Almoixàvena

Está especie de coca - crèpe, es de origen árabe pero aún se sigue haciendo por aquí . Es muy típica de Xàtiva. Yo no le he puesto vino pero se puede poner. Mi hijo pequeño me enseñó la receta. 🥰
#mirecetario
Almoixàvena
Está especie de coca - crèpe, es de origen árabe pero aún se sigue haciendo por aquí . Es muy típica de Xàtiva. Yo no le he puesto vino pero se puede poner. Mi hijo pequeño me enseñó la receta. 🥰
#mirecetario
Paso a paso
- 1
Ingedientes
- 2
Deshacer la manteca en agua tibia y el aceite de girasol
- 3
Cuando la manteca está deshecha,echar la harina que admita. Ha de quedar una masa bastante dura..
- 4
Añadir los huevos uno a uno y batir. Al añadir los huevos la masa se reblandece y queda manejable.
- 5
Extender en una lata de horno
- 6
Espolvorear azúcar y canela en abundancia y poner por encima unas bolitas de manteca
- 7
Hornear a 200°, 15 minutos. Es una cosa deliciosa y fácil de hacer. Probadla!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Moixavena, almoixavena, monjavina
Un dulce con sabor a canela, típico de la comarca valenciana de La Costera cuya capital es la ciudad de Xativa.Este postre tiene la particularidad que durante el horneado se producen unos bultos muy tipicos.Vídeo: Monjavina, almoixavena, moixavena CocinaConRosana -
-
Bizcochuelo de almendras
No ha subido tanto como un bizcochuelo de harina; la harina de almendras es más pesada que la harina de trigo. Pero es una receta sana para quienes no pueden consumir harina de trigo. Ideal para un desayuno o merienda. Muy fácil de hacer y resultado exquisito. Asu -
-
Almojábanas
Conocidas como Almojabenas, Almojabenas, Almojabenas... Se digan como se digan esta receta es otro postre árabe que los murcianos saben hacer como nadie. María Dolores -
Almojábanas
🧀🥚🍊Misión 3, Productos locales o de cercanía: queso de cabra malagueña. La cabra malagueña o cabra costeña es una raza caprina española originaria de la provincia de Málaga. Es la raza caprina que más influencia ha tenido en las restantes razas de la península ibérica, ya que está presente en numerosas regiones, y se considera una de las razas lecheras más importantes del mundo. Las almojábanas son un panecillo tradicional de origen árabe que tiene como ingrediente el queso de cabra malagueña.#porunmundomejor#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
-
Almojábenas murcianas
Pastel típico sefardí de Murcia para la merienda #delantaldorado #locosporlasrecetas @foodstopistas -
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Ali-oli de Módena
Una sencilla salsa para acompañar diferentes platos, entre los más famosos, las patatas.El diente de ajo que eché era normal, pero picaba como un demonio. Ojo al tamaño de los ajos por si acaso os gusta suave, no pasarse o si os gusta fuerte, echar un poco más. Paola Lozano Zafra -
Olla Eixuta (Alcoi)
Este es un plato muy típico de Alcoy, que lo recuerdo desde que era niño, pero hace años y años, que nadie me lo había presentado.No me acordaba ni del sabor, pero hoy hemos disfrutado de una comida sana y buena. Tradicional, a la vez nuevo, porque se está perdiendo. GXL. Kiko -
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Almogrote
El almogrote es tradicional de La Gomera. Se cree que tiene su origen en el almodrote, otra salsa hecha con queso, ajos y aceite. Los ingredientes que se usan actualmente incluyen queso viejo, pimientos, ajos, tomates, guindillas, pimentón y aceite, pero no siempre se usan todos estos. La textura de esta salsa es de paté y se suele comer con patatas arrugadas o pan, entre otros.Pedro
-
Alboronía
La alboronía es un plato de origen andalusí, elaborado con verduras y propio de los viernes de Cuaresma. La alboronía es la antecesora del pisto manchego y otros pistos españoles. Es un plato sencillo, fácil de preparar y con mucho sabor. Ptega -
Alboronía
#memorias. Esta receta es muy antigua, data de la abuela de mi marido, me enseñó mi suegra a hacerla y coger ese puntito picante, para el invierno bien muy bien porque el cuerpo entra en calor, con unos huevos fritos está para chupar se los dedos. genovevafl -
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL Kiko -
Migas Almerienses
Almería ha sido elegida CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2019. 🍴💛Como buena Almeriense quería hacer este pequeño homenaje a mi provincia.En Almería es típico comer migas los días de lluvia.En todo el territorio español las migas son plato de tradición, pero sin duda las de Almería son, con diferencia, las más sustanciales a nivel nacional. La diferencia fundamental es que en Almería las migas se hacen con harina de sémola y no con pan.Pueden acompañarse de todo lo que queramos (frutas, pescados fritos o asados, pimientos, tomates, morcilla, longaniza, panceta, habas y un largo etcétera). Yo hoy he puesto: pimientos secos fritos, ensalada de tomate Raf con aceitunas negras caseras, morcilla y longaniza frita, sardina asada, y un poco de granada.¡Viva Almería y su gastronomía! Cris -
Almogrote Gomero
El Almogrote, es una especialidad gastronómica de la isla de La Gomera, una especie de crema o paté que se elabora con queso curado, una manera de aprovechar los trozos de queso que se quedaban duros o estaban excesivamente curados…con el tiempo se convirtió en una de las señas de identidad de la tradición culinaria de la isla. Hoy en día se suele tomar como aperitivo untado en pan tostado. Jose Chavez -
Almojábanas las auténticas
Esta es una de tantas rectas que aprendí de mi madre. la mejor repostera que he conocido...Esta masa también se puede utilizar par hacer profiteroles lionesas petisú. Enlace a la vídeo receta https://youtu.be/6grIj_pLa08 Los secretos de mi horno -
Abisinios de Alcoy
Esta receta es típica en Alcoy, y me la enseñó una amiga de allí. Es muy sencilla, un picoteo que está presente en los bares y cuenta con una gran aceptación.Consiste en unos huevos duros rebozados, una tapa deliciosa que te invito a hacer, te va a encantar.http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2014/12/abisinios-de-alcoy.htmlNuria Eme
-
Almogrote Gomero
#abecedario. #fitvsfat. Bueno, hablando el otro día con una compañera de Cookpad... Gabriela armas.... que su padre es Gomero (de la isla de la Gomera) bueno pues aquí un pequeño homenaje a tú padre Gabriela.... espero que os guste....😃Para los que no sepan que es, es una salsa cómo un paté que se unta en pan tostado, también vale como salsa para platos, papas.... Tonysantos -
Alubia de Gernika
Aquí en. Gernika hay mucha alubia y tiene mucha fama, es alubia de Gernika de label, #1receta1arbol# mirecetario juani Gernika -
Abisinios de Alcoy
Esta es una de las recetas muy típicas en Alcoy, pero que se está perdiendo en la mayoría de nuevos restaurantes, cervecerías, bares....Os va a gustar. Kiko -
Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko
Más recetas recomendadas
Comentarios