Pozole

El pozole es una receta muy típica de México. Es el platillo que se toma en la fiesta patria del 15 de septiembre, día de la Independencia de México.
Se trata de una sopa de granos de un tipo especial de maíz (cacahuazintle), carne (pollo, cerdo), verduras y sal. Los ingredientes varían según el tipo de pozole que se prepare o según la zona de México en la que se haga.
La singularidad de la esta sopa estriba en que al cocerse el maíz cacahuazintle, se hace una espuma, que le da el nombre al plato (pozole =espumoso) Se utiliza una variedad de grano grande (cacahuazintle), pre-cocidos en una solución ligera de agua con cal durante un par de horas, lo que provoca que los granos de maíz eliminen la cáscara fibrosa que los cubre. Acabada la precocción de los granos de maíz, se prescinde de la solución de cal y se lavan los granos. Entonces se inicia una segunda cocción intensiva (de varias horas), hasta conseguir que los granos de maíz estallen, adquiriendo una forma similar a la de una flor. Una vez que los granos han estallado, se añaden los cárnicos para que el guiso tome el gusto de la carne.
La carne generalmente empleada es de cerdo o pollo, aunque en ciertos pozoles se emplean pescados o mariscos.
Existe un pozole vegetariano sustituyendo la carne por gluten, hongos o champiñones.
Se suele servir en un amplio plato hondo de barro. Al servirlo, se le añaden otros ingredientes que realzan todavía más su sabor: lechuga cebolla, orégano molido, jugo de limón, rábano, sal y chile. En algunas zonas de México también se le agrega col picada, aguacate y queso fresco. Esos ingredientes,se ponen en la mesa, para que cada invitado se sirva según la cantidad que prefiera. Se toma con tostadas de tortilla de maíz y queso rayado.
La elaboración del pozole toma muchas horas, aunque es una receta sencilla. Aparte de tomarla en fiestas y celebraciones, los mexicanos sacan ventaja de su facilidad para prepararla para muchos comensales.
El nacimiento del pozole responde a la fusión de la cocina prehispánica mexicana y la española. Aunque su antecedente prehispánico las carnes utilizadas no son de consumo actualmente
Los más famosos pozoles de México son los de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Guanajuato y Guerrero.
El **pozole blanco** que es el básico, de donde se derivan los demás.
* El **pozole rojo** de Sinaloa y Jalisco con salsa de chile rojo, (generalmente chile guajillo). Es uno de los pozole más populares en México.
* El **pozole verde** del Estado de Guerrero, usa salsa de tomate verde o mole verde (tpipián). En algunas provincias se le añade una o dos sardinas de lata. En a zona central del estado, a veces se le añade huevo crudo.
Pozole
El pozole es una receta muy típica de México. Es el platillo que se toma en la fiesta patria del 15 de septiembre, día de la Independencia de México.
Se trata de una sopa de granos de un tipo especial de maíz (cacahuazintle), carne (pollo, cerdo), verduras y sal. Los ingredientes varían según el tipo de pozole que se prepare o según la zona de México en la que se haga.
La singularidad de la esta sopa estriba en que al cocerse el maíz cacahuazintle, se hace una espuma, que le da el nombre al plato (pozole =espumoso) Se utiliza una variedad de grano grande (cacahuazintle), pre-cocidos en una solución ligera de agua con cal durante un par de horas, lo que provoca que los granos de maíz eliminen la cáscara fibrosa que los cubre. Acabada la precocción de los granos de maíz, se prescinde de la solución de cal y se lavan los granos. Entonces se inicia una segunda cocción intensiva (de varias horas), hasta conseguir que los granos de maíz estallen, adquiriendo una forma similar a la de una flor. Una vez que los granos han estallado, se añaden los cárnicos para que el guiso tome el gusto de la carne.
La carne generalmente empleada es de cerdo o pollo, aunque en ciertos pozoles se emplean pescados o mariscos.
Existe un pozole vegetariano sustituyendo la carne por gluten, hongos o champiñones.
Se suele servir en un amplio plato hondo de barro. Al servirlo, se le añaden otros ingredientes que realzan todavía más su sabor: lechuga cebolla, orégano molido, jugo de limón, rábano, sal y chile. En algunas zonas de México también se le agrega col picada, aguacate y queso fresco. Esos ingredientes,se ponen en la mesa, para que cada invitado se sirva según la cantidad que prefiera. Se toma con tostadas de tortilla de maíz y queso rayado.
La elaboración del pozole toma muchas horas, aunque es una receta sencilla. Aparte de tomarla en fiestas y celebraciones, los mexicanos sacan ventaja de su facilidad para prepararla para muchos comensales.
El nacimiento del pozole responde a la fusión de la cocina prehispánica mexicana y la española. Aunque su antecedente prehispánico las carnes utilizadas no son de consumo actualmente
Los más famosos pozoles de México son los de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Guanajuato y Guerrero.
El **pozole blanco** que es el básico, de donde se derivan los demás.
* El **pozole rojo** de Sinaloa y Jalisco con salsa de chile rojo, (generalmente chile guajillo). Es uno de los pozole más populares en México.
* El **pozole verde** del Estado de Guerrero, usa salsa de tomate verde o mole verde (tpipián). En algunas provincias se le añade una o dos sardinas de lata. En a zona central del estado, a veces se le añade huevo crudo.
Paso a paso
- 1
Preparar un olla grande y poner el cerdo y el pollo, cubrir de caldo, salar y esperar que rompa el hervor. Mientras dar un golpe a las cabeza de ajos para que se abra, picar la cebolla en juliana, reservar.
- 2
Cuando el caldo este hirviendo agregar la cabeza de ajos, el laurel y la cebolla; dejar cocer hasta que este tierna la carne.
- 3
Retirar la hoja de laurel, retirar la carne y separar de los huesos y desmechar, reservar.
- 4
Poner el maíz, comino y salpimentar, dejar que llegue a ebullición, mientras cortar la col bien finita.
- 5
Servir en cazuelas de barro con un trozo de carne y pollo en cada uno, agregar col, chicharrones, orégano y guindilla, y cubrir de caldo.
- 6
Agregar dos trozos se lima y servir con nachos, delicioso.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pozole rojo
Nos encanta el pozole, la carne y el maíz depende de las personas que vayan a comerGlendi Rodrīguez Hernández
-
Pozole Rojo
Para servir: Cebolla, rábanos, orégano, chile piquín en polvo, limón, salsa, lechuga, tostadas, crema. Paco Juarez -
Pozole Rojo 🇲🇽
Este año pasado mi casa quedó enamorada de la película de Disney "COCO" y además de llorar a moco tendido y decidir que teníamos que crear muchos recuerdos y rendir homenaje a todas aquellas personas de la familia que ya no nos acompañaban, mi madre decidió celebrar un día de los muertos al puro estilo Mexicano ( os dejo fotito de como quedó el salon"), así que empezamos a investigar en la cultura y la gastronomía de dicho país para que mamá tuviera su día especial, yo cocine durante 2 días y lo mismo mis hermanos en sus casas y en bufet no falto de nada. Esta receta que os dejo me sorprendió muchísimo y espero que a vosotros os encante. ¡¡ VIVA MÉXICO!!#mundo Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pozole rojo al estilo guerrero
Para disfrutar en cualquier lugar del mundo, recordando Jalisco (México) Javier Roblero -
-
Pozole Blanco Provinciano
Perfecto para los jueves, o viernes o reuniones familiares! Una comida completa en un solo plato ! 💕 x -
Tortilla pozole de granada
En vez de hacerla con maíz, ponemos una reducción de granada. Maricel Menal Cervelló -
Bondiola Desmechada con Pimentón Ahumado a la Cacerola - Pulled Pork
#DelantalDorado23La receta de Pulled Pork (o carne de cerdo desmenuzado) es un sandwich sustancial de cocción lenta, la clásica receta americana acompañado de Ensalada Coleslaw o con manzana rallada, pasas o alcaparras . La Bondiola a la cacerola fácil de preparar sin mucha elaboración queda una carne tierna y con un delicioso sabor ahumado, es una excelente opción al momento de rellenar empanadas, tacos, sandwiches o un riquísimo pastel de papa,para comer solo o acompañado de pure de batata,pure de papas,pure de manzana, papas fritas con morrón o cebolla salteada ,cebolla morada encurtida. Les comento otra opción aun mas practica para cocinar es licuar todos los ingredientes dejar marinar la carne por una 1 hora aproximadamente y luego poner a cocinar en la cacerola a fuego minimo por 2 horas o hasta que se desarme fácilmente. Sueli 🇦🇷 -
Repollo y Zanahoria Fermentados / Chucrut
Muchos beneficios tienen para nuestro organismo consumir fermentados, nombro algunos para tener en cuenta:Fomentan la salud intestinal (aumento de la microbiota)Ayudan a la digestiónFortalecer el sistema inmunológicoReducen toxinas y metales pesados El más conocido es de repollo blanco y repollo morado (colorado) pero se puede hacer con las demás verduras. graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Cazuela de Surubi
El Surubí es el pez de mayor tamaño de la cuenca del Río de la Plata, se han medido peces de hasta 175 cm y de 80 kilogramos. Su carne es muy sabrosa. Araceli -
Chucrut o Sauerkraut (Repollo fermentado) 🥦
Se elabora mediante la fermentación láctica de las hojas frescas del repollo finamente cortadas en juliana, haciendo uso de sal sin iodo formando una salmuera natural con los propios jugos de la verdura. Es una fuente disponible de Vitamina C , B, antioxidantes, sales minerales, entre ellas fósforo y potasio. La fermentación incrementa la biodisponibilidad de nutrientes que aporta la verdura. El contenido de fibras y probióticos mejora los procesos digestivos promoviendo el crecimiento de la flora intestinal y la microbiota. Evitar el uso de sal yodada y recipientes metálicos o plásticos, siendo habitual el vidrio. El proceso debe mantenerse en niveles tales que la ausencia de oxígeno permita la digestión anaeróbica de las células lácticas intervinientes en el proceso.El proceso debe ser controlado en condiciones higiénicas apropiadas con el objeto de evitar la contaminación procedente de otras bacterias que modifiquen el proceso fermentativo posterior. Es mejor esterilizar los recipientes de fermentación, así como las áreas de manipulación y pre-procesado. Par eliminar las burbujas de aire, se compactan las verduras en los recipientes fermentativos, permitiendo que el líquido procedente de la verdura misma inunde el recipiente. Generalmente la parte superior del recipiente se somete a una fuerza que mantenga la compactación durante el proceso fermentativo. Es un probiótico riquísimo! Melileli -
Sopa azteca
Otra sopa mejicana, que junto con la sopa tex-mex de judías negras, han sido mi gran éxito esta semana. Están super ricas. La nata agria, que me tenía que haber quedado como una bolita suspendida sobre la sopa, se ha desecho al momento de entrar en contacto con la sopa caliente. Lo mismo con el queso rallado que espolvoreé por encima.La sopa azteca lleva tiras de tortillas de maíz crujientes. Tienes dos opciones:1. Comprar tortillas, cortarlas en tiras, impregnarlas de aceite y llevarlas al horno a 220º y hornear hasta que estén doradas y crujientes, como 15 minutos (dar vueltas a mitad de tiempo).2. Comprar tortilla chips de maíz, que es lo que yo hice.Por otro lado, la hierba que originalmente lleva esta sopa es el epazote que le dá un gusto como amargo. Como esta hierba es difícil de encontrar fuera de Méjico, America's Test Kitchen lo resuelve sustituyéndolo por cilantro y orégano fresco (yo usé orégano seco y lo metí en esas bolitas de té metálicas para poder retirarlo una vez hecho el caldo base). 🍏 La Cocinera Novata -
-
Sopa de pueblo
Sopa muy rica que se hace mucho en Extremadura. Receta de la abuela y la mamá. Cocina Con Alba -
Ponche mexicano
Este es un ponche navideño típico dede México. Algunos de los productos que se utilizan para el ponche son típicos de la Navidad de México, como por ejemplo los tejocotes, que son como unas manzanitas amarillas o anarnajadas de sabores agridulces, muy difíciles de encontrar fuera de Máxico, de un tamaño de 1 a 2 centímetros de diámetro. lupita -
Cochinita Pibil (Olla express)
Después de estar en Méjico, no imagino mi vida sin este rico manjar.La carne se queda muy jugosa, sabrosa y dura varios días en la nevera.La única dificultad que tiene la receta es encontrar la pasta de achiote, pero ya la venden en cualquier supermercado. (Yo la he encontrado en Alcampo y Carrefour)Además, la carne hay que marinarla. Lo ideal es de un día para otro, pero si quieres hacerlo para el mismo día, mínimo 1 hora de nevera.Espero que la disfruten. Henar -
Pepián de choclo y chancho
Guiso de origen peruano a base de maíz, choclo, y carne de cerdo, chancho.Jesus Carranza
-
Sopa mexicana
Esta es una mezcla entre una sopa y un entrante caliente.Vean el vídeo del paso a paso en www.juanpedrococina.com o https://www.youtube.com/watch?v=JDRbPZ3z__k Juan Pedro Cocina ✅ -
-
-
Revuelto o Tamal en cazuela
Por allá por mi pueblo natal, esta es una de las maneras de consumir la harina de maíz, se le ponía abundante carne de cerdo, se sazonaba bien y ... a comer Revuelto o Tamal en cazuela. Yo hice esta versión, que aunque allá nunca le ponen acelga, sí quise darle este toquecito vegetal a este plato mío. Aquí les dejo con esta mi versión. carmenchu.sanchezrojas -
Cochinita pibil
Hacía mucho que quería repetir esta receta, y al fin me lance aprovechando un reciente viaje a Mexico en el que me traje algunos ingredientes. Una receta muy agradecida, buenísimo!! #mundo lusalcidos -
Tacos de cochinita pibil
🐷🍊🧅🧄🌽Hemos hecho unos retoques a la clásica receta mexicana, los retoques son en cuanto a los ingredientes, ya que la original lleva algunos que no son fáciles de encontrar o si los encontramos son caros y tampoco vamos a darle mucho uso al sobrante.Otro cambio ha sido la forma de cocinarla ya que la original se hace en horno de tierra con una técnica prehispánica conocida como pib.Aún así ha quedado bastante resultona aunque la cantidad de condimentos es orientativa y cada uno lo ajustará a su gusto. Lo que si debe quedar es una carne jugosa y sabrosa. M.E.T.R. (MªElena) -
Sopa express de cocido/pollo en mambo
Esta receta es válida con cualquier tipo de caldo, yo he utilizado el caldo de hacer garbanzos que los hago con caldo de pollo en lugar de agua.Para una sopa de pollo utilizo 2 brick de caldo de pollo. Vanessa Ajenjo -
Sopa de Zapallo
Sencilla, deliciosa y nutritiva. Esta versión incluye lácteos, pero puedes prescindir de ellos cambiándolos por caldo de vegetales. carunovi -
Cochinita pibil
Os presento una forma fácil de preparar esta rica receta mexicana. Que me perdonen los Yucatecas 😅Más recetas exóticas y saludables en Instagram @EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena -
Zorza de pollo
Si sustituimos la carne de cerdo por una pechuga de pollo bien picada, conseguimos una zorza igual de sabrosa pero mucho más sana y con menos grasas. Rebe -
Cochinita pibil
En casa somos bastante fans de la gastronomía mexicana, así que aprovechando el finde me puse manos a la obra con esta receta riquísima de cochinita pibil. Tuve que conseguir la pasta de Achiote, yo la encontré en Amazon pero hay muchas tiendas online de productos internacionales que se encuentra fácil. ¡Espero que os guste y que os animéis a prepararla! Irene-Guirao -
Cocido
Hay infinidad de maneras de preparar un cocido ya no solo con los ingredientes, si no con el tipo de cazuela. En mi casa siempre se ha hecho con olla express, pero yo no dispongo de ella, así que utilizo una cazuela grande, que me deja cocido para dos personas durante 2-3 días. Para hacerlo compré un pollo entero, aparte las pechugas, los muslos y la alas y el reto lo utilicé para esta receta. Lucius -
Muslo guisado
Carlos Arguiñano, uno de los chefs más top en España me inspiró para cocinar esta receta. Soy colombiana y fue un orgullo escuchar a mi comensal decirme “esto sabe a España”. @Yulbotero
Más recetas recomendadas
Comentarios