Bistec ruso de la María

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

El Salisbury Steak, denominado también Hamburguesa Steak, o en España, "Filete Ruso" es una preparación a base de carne picada de vacuno (algunas ocasiones de carne de cerdo o incluso mezcla de ambas).
La carne picada se suele hacer en forma esférica y luego se aplasta para que parezca un filete, se suele freír o hacer a la parrilla y se sirve caliente acompañado de salsas, una de las más típicas es la Brown Sauce (HP), también marida con la salsa de tomate
Recuerdo que mi madre (María) nos los hacía de pequeños en casa, ella les llamaba "Bistec Ruso", y así tal cuál los conocía yo, añadía a la carne, foie gras y quedaba jugosa, a la vez deliciosa de sabor por lo que me he decidido a hacerlos tal cuál los hacía ella, confío que os gusten, para mí es una receta diez !!!, y me transporta a recordar situaciones agradables de mi niñez, en aquella época las familias pasaban penurias y sabían aprovechar los trocitos sobrantes de carne de otras recetas, la picaban y de ahí salían esos bistecs rusos que a los niños nos sabían a gloria bendita, eran nuestros bistec de entonces y que hoy al comerlos de nuevo nos resultan una delicia.

Bistec ruso de la María

El Salisbury Steak, denominado también Hamburguesa Steak, o en España, "Filete Ruso" es una preparación a base de carne picada de vacuno (algunas ocasiones de carne de cerdo o incluso mezcla de ambas).
La carne picada se suele hacer en forma esférica y luego se aplasta para que parezca un filete, se suele freír o hacer a la parrilla y se sirve caliente acompañado de salsas, una de las más típicas es la Brown Sauce (HP), también marida con la salsa de tomate
Recuerdo que mi madre (María) nos los hacía de pequeños en casa, ella les llamaba "Bistec Ruso", y así tal cuál los conocía yo, añadía a la carne, foie gras y quedaba jugosa, a la vez deliciosa de sabor por lo que me he decidido a hacerlos tal cuál los hacía ella, confío que os gusten, para mí es una receta diez !!!, y me transporta a recordar situaciones agradables de mi niñez, en aquella época las familias pasaban penurias y sabían aprovechar los trocitos sobrantes de carne de otras recetas, la picaban y de ahí salían esos bistecs rusos que a los niños nos sabían a gloria bendita, eran nuestros bistec de entonces y que hoy al comerlos de nuevo nos resultan una delicia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. Para el relleno
  2. 250 grsCarne picada de Ternera
  3. 1 dienteAjo
  4. Perejil (picado)
  5. 1 lataFoie gras
  6. Especias
  7. Sal y Pimienta negra
  8. Harina de trigo
  9. Para el rebozado
  10. 1Huevo
  11. Pan rallado
  12. Aceite de Oliva
  13. Guarnición
  14. Salsa de Tomate

Paso a paso

  1. 1

    Comenzamos estirando la carne en un plato, salpimentamos y agregamos las especies que más nos gusten, echamos el huevo crudo

  2. 2

    Agregamos el ajo y el perejil picado fino

  3. 3

    Una vez mezclado abrimos la lata de Paté

  4. 4

    Agregamos la mitad o algo más de la lata

  5. 5

    Mezclamos y hacemos bolas compactas

  6. 6

    Las enharinamos, no excesivamente

  7. 7

    Las bañamos en los huevos batidos que previamente hemos hecho

  8. 8

    Después por pan rallado

  9. 9

    Las sacamos para freír

  10. 10

    Ponemos una sartén al calor con abundante aceite y las echamos hasta que se doren por ambas caras

  11. 11

    Una vez dorados los sacamos y depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelte el exceso de aceite, solo nos resta repartir en los platos, como guarnición he preparado unos tomates cherry, s caramelizados

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares