Poke mediterráneo con garbanzos y pechuga de pollo de corral

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Hoy, 21 de junio es un día muy especial. ¡Es el día más largo del año, con la noche más corta! Y además, en este día, se puede medir el radio de toda la Tierra con un palo. Sólo hay que medir su sombra al mediodía. El 21 de junio, exactamente al mediodía, si se estuviera alrededor del trópico de Cáncer (unos 23° de latitud), se vería como el Sol no harina sombra alguna, ya que se encontraría exactamente encima de la cabeza.
Eratóstenes (matemático, astrónomo y
geógrafo), en el año 236 a.C., siendo director de la biblioteca de Alejandría, encontró un papiro que describía un fenómeno curioso que pasaba cada solsticio en Siena (hoy Asuán, Egipto): los rayos del Sol llegaban al fondo de los pozos. Teniendo en cuenta esta información, durante el solsticio de verano decidió clavar en la tierra una vara colocada verticalmente en Alejandria, donde pudo observar que esta sí proyectaba sombra, a diferencia de los obeliscos en Siena ( 7.2° en Alejandría). Eratóstenes dedujo que la diferencia en la inclinación de los rayos solares se debía a la curvatura de la tierra y, si esta hipótesis era correcta, podía calcular el radio de la Tierra a partir de sus medidas y de la distancia que existía entre Alejandría y Siena.
Se piensa que su cálculo le dio un valor del radio de la Tierra de unos 6.420 km, con sólo un 1% de error respecto al valor actual medido por satélites: 6.371 km.

#Calendario2026

Poke mediterráneo con garbanzos y pechuga de pollo de corral

Hoy, 21 de junio es un día muy especial. ¡Es el día más largo del año, con la noche más corta! Y además, en este día, se puede medir el radio de toda la Tierra con un palo. Sólo hay que medir su sombra al mediodía. El 21 de junio, exactamente al mediodía, si se estuviera alrededor del trópico de Cáncer (unos 23° de latitud), se vería como el Sol no harina sombra alguna, ya que se encontraría exactamente encima de la cabeza.
Eratóstenes (matemático, astrónomo y
geógrafo), en el año 236 a.C., siendo director de la biblioteca de Alejandría, encontró un papiro que describía un fenómeno curioso que pasaba cada solsticio en Siena (hoy Asuán, Egipto): los rayos del Sol llegaban al fondo de los pozos. Teniendo en cuenta esta información, durante el solsticio de verano decidió clavar en la tierra una vara colocada verticalmente en Alejandria, donde pudo observar que esta sí proyectaba sombra, a diferencia de los obeliscos en Siena ( 7.2° en Alejandría). Eratóstenes dedujo que la diferencia en la inclinación de los rayos solares se debía a la curvatura de la tierra y, si esta hipótesis era correcta, podía calcular el radio de la Tierra a partir de sus medidas y de la distancia que existía entre Alejandría y Siena.
Se piensa que su cálculo le dio un valor del radio de la Tierra de unos 6.420 km, con sólo un 1% de error respecto al valor actual medido por satélites: 6.371 km.

#Calendario2026

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

25 minutos
3 Comensales
  1. 1Bote Garbanzos cocidos
  2. 1Pechuga de pollo de corral (en dados)
  3. 100 gUvas
  4. 3Tomates cherry pera (por persona)
  5. 50 gMango deshidratado
  6. 3Zanahorias grandes (en tacos pequeños)
  7. 1Manzana Pink Lady (en dados)
  8. Aceite de oliva virgen extra
  9. Sal
  10. Pimienta negra

Paso a paso

25 minutos
  1. 1

    Cocinamos la pechuga de pollo, previamente salpimentada y cortada en dados.

  2. 2

    Ponemos los garbanzos cocidos con las uvas, los tomates cherry, el mango deshidratado, las zanahorias y manzana, ya cortadas. Añadimos la pechuga recién hecha, y agregamos aceite a todos los ingredientes y un poco de sal.

  3. 3

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (2)

Mabi
Mabi @Mabi
Woowwwww!! Que interesante la introducción. Tiene muy buen pinta ese poke. Ñam ñam . Feliz noche 🥂🍾🎉🍾⭐️🌙🥂🍾🎉. Feliz finde 🎉🍾🎊🍾🍾🥂🎉🍾🎊

Recetas similares