Bollos Suizos

Unos deliciosos y tiernos bollitos tanto con relleno como sin él, geniales para cualquier momento del día.
Bollos Suizos
Unos deliciosos y tiernos bollitos tanto con relleno como sin él, geniales para cualquier momento del día.
Paso a paso
- 1
Masa madre: Con la harina formamos un volcán, en el centro ponemos el agua. Desmenuzamos la levadura y la integramos con la harina, trabajaremos hasta obtener una bola que pondremos en un bol y que taparemos con un paño. Dejar fermentar hasta que triplique el volumen apartado de corrientes.
- 2
Suizos:
En un bol ponemos el agua, la sal, los huevos, el azúcar, el azúcar invertido, la ralladura de limón y la mantequilla en pomada, batiremos hasta que esté todo bien integrado. - 3
Agregamos la harina tamizada junto con el mejorante, amasamos y a mitad de amasado añadimos la masa madre, amasaremos hasta que esté suave y se desprenda de las manos.
- 4
Tapamos con un paño y dejamos fermentar hasta que aumente de tamaño (siempre apartado de corrientes de aire, yo lo pongo dentro del horno apagado). Una vez doblado el tamaño, amasaremos solo un poco para quitar el aire y formaremos bolitas de unos 80 gr. aunque yo los hago más pequeños, de 50-60 gr.
- 5
Se pueden hacer redondos o con la forma típica alargadita de los suizos, ponemos en una fuente de horno forrada con papel de hornear y dejaremos levar hasta que veamos que han aumentado de tamaño, unos 40 minutos aprox. dependiendo de la estación del año.
- 6
En verano suelen subir antes y en invierno tardan un poco más, así que yo os recomiendo en este último e importantísimo levado vigilarlos para que no fermenten demasiado. Es importante ponerlos en la bandeja separados o se pegarán una vez dentro del horno unos a otros.
- 7
Precalentar el horno a 180º C.
Una vez aumentado el tamaño de los bollitos, con un cuchillo cortamos por encima y dejamos reposar unos instantes para que el corte se abra. Con mucho cuidado y sin apretar pintamos con huevo batido (yo prefiero pintarlos solo con clara de huevo).
- 8
Mezclamos azúcar con un poco de agua de azahar para humedecer el agua, si no tenemos agua de azahar pues usaremos agua normal, el azúcar debe quedar húmedo no chorreando agua.
- 9
Esparcimos por encima, entre el corte que hemos realizado. A mí también me gusta espolvorear con un poquito de azúcar seco, sin humedecer, por todo el bollito. Si no os gusta el efecto del azúcar húmedo, poner solo azúcar seco.
Hornear unos 10-12 minutos. - 10
*Si los rellenáis de trufa:
Picar el chocolate en trocitos pequeños. En un cazo al fuego ponemos la nata, cuando veamos que está empezando a hervir apartamos del fuego y vertemos sobre el chocolate picado. Remover muy bien hasta que se integren ambos ingredientes. Dejar enfriar a temp ambiente. - 11
Debe estar muy frío antes de montar. Una vez pasado este tiempo, pondremos en un bol y con una batidora de varillas montaremos quedando lo que se llama "trufa cocida" que para mi gusto está mucho más buena que montando nata y añadiendo el chocolate luego.
- 12
No hay que pasarse batiendo, simplemente es batir hasta que veamos que aumenta de tamaño y se vuelve esponjosa y hace picos.
- 13
Notas:
Se hornean bastante rápido así que no os vayáis muy lejos del horno, mientras estén dentro.
Yo lo horneo con aire. Si lo hacéis con calor arriba y abajo, hornearlos a 190º C.
Si no tenemos mejorante.
Recetas similares
-
Bollos Suizos
Son unos bollos buenisimos, que me recuerdan mis niñez, ahora para poder comerlos con toda su textura y sabor es mejor hacerlos en casa. penchi briones garcia -
Bollos Suizos
Para tomar con café ☕, chocolate... o simplemente sólos, tiernos y blanditos, para desayunar, merendar o sencillamente a cualquier hora en 3, 2, 1 ⌚ Jos3ma -
Bollos suizos
Espectacular receta de estos bollos tan tradicionales. Quedan riquísimos y muy tiernos.Se usa prefermento y Tang zhong, ambas técnicas nos aseguran un resultado perfecto.Receta original del blog de elinvitadodeinvierno, como siempre impecable.#tescoma#mirecetario😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Bollos suizos
Para unos cuatro bollos grandecitos. Es una masa muy pegajosa, no apta para cocineros con poca paciencia...lfuentesimon
-
-
-
-
-
Bollos suizos
Son fáciles de hacer y están muy ricos, la masa necesitan un tiempo de reposo pero merece la pena!!!! Maribel.Cillerosf -
-
Bollos suizos o medias lunas
Tanto los bollos suizos como las medias lunas vienen de la misma masa brioche pero con pequeñas variaciones, esencialmente en la cantidad de azúcar, pero básicamente son lo mismo.Son masas no muy difíciles de trabajar, aunque como toda masa requiere de tiempo para que la levadura haga su trabajo y consigamos unos bollos tiernos y deliciosos. DirectoALaMesa -
Bollos suizos o bollos de leche
Un clásico de los desayunos. Estos bollos que en Madrid llaman suizos porque eran muy típicos de un café del mismo nombre, en otros lugares suelen llamarse bollos de leche.Ligeros, suaves, no demasiado dulces, son un complemento ideal al café con leche de primera hora de la mañana. C.H. Lanchas -
Bollos de Leche - Suizos
El bollo de leche o suizo es un bollo tipo brioche que debe su nombre a haberse elaborado por primera vez en el Café SUIZO de Madrid, que estaba entre las calles Alcalá y Sevilla y se servía en los desayunos y meriendas a finales del siglo XIX. De allí se extendió al resto de cafés y pastelerías de España. tuvesyyohago -
-
-
-
Bollos suizos (Thermomix)
Súper tiernos... espléndidos para el desayuno o merienda 😜✌️ pedromariapapper -
-
Suizos o bollos de leche
Suizos o bollos de lecheMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión tengo el inmenso placer de enseñaros a elaborar un bollo de leche cuyo nombre es el suizo, un bollo un tanto olvidado que está riquísimo y que originalmente es madrileño, en esta receta os enseño la historia de como se inventaron los suizos, dónde y por supuesto os enseño a elaborar este riquísimo bollo que es el suizo o bollos de leche.Espero que os guste esta receta de vuestro amigo Cambalache3, quiero daros las gracias por todos los comentarios tan bonitos que me mandáis gracias por vuestros like y gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.Esta receta la encontraréis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2019/01/suizos-o-bollos-de-leche-muy-fáciles-de.htmlPincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl CAMBALACHE3 -
Bollos esponjosos
Se trata de una masa parecida al brioche perfecta para acompañar un buen chocolate caliente 🍵 Prepararemos una masa llamada esponja con levadura fresca y que dejaremos fermentando toda una noche, ésta ayudará a levar el resto de la masa. Aunque no lo parezca es una receta fácil y con un resultado espectacular. No llevan mantequilla y puedes usar edulcorante el lugar de azúcar así que son bastante ligeros.La receta original en el blog invitadodeinvierno que os animo a visitar porque la autora sabe transmitir pasión y conocimiento. Me tiene enganchada.#mirecetario😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Bollitos suizos caseros
Esta receta me recuerda las tardes en casa de la abuela, esperando mientras ella con mucho mimo iba haciendo una masa sabrosa y dulce.Lo bueno que tiene esta receta es que se puede hacer a mano o con robot de cocina.Yo la hice con robot, es muy sencilla.También a tener en cuenta que esta masa es de fermentación lenta, con lo cual requiere de al menos 4 horas de nevera. Yo la dejé la noche de antes y el resultado ha sido unos bollitos tiernos, esponjosos y con mucho sabor.Espero que os guste tanto como a mí. Mery -
Bollos Sevillanos
Un pan tradicional del sur de la península, con una miga prieta y sin alveólos, una fina corteza crujiente y un sabor riquísimo. Perfecto para acompañar cualquier comida y nada difícil de hacer.Hasta para los que se inician en el mundo panadero, tendrán éxito al ser una masa poco hidratada, que se trabaja bien.Espero que te decidas, merece la pena.Nuria Eme
-
-
Bollos pelones
Bollos pelones..... es una receta Venezolana muy sencilla para los que nos gusta la harina PAN de la cual se elaboran las famosas arepas, pero en una presentación diferente al ser hervidas.Esta es otra receta que me ha recordado mi hermana @yorkaq, y de verdad que la tenía en el olvido, a pesar de lo fácil y sabrosa que queda.Los bollos pelones son siempre rellenos de cualquier ingrediente que tengas a la mano, como por ejemplo de pollo, de carne molida o picada, de atún o como es el caso de mi receta rellenos de asado negro. Existen también los bollitos hervidos que se acompañan con mantequilla y queso rallado, pero los bollos normales no son rellenos es nada más la masa hervida. Naty_coremi -
-
Bollos preñaos
Una reunión con amigos es una buena ocasión para preparar estos bollitos que se pueden comer con el aperitivo o para acompañar una buena comida.Yo utilizo la Thermomix para preparar la masa, pero puedes hacerla manualmente, siempre dejando unos tiempos de levado entre amasados.Al final, se separan porciones individuales y se rellenan de lo que más apetezca, luego… ¡a suerte el bollito que te toque!Están riquísimos calientes o fríos.Además, se pueden congelar y se sacan cuando los necesites, unos minutos en el horno y quedan como recién hechos.#bollería#aperitivo#pan begoigualada -
Bollos dulces
#triviumdecocina #delantaldorado-Truco para pelar huevos y que queden intactos: un truco sencillo y muy efectivo para quitarse ese tiempo pelando el huevo poco a poco y que encima se nos quede algún trocito pequeño.1-una vez tengamos el huevo cocido, lo agrietamos un poquito y lo metemos en un bote en conserva o Tupper con un poco de agua (sin que lo cubra).2- agitamos enérgicamente durante unos segundos y listo! Podremos quitar la cáscara muy fácilmente.Esto se puede hacer con varios huevos a la vez. Ana -
Bollos "preñaos"
Los bollos rellenos de chorizo o bollos "preñaos" no son más que unos bollitos rellenos de chorizo típicos de Asturias que, tanto si habéis visitado estas preciosas tierras como si no, es muy probable que conozcáis. Se preparan tanto en formato bocado como en tamaño bocadillo, y que también se rellenan con queso Cabrales y con otros ingredientes, pero que sin duda los que se llevan el protagonismo son siempre los preparados con chorizo, asturiano a ser posible. Debora Rosano -
Bollos tiernos muy ricos
Hoy he vuelto hacer alguna receta he tenido por fin un poco de tiempo, ¡cuanta razón tiene el dicho! "que el tiempo es oro" 🤔. Me metido con la Panificadora y horno y también con la vitro. El horno pan, 7 bollitos y 3 baguettes y la vitro para espaguetis integrales. Aquí expongo la receta del pan. Anto Demosgracia
Más recetas recomendadas
Comentarios