Chipacitos (chipá)

Sin duda alguna para disfrutar con amigos en una tarde de mate, té una buena picada o un tentempié. ADVERTENCIA !!! Una vez probado uno no se puede dejar de seguir comiendo.
Chipacitos (chipá)
Sin duda alguna para disfrutar con amigos en una tarde de mate, té una buena picada o un tentempié. ADVERTENCIA !!! Una vez probado uno no se puede dejar de seguir comiendo.
Paso a paso
- 1
En un bowl colocar la harina de mandioca, polvo para hornear (salen más aireados; la receta original no lleva y quedan un poco más compactos), la manteca y los huevos (si son grandes sólo 2).
- 2
Amasar tratando de formar una masa arenosa para ir incorporando la leche de a poco hasta obtener una masa húmeda pero que no se adhiera tanto, siendo maleable. Conviene hacerlo con las manos ya que de esta manera el calor de las manos funde mejor la materia grasa (manteca). La sal depende del gusto por que los quesos ya contienen bastante, yo en lo personal le agrego una pizca, dependiendo de la salobridad de los quesos.
- 3
Una vez unificada la masa se incorporará los quesos que se pueden cortar en pequeños trozos (a mi me gusta así ya que después al cocinarse explotan fuera de la masa y se gratina o doran por el calor dejando un extra al momento de morder...). Se puede usar quesos en hebras comprados o rallados con rallador.
- 4
Si nos pasamos con los líquidos se puede agregar un poco de Maizena (harina de maíz refinada) o dejar 20 a 30 minutos en la heladera para que se absorba la humedad de persistir una masa muy húmeda y pegajosa... No quedaría más que agregar Maizena pero CUIDADO muy de a poco y observando luego de amasar que sea húmeda y no se adhiera tanto permitiendo trabajar fácilmente. Un poco debe adherirse pero no a las manos.
- 5
Bueno ! Ya obtuvimos la masa... Acá puedo decir que algunas recetas indican sazonar con semillas de anís (anís estrellado NO ! Es tóxico) u otro condimento que les gustaría sentir el sabor. En cocina no hay reglas de juego mientras quedé bien y sea rico.
- 6
Tomamos una porción de la masa para hacer unos rollos del grosor que nos agrade después cortar y formar unos bollitos con la Palma de la mano.
- 7
Enmantecar; rociar con spray vegetal o aceitar una fuente plana, colocando los bollitos separados para que no se peguen (aumentan el doble de tamaño más o menos).
- 8
Colocar en horno moderado hasta obtener una corteza dura por fuera con marcas de queso gratinado por fuera(ya están cocidos pero la masa en su interior podrá verse gomosa acción de los quesos y la manteca) si dejamos dorar más el interior estará más seco. Probar para ver cuál gusta más, teniendo en cuenta que van a salir dos o tres fuentes dependiendo del tamaño de los bollitos.
- 9
Se pueden comer calientes pero no abusar ! El interior estará más caliente que por fuera.
- 10
Servir en una fuente para lucirlos para degustar con té, mate; en una picada para acompañar embutidos y una buena cerveza o solos !
- 11
Al enfriarse tratar de guardar en frasco cerrado aún así pierden de un día a otro las características del principio pero son igual de ricos !
- 12
A disfrutar !!!
- 13
También se puede guardar (sin haberlos cocidos); en forma de rollo envueltos en un film o separador; al freezer durante no más de 3 meses. Sin esperar que descongelen se los puede cortar con cuchillo haciendo un poco de fuerza (la materia grasa y la distribución de quesos ayuda que sea más fácil). No aumentan tanto de tamaño pero hacen una muy buena costra. Asegurarse de que se dore bien la superficie para que no quede el interior muy húmedo o ir probándolos.
Recetas similares
-
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Mbeju a mi manera
El mbeju (se pronuncia mbeyú), es una preparación típica del Paraguay, muy requerida en tiempo fresco y cuyo consumo es propio en las festividades de San Juan.Es una deliciosa mezcla de ingredientes simples que junto con una taza de mate cocido calentito, hacen que los desayunos y meriendas te remonten a épocas de nuestros campesinos de antaño.. Marilé Duré -
Mbeju, rápido y delicioso!!!
Parte de nuestra tradición paraguaya en esta época del año es compartir nuestras comidas típicas, rodeados de los que amamos. En esta tarde gris acompañamos este sabroso mbeju con cocido quemado, que en otra ocasión les enseñamos a hacer. Noe Benítez -
-
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
-
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
Chipa Guazú
Una receta que preparamos casi cada fin de semana para los almuerzos familiares, y cada vez es único ya que vamos preparando casi sin recetas ni proporciones fijas, va saliendo a sentimiento pero ahora les trate de poner una receta fácil para seguir. Flor Florentin -
-
Chipa mestizo
Cada Semana Santa preparábamos con la señora que me cuidada, era una tradición, está es la primera vez que preparo chipa sola y salió perfecta 😍Esta receta yo hice con la batidora pero también se puede hacer a mano IleLopez🇵🇾 -
-
-
-
Alfajores del maicena
Una receta súper sencilla para disfrutar de una merienda súper dulce🤤 Sandra Monserrat Martinez Martinez -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
-
-
Cupcake se vainilla
Este cupcake fue la primera resets que hice que fue a los 5 años y me sentí feliz y orgullos y ahora soy una mini cocinerita que tiene 11 años viky -
-
Mbeju mestizo
E probado muchas formas de preparar, pero ninguna me gustaba. Seguí buscando, hasta que lo encontré. Esta receta me encanta, queda exactamente como me gusta que quede! Espero y te guste a ti también. ☺️ Gisselle Segovia -
Chipa Guazu
Mi primera vez haciendo chipa Guazu tengo 16 años y la vd que me quedo riquísimo en esta cuarentena mi pasatiempo es cocinar Abigail -
-
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
-
-
Galletitas con chispas de chocolate 🍪
Fácil y rápido de hacer, para una merienda deliciosa 😋 Sandra Monserrat Martinez Martinez
Más recetas recomendadas
Comentarios