Conejo al romero

Creo que es la mejor manera de cocinar un buen conejo de granja.Los de campo, tienen un sabor más a monte, y no tenemos que condimentar con las especias.También tendremos que tenerlo (el de campo) más tiempo cocinando, para hablandarlo, pues sus músculos y carne son más fibrosas.Buen provecho y espero que la hagáis y me deis vuestras opiniones.
Conejo al romero
Creo que es la mejor manera de cocinar un buen conejo de granja.Los de campo, tienen un sabor más a monte, y no tenemos que condimentar con las especias.También tendremos que tenerlo (el de campo) más tiempo cocinando, para hablandarlo, pues sus músculos y carne son más fibrosas.Buen provecho y espero que la hagáis y me deis vuestras opiniones.
Paso a paso
- 1
Lavamos y troceamos el conejo.
- 2
Doramos los ajos a fuego medio alto.
- 3
Cuando tengamos los ajos dorados, añadimos la cebolla.Una vez pochada la cebolla añadimos el resto de las verduras.
- 4
Sofreímos las verduras a fuego medio.
- 5
Cuando las verduras estén tiernas, añadimos el tomate y lo sofreímos.
- 6
Añadimos el conejo y dejamos que se dore en el refrito.A continuación añadimos las especias, el vino y el romero.
- 7
Dejamos que se cocine 10 minutos a fuego medio.
- 8
Agregamos el caldo suave y cubrimos el conejo.Dejamos que cocine unos 15 minutos una vez comience a hervir.
- 9
Pasado el tiempo, vemos como está de textura y de sabor.Si aún no está tierno lo dejamos un poco más.
- 10
Y ya lo tenemos listo para servir.Podemos acompañar con unas patatas fritas y un vino fino o Manzanilla.Gracias y buen provecho.
Recetas similares
-
-
Conejo al romero
El conejo no lo suelo hacer mucho, me gusta su carne con poca grasa que me trae recuerdo de mi infancia cuando en el pueblo casi en todas las casas tenía conejos para consumo y ver como le quitaban la piel me quitaban las ganas de comerlo pero es así como se hace y si viéramos todo lo que hacen con los animales antes de comerlos creo que no comeríamos ninguno. Maribel Fer -
Conejo asado al romero
Esta receta, és muy sencilla, pero nos ha sorprendido muy gratamente con pocos ingredientes tan solo sal, pimienta , romero y una pizca de albahaca, ha quedado buenisimo. Además de no tener demasiadas calorias. carme castillo -
Conejo con ajo y romero
Puedes ver la video-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NBcFpPjjGwk en mi canal de Youtube, y si te gusta, suscríbete, ¡es gratis! :) Una Chef en la Cocina -
-
-
Conejo al horno con toque de romero
Una manera sencilla pero con mucho sabor de hacer conejo al horno. El truco está en los ajos tiernos y la ramita de romero que le dan un aroma y un sabor únicos. Cristina💁🏻♀️ -
Conejo confiado con ajo y romero
La carne de conejo es una carne versátil, saludable y riquísima, razones más que suficientes para tomarlo pero si aún no estás convencid@ te animo a probarlo con esta deliciosa receta.Se puede acompañar con un puré de patata casero y su propia salsa o incluso con unas verduras a la plancha. …•.. 𝒥🍭𝒶𝓃𝒶 ..•… -
Conejo al romero al horno con guarnición
#mirecetario#milibrode1000recetasUn plato ligero y fácil de hacer. Además muy saludable!!! "cocinar con jorgette" -
Conejo borrachito de cerveza, con romero en su bolsillo
Aprovechando que estoy en el campo, he cocinado el conejo con un buen ramito de romero recién cortado.#mirecetario @tesa.cuina -
Conejo al ajo
La carne de conejo está últimamente un poco olvidada en nuestra alimentación como ingrediente principal.Es una carne blanca que aporta proteínas y apenas tiene grasa y pocos hidratos de carbono.Es muy buena para guisar, asar, en paella, etc. Cuqui Bastida -
Conejo al horno con champiñones y romero
🐰🥔🍄🍷🌱🧄Nunca habíamos hecho conejo al horno, siempre creía que iba a salir duro, pero nada más alejado de la realidad, con esté cocinado el conejo ha salido en su punto y riquísimo.Una recomendación es poner un vino que sea bueno, en realidad esta es una recomendación válida para toda receta que lleve vino. Pues ya dice el dicho “no cocines con un vino que no te puedas beber”#RevistaCookpad M.E.T.R. (MªElena) -
Conejo al romero con manzanas (Nota 10)
" SI NO LO INTENTAS, NUNCA LO CONSIGUES "Hoy preparamos un conejo al romero de manera profesional, siguiendo los pasos de uno de los grandes cocineros que tenemos en este país, sin duda se nota la experiencia, hemos comido un plato riquísimo y muy fácil de preparar.Esta receta proviene del recetario de Karlos Arguiñano Conri -
-
Conejo en salsa
#PlatosNavideños El conejo es una carne fina y sabrosa que podemos cocinar de mil formas diferentes.Aquí os dejo una de las formas que suelo cocinarlo. José Antonio Pena Navarro -
Conejo al ajillo
Hoy traigo, una de las muchas maneras de cocinar el conejo. La carne del conejo, es una carne limpia, sabrosa y rica en vitaminas y minerales .Es ideal para los peques.Siempre y cuando tengamos la precaución de quitar bien los huesos a la hora de sentarnos con ellos a la mesa.Esta es una manera fácil de cocinarlo y en poco tiempo. Seguro que quedaremos bien entre nuestros amigos y comensales. Espero que os guste y buen provecho.vino blancoReceta de conejo con berenjenas y picada de almendras¿Dónde conseguir este aporte de nutrientes?La carne de conejo es una excelente fuente de Niacina, Piridoxina y Vitamina B12, por lo que se convierte en un alimento muy recomendable para combatir la astenia otoñal y afrontar la vuelta al trabajo y al colegio.La grasa de la carne de conejo es más saludable porque contiene un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados. Estos son más beneficiosos para la salud que las grasas saturadas que abundan en la carne de vacuno.Los beneficios de la carne de conejoSu aporte calórico es de 100 a 140 calorías según la pieza100 gr de carne aportan unos 21 gr de proteínasContiene cantidades apreciables de vitaminas del grupo B y 0, 79 mgrs de vitamina E, que es superior al de otras carnes.B1 (tiamina) 0, 1 mgB3 (niacina) 12, 5 mgB6 (piridoxina) 0, 5 mgB12 (cobalamina) 10 µg José Antonio Pena Navarro -
-
Conejo al ajillo
Hoy cocinamos una receta de siempre.El conejo es un tipo de carne que contiene muchas proteínas, no contiene carbohidratos, contiene 5,20 gramos de grasa por cada 100 gramos y no contiene azúcar, aportando 88,30 calorias a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B9, B12, K y B3. Además de estas propiedades, el conejo contiene potasio.#CocinaMundial2018 José Antonio Pena Navarro -
-
Conejo al ajillo
He comprado un conejo de un kg (somos dos) y me ha sobrado para hacer otra comida.Receta que tod@s conocemos por su sencillez ni.uman -
Conejo en salsa
Una manera diferente de cocinar el conejo y si lo dejas unas horas antes de comer está mucho más rico espelamejor -
Conejo al horno con miel, mostaza y romero
Si estás cuidando tu alimentación y quieres un plato de carne saludable, este lo es.La carne de conejo es rica en proteínas y vitaminas B12, y está recomendada en dietas bajas en colesterol, ya que apenas tiene grasa.Las hierbas aromáticas son un aliado perfecto, y con romero o tomillo, nunca defrauda. Encar -
Conejo al ajo
Una receta tradicional de la cocina española para preparar el conejo, muy rico y fácil. M.Jose -
Conejo al ajillo
Pues han pasado muchos días desde que cocine conejo y esta mañana, no se porque, se me ha encendido la bombilla y dije.... Vamos allá!! Y aquí os dejo la receta Joseja -
Conejo al ajillo
MERENDERO KIOSKO DOCE CALLES RECOMIENDA ESTE UN PLATO TIPICO PARA COMER, MERENDAR Y CENARLO QUE SE PREFIERA MUY TIPICO DE LA ZONA DE MADRID Y ALREDEDORES; EN LOS MERENDEROS ZONAS DONDE LAS FAMILIAS ACUDEN SOBRE TODO EN VERANO A CENAR POR LO BIEN Y FRESCO QUE SE ESTA EN ELLOS.EN ARANJUEZ EXISTE EL MERENDERO KIOSKO DOCE CALLES, DONDE ES BIEN CONOCIDO POR SU CONEJO AL AJILLO Y MUCHO MAS PLATOS QUE IRA DESCUBRIENDO PARA TODOS AQUELLOS QUE DISFRUTEN CON LAS COMIDAS CASERAS TRADICIONALES Y EN SUS LUGARES DE ORIGENVídeo: Conejo al ajillo paso a pasoMERENDERO
-
Conejo al ajillo con un toque de tomillo y romero
#familiarEn casa desde niño recuerdo que siempre uno o dos domingos al mes, mi madre preparaba conejo en salmorejo, bueno... una delicia de comida. Eran conejos criados en casa (yo siempre ayudaba a recoger hierbas para alimentarlos 😅). Nos reuníamos toda la familia (hermanas, cuñados, sobrinos...) para comer. Que tiempos aquellos.... 😊. Esta receta no es conejo en salmorejo sino al ajillo, un poco diferente pero queda muy rica y con un sabor exquisito 😋. Jose Chavez -
Conejo al ajillo
Muy buenas discapas y discapos, bienvenidos un día más al canal de un discapa entre fogones, la receta que os traigo hoy es todo un clásico de la gastronomía española, se trata de un conejo al ajillo, se hace súper fácil y súper rápido y queda delicioso. Un Discapa Entre Fogones -
Conejo en pepitoria
La pepitoria es una de las formas más tradicionales de guisar las carnes en nuestros fogones. No sé si por definición o por qué otra razón de tanto peso, para poder hablar de pepitoria es preciso que el guiso lleve azafrán, almendras y yema de huevo. Quizás haya quien no sea partidario de alguno de estos componentes; está bien, le dejaremos que lo altere un poco. Un ejemplo, si no te gusta el saber tan absolutamente inconfundible del azafrán, permitiremos que lo sustituyas por un buen colorante, eso sí, sin decirlo a nadie, porque el trueque es una trampa. Bien sabido es que el plato que por antonomasia se cocinaba en pepitoria era la gallina, pero vive Dios que a día de hoy es más difícil encontrar una buena gallina (no una ponedora descartada por vieja) que una aguja en un pajar. El caso es que cualquier carne acepta la pepitoria, entre otros en conejo, el pollo, la perdiz, el cordero e incluso las albóndigas. Hoy me he decidido por el conejo, porque es lo que tenía más a mano, no hay otro razonamiento. Probad a hacer esta receta suculenta, porque de verdad vale la pena. C.H. Lanchas -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios