a usar en un tiempo. (Yo he estado sin usarlo un año y medio).

  7. 7

    KÉFIR CON MIEL:
    Poner 125 ml de bebida de kéfir en un recipiente de barro y echarle miel al gusto.
    Buen provecho!! 😉

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Silvana Ruiz
Silvana Ruiz @SilvanaRuizLopez
Murcia (España)
Deja que tu comida sea tu alimento, y tu alimento sea tu medicina. Hipócrates
Leer más

Comentarios

Recetas similares