Paso a paso
- 1
1 kilo de quesos. Queso barra, quesos sardos. Yo le agregué 3 variedades... Aproximadamente 333g cada uno. Rallamos todos juntos.
- 2
Acá les dejo un vídeo. Incorporamos todos los ingredientes. En la mesada volcamos 300g de quesos, 1k harina de mandioca, en el centro agregamos los 6 huevos, 1 cucharada grande de sal (20 gr), la manteca (50 g) tiene que estar a temperatura ambiente puede ser margarina o manteca común de leche.Terminamos agregando el resto de los quesos Y los 150 ml de leche.Para unir vamos apretando con las manos.Se va a formar como arenilla, amasar hasta que la masa quede lisa. Por 30 min aprox mucha fuerza 😁
- 3
Formar bollitos. El tamaño que ustedes quieran, a mí me salieron 180 unidades. (Pueden frizar si no quieren hacer todos)Enmantecamos o aceitamos una fuente. Horneamos en horno bien caliente, hasta que estén dorados. Aproximadamente 30 min de cada lado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Chipa piru
Son clásicas para acompañar el café, cocido quemado, tanto para el desayuno o merienda, es ideal para viajeros. Estas chipitas recorren el mundo. Te dejo la receta Cecilia Ojeda -
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
-
Mbeju a mi manera
El mbeju (se pronuncia mbeyú), es una preparación típica del Paraguay, muy requerida en tiempo fresco y cuyo consumo es propio en las festividades de San Juan.Es una deliciosa mezcla de ingredientes simples que junto con una taza de mate cocido calentito, hacen que los desayunos y meriendas te remonten a épocas de nuestros campesinos de antaño.. Marilé Duré -
-
-
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
-
-
-
-
-
-
-
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
-
-
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
-
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
-
-
Más recetas
Comentarios