Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila

Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=lbsusGS8Khc
Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila, un DULCE DIVINO Y SIN HORNO. Como hacer Yemas artesanales y tradicionales de Santa Teresa, Yemas de Ávila o Yemitas de Huevo, una de esas recetas que se hacen tan famosas que trascienden las fronteras del lugar donde fueron creadas, concretamente fue a mediados del siglo XIX en el obrador de Don Isabelo Sánchez, dueño y fundador de la confitería “La Dulce Avilesa” hoy conocida como “ Flor de Castilla”. Las comienza a vender con el nombre de Yemas de Santa Teresa en honor a la Santa y que finalmente decidió registradas con ese nombre.
Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=lbsusGS8Khc
Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila, un DULCE DIVINO Y SIN HORNO. Como hacer Yemas artesanales y tradicionales de Santa Teresa, Yemas de Ávila o Yemitas de Huevo, una de esas recetas que se hacen tan famosas que trascienden las fronteras del lugar donde fueron creadas, concretamente fue a mediados del siglo XIX en el obrador de Don Isabelo Sánchez, dueño y fundador de la confitería “La Dulce Avilesa” hoy conocida como “ Flor de Castilla”. Las comienza a vender con el nombre de Yemas de Santa Teresa en honor a la Santa y que finalmente decidió registradas con ese nombre.
Paso a paso
- 1
Separamos las yemas de las claras, las claras las aprovecharemos para otras preparaciones, se pueden congelar y nos duran así más de 2 meses, también en la nevera las podemos guardar y consumir hasta en 7 días.
Con una espátula rompemos las yemas y las pasamos por un colador, vertemos las yemas en una olla y las reservamos. - 2
En un cazo vertemos el azúcar, el agua, la piel de limón y el palito de canela, llevamos al fuego y a temperatura media cocemos durante unos minutos para que el almíbar se aromatice con el limón y la canela.
- 3
Cuando veamos que comienza a formarse unas burbujas de un tamaño más grande retiramos la piel de limón y la canela, seguimos con la cocción del almíbar hasta que alcance los 105 - 110 grados centígrados o un punto de hebra,.........
- 4
........ que sabremos que está en su punto cuando con las yemas de 2 dedos mojadas en agua tocamos el almíbar y al separar los dedos se forma un hilo fino.
- 5
En el momento que el almíbar alcanza su punto retiramos del fuego y lo vertemos sobre las yemas en forma de hilo y sin papar de remover con unas varillas, seguidamente llevamos la olla con la mezcla de yemas al fuego y cocinamos a fuego medio bajo sin parar de remover con las varilla hasta que las yemas queden espesas y se separen de las paredes y el fondo de la olla, puede tardar unos 18 a 20 minutos aproximadamente,.......
- 6
........ después las vertemos en un recipiente aparte y las tapamos con papel film, las dejamos enfriar y después a reposar unas 4 horas en la nevera o de un día para el otro.
- 7
Cuando ha pasado el tiempo de reposo ponemos un poco de azúcar glass sobre la superficie de trabajo y ponemos la crema sobre el azúcar, para trabajar esta crema hay que tener las manos impregnadas con azúcar glass porque es una crema bastante pegajosa. La partimos en dos pedazos y con cada pedazo formamos un cilindro siempre utilizando el azúcar glass para dar forma.
- 8
Cuando las tenemos todas listas las podemos conservar en un tupper o cajita de cartón a temperatura ambiente hasta que las vayamos a consumir, así se conservan hasta 60 días, y listas para disfrutar.
¡Probadlas os van a encantar!.
- 9
Cortamos porciones del mismo tamaño y las boleamos con las manos para que queden como las yemas de huevo, después las pasamos por azúcar glass y las colocamos en un capacillo o celdilla de papel.
Recetas similares
-
Yemas de Santa Teresa
Receta auténtica y paso a paso de las deliciosas yemas de Santa Teresa. rociolitran -
Yemas de Santa Teresa
Este delicioso postre es muy fácil de hacer, solo requiere una cualidad: PACIENCIA, como casi todos los dulces. Así que, con calma y paciencia , sacaremos una maravillosas yemas de Sta. Teresa que espero que disfrutéis mucho. Amandine's kitchen -
Yemas de Santa Teresa
Es difícil una receta que empiece con la Y..!!Por suerte ,de mi nombre , he recordado las yemas. Típicas de Ávila hacen honor a una abulense ilustre. Son muy delicadas de hacer y al mismo tiempo fáciles! He estado mucho tiempo con ellas, por mi inexperiencia, pero finalmente han quedado ricas.#abecedario @tesa.cuina -
Yemas de Santa Teresa
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=f5u2Gzq0ehg Hoy tenemos para comer -
-
-
Yemas de Santa Teresa caseras
Yemas de Santa Teresa. El Forner de Alella elaborará unas deliciosas Yemas de Santa Teresa, que es un postre de repostería típico de la provincia de Ávila y realmente exquisito. Si lo hacéis en casa, seguro que os gustará muchísimo. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis.Vídeo: Yemas de Santa Teresa elfornerdealella -
Yemas de Santa Teresa de Jesús
Las autenticas yemas de santa teresa tipicas de avila, aunque son tipicas de avila ya casi estan en casi toda españa, ahora viene su santo el 15 de octubre santa teresa de jesus. montse-2009 -
Yemas de Ávila con aroma de canela y limón
Tenía ganas de hacerlas y hoy por fin han caído..... Olga Sierra -
-
Yemas confitadas en almíbar de esencia almendras, canela y anís
Yemas confitadas en almíbar de esencias de almendras, canela y anís estrellado al estilo Santa Teresa.Observaciones.En esta receta, he puesto dos yemas menos que la receta tradicional, para darle más cremosidad pero también quedan más tiernas que las originales porque eso es lo que yo quería. También le he añadido la esencia de almendras y el anís estrellado para quitarle ese sabor tan fuerte a yemas que en casa no les gusta. El zumo de limón, también ayuda a que el almíbar quede más suelto y más aromático que si le hubiese puesto las cortezas de limón. Esta es la diferencia entre las mías y las clásicas yemas de santa Teresa. Alexis Urrutia -
-
Yemas de Caravaca
Las Yemas de Caravaca constituyen el dulce más típico de Caravaca de la Cruz, junto a otros como el alfajor.Estos dulces de evocación monacal cuentan con una tradición de elaboración en el municipio de cientos de años y son un exquisito bocado.Realizadas con yemas de huevo y azúcar, recubiertas con una deliciosa capa de caramelo o chocolate, no es de extrañar que guste tanto a grandes como a pequeños.Lo más aconsejable es probar estos deliciosos dulces caravaqueños cuando se acuda a comer y a pasar el día en esta ciudad del Noroeste murciano.carloos
-
Torradas de Santa Teresa(torrijas)
Soy catalana pero descendiente directa de maños, en mi casa son torradas de Santa Teresa. Dicho esto es una receta para mi muy entrañable, pues mi abuela materna en cualquier momento nos las hacia a mis hermanos y a mi en aquella niñez tan dulce y tan bonita que tuve gracias a ella. Esta va dedicada a ella y a todos vosotros,espero que os gusten. Las cantidades dependen de las rebanadas de pan que vayáis a hacer.cristina
-
Torrijas de santa Teresa
Es una receta que he visto hacer desde peque a mi yaya, en su cocina y a mí me volvían loca. Las hacía muy típicas para Semana Santa junto con otros platos típicos, pero a veces a la vuelta del cole, cuando llegábamos mi prima y yo olía esa cocina a Canela, leche hervida, limón... que recuerdos más bonitos y cuánta nostálgia, 😌. Siempre estaba metida en la cocina y mi yaya me decía, que haces aquí? Ves a fuera y juega!! A mí me gustaba ver cómo cocinaba ella y mi padre. Ella la hacía con pan atrasado y era una manera de no tirar nada. Hoy en día hay un pan específico para ello. Pero yo lo hago como ella lo hacía.. Que lástima, que se fueran tan pronto, los dos! Bueno, aquí os dejo la receta de mi infancia. Espero que os guste! Aunque no es complicada y seguro que muchos sabéis hacerla. Yoli -
Torrijas caseras de Santa Teresa
La Torrija es un dulce típico de Cuaresma y Semana Santa, he intentado localizar el porqué de su nombre, "Torrijas de Santa Teresa", y no he conseguido descifrar el significado, pero si es cierto que en mi tierra Cataluña las denominamos así, si es cierto que también existen dulces como las yemas que son conocidas por todo, en fin me quedó con las ganas de saberlo, no obstante las Torrijas, deseo que las probéis pues están deliciosas, aunque con moderación.En España las torrijas aparecen documentada en el siglo XV, al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611). La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino, se rebañaban en yema de huevo batido antes de pasarlas por la sartén y espolvorearlas con azúcar.Su asociación a la Cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. josevillalta -
-
-
Tostadas de Santa Teresa
Estas tostadas , las hacia mi suegra. Las personas que vivieron la guerra y posguerra, aprovechaban todo lo que quedaba y el pan del día antes no iba a tirarse. Estas tostadas, cuando las hacia las encontrábamos buenísimas. carme castillo -
Huesos de santos rellenos de dulce de yema
Postre típico del Día de Todos los Santos, dulces de mazapán cilíndricos rellenos con dulce de yema.carmenjimenez
-
Yema pastelera
La yema pastelera que os muestro hoy, es la yema pastelera clara la que se utiliza como relleno y cobertura de infinidad de pasteles, siendo uno de los más conocidos la tarta de San Marcos. Se puede congelar y aguanta muchos días en la nevera debido al alto contenido de azúcar, así que podéis preparar de más y tenerla almacenada para utilizarla en cualquier momento.Se prepara con huevos enteros a diferencia de la yema dura que se prepara solo con las yemas.En cuanto a su elaboración , es sencilla, lo único que una vez preparada se ha de enfriar rápidamente para evitar que se oxide y adquiera un color verdoso, existen diferentes maneras de hacerlo o bien una vez hecha la extendemos sobre una superficie limpia y fría o colocamos la cacerola en la que se he preparado después de que espese en un recipiente con agua con hielos y no dejamos de mover con varillas hasta que se enfríe por completo. Las recetas de Masero -
Bizcocho de Yemas 🥚🥚🥚
Familia esta semana en Cookpad hay que hacer recetas con la W, Por, Y, Z era un poco complicado, pero tenía un bizcocho de yemas y me dije, por más que quiera pensar y pensar no tengo muchas opciones, así que esta es mi aportación, vamos a la cocina. #abecedario Gema la gaditana -
Palmeritas de yema
Palmeritas de hojaldre rellenas de crema de yema y con baño de glaseado, deliciosas!!! Cristina (Alimenta) -
Huesitos de santo de yema
El dulce por excelencia en todos los Santos, huesitos de Santo rellenos de yema, chocolate o crema pastelera, aquí la receta es de yema!!! milandebrera -
Dulces de Santa Lucía
Estos dulces los he rescatado de un libro de dulces de convento.Son unos bollitos dulces con pasas y se preparaban para celebrar el 13 de diciembre, día de Santa Lucía.Es una receta un poco laboriosa por tener que reposar la masa varias veces pero merece la pena por su estupendo sabor. Rebe -
Turrón de yema
A mi el turrón de yema nunca me gustó mucho,hasta que probé este y es que no tiene nada que ver con el comprado,es una auténtica delicia y muy muy fácil de hacer así que ya sabéis no vale la pena comprarlo, porque lo haces en un momento, sabes lo que comes y encima esta muy bueno,ahora es uno de mis turrones preferidos. aureamendez -
Yemas de papas negras
Las Yemas de Papas Negras son una versión única y deliciosa de las yemas tradicionales, destacándose por el uso de las papas negras cultivadas en Canarias. Este tubérculo autóctono, con su textura, le da un giro especial al postre, aportando una riqueza que lo diferencia de otras recetas. Las papas negras, cultivadas en los suelos volcánicos de las Islas Canarias, combinan perfectamente con las almendras y el azúcar, creando una mezcla de sabores suaves y elegantes. Un dulce perfecto para quienes buscan disfrutar de una tradición canaria con un toque innovador. MARYMAR HERNÁNDEZ -
Turrón de yema
Ahora que estamos en época navideña, he probado a hacer este turrón de yema que es muy sencillo y está muy bueno. Johan Fräst -
Torrijas caramelizadas de Semana Santa
Para hacer torrijas el pan es importante. Yo voy buscando todos los años el mejor pan para torrijas. Así que este año el pan lo he cocinado yo, con la receta de Alexis de Cookpad. Lo de caramelizarlas es idea de un vídeo que vi en Youtube de la Güela Pepi. Podéis hacer la receta con pan duro de tres días. Eso sí, quita la corteza del pan.las notaras más blanditas. Feliz Semana Santa. Sara A.Q. -
Rosquillas de Santa Clara o San Isidro con Thermomix
También llamadas tontas o lista, según lleven el glaseado o no.Se acerca San Isidro nuestro patrón en Madrid, llega la feria, la limonada y también como no estas ricas rosquillas que no pueden faltar en este día. Asisoyyo
Más recetas recomendadas
Comentarios