Olleta Alcoyana de Mig Any

Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL
Paso a paso
- 1
Dos fuegos en marcha, el primero para poner la olla grande y el segundo para cocer las pencas. Primero, pones la Olla grande con las habichuelas y 5 litros de agua por cada kg. de Habichuelas. Mientras empieza a calentarse y luego hierve, ves preparando las pencas.
- 2
Receta mía "preparar pencas" por pasos. Quitar las puntas, los laterales, refregar con sal.
- 3
Cortar a tamaño de 5-7 cm. de largo.
- 4
En la olla pequeña, poner las pencas cubiertas de agua y que hiervan 20-30 minutos.
- 5
Quitar el agua, para ello con la escurridera.
- 6
Cuando esté en ebullición las habichuelas, mantener a fuego alto, hasta que veas que han roto las fundas, esto será aprox. media hora larga (no se te quede sin agua) y sustituir el agua.
- 7
Volver la olla al fuego y poner 7-8 litros de agua por 1 kg. de habichuelas (ten en cuenta que después añadirás algo de agua, para cortar la ebullición y mantener el nivel de agua digamos).
- 8
Limpia la carne.
- 9
Cuando esté a punto de hervir, poner la carne (costillas, magro, tocino---lo que tengas). Te aparecerá espuma por la superficie que con el cucharón iras retirando y desechando.
- 10
Añadir las pencas a la olla. Darle unos toques de colorante (opcional) no demasiado.
- 11
Dejar a fuego medio, cuando empiece la ebullición, ir matando la ebullición DE VEZ EN CUANDO con algo de agua fría. Esta operación la repetirás 4-5 veces.
- 12
Pelar la/s cebolla/s y cortarla a trocitos muy pequeños. En una sartén poner el aceite (sin pasarte), una vez caliente, poner la cebolla más algo de sal (cuando sofrías cebolla siempre pon algo de sal), bajas el fuego y rehogar la cebolla.
- 13
Antes de que empiece a dorar, es momento de dar los toques de pimentón dulce, será remover mínimamente y apagar el fuego (si llegas a quemar el pimentón, ya puedes echar esta mezcla, así que poner pimentón remover y apagar, muy rápido) Reservar.
- 14
Acuérdate de REMOVER HASTA EL FONDO DE LA OLLA de vez en cuando con la cuchara de madera, las habichuelas en la olla ( la base en toda su superficie), porque si se te pegasen las habichuelas en el fondo, ya tendrías que tirar toda la olla o más bien, no podrías encontrar el punto perfecto.
- 15
Cuando lleves 2,5 horas, es momento de verter la cebolla con el color del pimentón junto con el aceite a la olla, que hierva un poco fuerte 15-20 minutos, desaparezca el aceite flotante, volver a fuego mínimo.
- 16
En este momento, debes tener NIVEL DE AGUA UN POCO MENOS DE LA MITAD DE CUANDO EMPEZASTE, si sobrepasas en exceso este nivel, debes de quitarle caldo. Una Olla caldosa tampoco agrada.
- 17
Poner la sal. A los 8-10 minutos probar y rectificar si procede, no demasiado saladas, (la morcilla y el resto de cocción tiene sabor por la concentración de sabores) pero tampoco dulce. Baja el fuego a mínimo. Pincha las cebolla.
- 18
Cuando falten 8-10 minutos para apagar el fuego, es cuando tienes las morcillas atadas en sus puntas, las dejas colgando de un palo, de forma que te queden las morcillas dentro del caldo, que no se deshagan, que cojan el sabor, (si es preparando una olla para menos de 10 personas, las pones en la olla directamente)
- 19
Apagar el fuego, dejar reposar con las morcillas dentro.
- 20
Emplatar. Cada plato llevará la mezcla caldo con habichuelas (textura blanda, no líquida), unos 2 sacacaldos llenos mínimo, 4-5 trozos de carne, 3-4 trozos de penca y media morcilla (con unas tijeras cortas por la mitad a cada morcilla). CON TEXTURA BLANDA Y NO Líquida
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Olleta Alcoyana
Típico plato de Alcoy para las fiestas de los moros y cristianos, muy rico y nutritivo. Rosa -
Olleta Alcoyana, típica de Alcoy
Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.GXL. Kiko -
Olleta Alicantina
Video receta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wA87a7lgCTkGuiso de invierno típico de la provincia de Alicante.La receta de la Olleta alicantina es muy versátil y se hace de muchas formas, como se suele decir cada “maestrillo tiene su librillo”.Nosotros la hemos cocinado con legumbres y verduras, pero se cocina también con carne, famosa en El Quijote como “olla podrida”, que es la combinación de legumbres con la pata de cerdo, la careta, el tocino y un buen chorizo o morcilla de carne, resultando un plato muy contundente. También se le puede poner un trozo de costilla de cerdo, consiguiéndose otro sabor. Podemos variar las espinacas por bajocas o cardos, según el gusto de cada comensal. Francisco Mira Martinez -
Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
Olleta de músic
La "Olleta Alcoyana" es un plato típico y casi único en Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Ya tengo varias olletas publicadas con distintas formas de elaborarla (dicen que cada maestrillo tiene su librillo). La de hoy, se dintingue porque no lleva ni costillas, ni magro ni ternera...lleva "pulmones, corazón y tocino" de cerdo a trocitos, se le puso el título de "olleta del Músic = Olleta del Músico", supongo que por los ingredientes más baratos y se podía poner más cantidad. Sea lo que sea, la he hecho a mi gusto, después de hacer varias modalidades y ME QUEDO CON ÉSTA. GXL Kiko -
"Olleta alcoiana" en pilotes de panis de Gloria
Como en la mayoría de los platos, cada cual tiene su fórmula para elaborar cada receta, incluso en la típica de esta ciudad de Alcoy. En esta añado les "pilotes de panis = Pelotas de Maíz", las preparaban nuestras queridas abuelitas y madres, especialidad que se está perdiendo hoy en día. He seguido los pasos que me ha ofrecido mi tía Gloria. Las "pelotas de maíz" al tenerlas que cocer durante la última media hora de las 3 horas que nos cuesta hacer la "Olleta Alcoina", LE DA UNA TEXTURA DE CALDO Más ESPESO Y CONCENTRADO, mejorando el sabor, bajo mi gusto. Inténtalo son fáciles de elaborar.GXL. Kiko -
Olleta de la Plana
Sin duda, uno de los mejores potajes de verduras que ha probado. Lo hice sin nada de carne, pero ni falta que le hizo. ¡Qué sabor! ¡Qué rico! Gran descubrimiento para un plato al que le tenía el ojo echado desde hacía tiempo. Les dejo el enlace al vídeo por si lo quieren ver: https://youtu.be/xnnPDWgI2DM CocinarParaCuatro -
Olleta 🍲
Un plato caliente, nutritivo y reconfortante para el frío.Se puede añadir las verduras que desees: zanahoria, puerro, apio, nabo, arroz por patata...y alubias por bajocones. Miguelo Ferrer Alberich -
Olleta de trigo
Mi primera vez, sabrosa y contundente, comida de invierno típica de la montaña Alicantina .Me gusta la textura crujiente del trigo a diferencia con el arroz.Receta de mi madre . María López -
Olleta de verduras o Llegumet
Mi plato preferido, cumpliendo años en agosto siempre pedía a mi madre comerlo y es un plato de invierno, 😰La calabaza, que desaparece, hace que el caldo esté buenísimo y encima sano. María López -
Olleta o guiso de alubias
La olleta es un plato típico alicantino, muy típico en concreto de Alcoy. Se trata de un guiso de verduras, arroz, patata y alubias, un plato vegetariano completo debido a que contiene una ración de verduras y hortalizas, los cereales del arroz y proteínas vegetales de alta calidad gracias a la combinación de las legumbres (alubias) con los cereales (arroz). Si quieres acompáñalo de una ensalada o como plato único, elige de postre una fruta y ya tienes un menú del día saludable.Un plato perfecto para los días de frío, un plato de cuchara riquísimo y muy completo. Esta receta es una versión sencilla de la tradicional olleta. EsterAracil -
Migas Almerienses
Almería ha sido elegida CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2019. 🍴💛Como buena Almeriense quería hacer este pequeño homenaje a mi provincia.En Almería es típico comer migas los días de lluvia.En todo el territorio español las migas son plato de tradición, pero sin duda las de Almería son, con diferencia, las más sustanciales a nivel nacional. La diferencia fundamental es que en Almería las migas se hacen con harina de sémola y no con pan.Pueden acompañarse de todo lo que queramos (frutas, pescados fritos o asados, pimientos, tomates, morcilla, longaniza, panceta, habas y un largo etcétera). Yo hoy he puesto: pimientos secos fritos, ensalada de tomate Raf con aceitunas negras caseras, morcilla y longaniza frita, sardina asada, y un poco de granada.¡Viva Almería y su gastronomía! Cris -
Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko -
Orelletes de Alcoi
Hola amigas/os, seguidoras/es de Cookpad, Instagram y mi recetario buscando en Google como "kiko Cookpad". Llegó el soñado, ilusionado, emocionante y agradecido día de hoy 18 de Abril de 2017, de publicar la receta número 1.000. Cookpad me/nos ofrece a todos los usuarios la posibilidad de publicar todas las recetas que vamos elaborando.He querido terminar con una de las recetas más populares de mi ciudad de Alcoy, "les Orelletes", receta de nuestras abuelitas, madres y que se está perdiendo, así que consideré que sería de interés. Pues en mi "cocina casera" elaboro cada receta una a una por mí (te lo garantizo), pues incluye buena parte de las tradiciones de la Gastronomía Alcoyana, las dictadas por esas cocineras y cocineros no conocidos, pero si con mucho cariño por la receta de su casa, que han tenido la gentileza de dictármela con esmero y detalle de cada ingrediente y pasos a seguir, también gracias a esas/os cocineras/os con sus blog en Internet que me han servido de guía, sin ser plagio alguno de sus descripciones. Espero os gusten. GXL Kiko -
Pericana de Alcoy
Es una receta fácil de hacer y económica, típica de Alcoy, interior - de la montaña de Alicante; es común tomarla el día de noche buena por Navidad.Se suele presentar en muchas comidas tradicionales, como entrante con pan para mojar y un trago de vino; cuando la pones en la mesa, viene la exclamación de los asistentes " pericana que buena ".Os gustará, sobre todo al que esté acostumbrado al buen pan y le encante mojar, chuparse los dedos con aceite de oliva y el resto de ingredientes, tiene un sabor único. GXL. Kiko -
Olla Eixuta (Alcoi)
Este es un plato muy típico de Alcoy, que lo recuerdo desde que era niño, pero hace años y años, que nadie me lo había presentado.No me acordaba ni del sabor, pero hoy hemos disfrutado de una comida sana y buena. Tradicional, a la vez nuevo, porque se está perdiendo. GXL. Kiko -
Migas Alpujarreñas
En la Alpujarra granadina este plato es muy típico. Las migas se hacen con sémola de trigo y no con pan duro por lo que se hacen mucho más rápido.Jorge Lorenzo Marfil
-
Ali-oli de Módena
Una sencilla salsa para acompañar diferentes platos, entre los más famosos, las patatas.El diente de ajo que eché era normal, pero picaba como un demonio. Ojo al tamaño de los ajos por si acaso os gusta suave, no pasarse o si os gusta fuerte, echar un poco más. Paola Lozano Zafra -
Soparet Alacantí
En estas fechas de cenas de hogueras uno de los platos alicantinos más sencillos, tradicionales y con el que me rechupo los dedos es el Soparet Alacantí.No hay nada más rico que unos huevos fritos con ñoras, ajos tiernos, patatas y sardinas de bota (en salazón). ¡¡Y un buen pan pasa sopar!! Recetas-Consum -
Almoixàvena
Está especie de coca - crèpe, es de origen árabe pero aún se sigue haciendo por aquí . Es muy típica de Xàtiva. Yo no le he puesto vino pero se puede poner. Mi hijo pequeño me enseñó la receta. 🥰#mirecetario @tesa.cuina -
Magdalenas de Olalla
Esta receta, es muy fácil, de hacer, ya que no se tarda mucho en hacerlas.A mi familia, le encanta, ya que están mejor, que las que compramos en las tiendas... olalla -
Coquetes fregides típicas de Alcoy
La receta de coquetes fregides típicas de Alcoy es una receta de mi abuela y seguida en la familia, que he tenido el honor de aprender a elaborarla, para que no se pierda.Es tan simple, pero está muy buena y la puedes comer con sal o acompañada con queso balnco, anchoas, chocolate, embutidos.....Mi hija llega ahora y al verlas, no ha podido evitar, untarlas con "nocilla" y volver a cenar. Kiko -
Migas de Aragón
Otra de las tantas recetas de migas que se hacen en Aragón, donde la harina tiene tanta importancia. Es una receta de pastores. mis-recetas -
Migas Moratalleras
Esta receta , se hace tradicionalmente los dias de lluvia. Pero nosotros las hacemos durante todo el año.Águeda Pérez
-
Abisinios de Alcoy
Esta receta es típica en Alcoy, y me la enseñó una amiga de allí. Es muy sencilla, un picoteo que está presente en los bares y cuenta con una gran aceptación.Consiste en unos huevos duros rebozados, una tapa deliciosa que te invito a hacer, te va a encantar.http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2014/12/abisinios-de-alcoy.htmlNuria Eme
-
Abisinios de Alcoy
Esta es una de las recetas muy típicas en Alcoy, pero que se está perdiendo en la mayoría de nuevos restaurantes, cervecerías, bares....Os va a gustar. Kiko -
Una de Alubias
Entre semana no voy muy sobrada de tiempo para cocinar y además como en el trabajo todos los días, por eso aprovecho el fin de semana para cocinar y dejar listos o medio listos los tuppers. Con lo que ha sobrado del relleno del "Shepherd's Pie" reinventado y un bote de Alubias he dejado listo este tupper estupendo 👌 Maria -
Coca menorquina de albaricoques
Esta coca de albaricoques es muy típica de Menorca y bastante común al resto de las Baleares.Los albaricoques al ser una fruta muy sabrosa le dan un toque increíble a esta coca. Ideal para cualquier momento del día. Rebe -
Suspiros de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de SUSPIROS :"(...) Por cada clara de huevo que deberá batirse en punto de diamante se le ponen 2 onzas azúcar pasado por el tamíz y un poco de limón rallado. Se hacen los suspiros y se llevan al horno (...)"He buscado y cada onza son 28 gr, equivalente a 2 cucharadas y lo azúcar pasado por tamiz, he considerado que se referería a azúcar glass...ahí va el resultado. Bonitos y buenos, pero se me pegaron demasiado a los moldes de magdalenas, A ver si os salen mejor. GXL. Kiko -
Migas aragonesas
Típica comida Aragonesa, también llamadas migas a lo pastor. Hay multitud de formas de prepararlas en muchos puntos de España, esta es la receta tradicional de mi tierra.#mirecetario Mespe
Más recetas
Comentarios