Callos gallegos

La receta de callos es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía, una receta de esas que se dicen que son de toda la vida y que todos hemos probado seguramente en alguna ocasión. También son típicos de algunas zonas de sudamérica, en las que se suelen preparar tambien de forma habitual.
Callos gallegos
La receta de callos es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía, una receta de esas que se dicen que son de toda la vida y que todos hemos probado seguramente en alguna ocasión. También son típicos de algunas zonas de sudamérica, en las que se suelen preparar tambien de forma habitual.
Paso a paso
- 1
Poner en remojo los garbanzos la noche anterior a preparar los callos, ya que deben estar al menos unas 12 horas cubiertos de agua para hidratarse y que queden blandos para cocinarlos más fácilmente. Ten en cuenta que durante la noche absorberán agua, así que cúbrelos con abundante cantidad para que no te los encuentres secos por la mañana.
- 2
Un rato antes de preparar los callos, vamos a limpiarlos bajo el grifo, aunque hoy en día se compran ya muy limpios, por lo que nos evitamos tener que hacer como antes un largo proceso de lavado de los mismos. En este caso empleamos callos de ternera, que vienen más limpios y nos gustan más, pero si prefieres puedes emplear callos de cerdo también.
- 3
Una vez limpios, los echamos en un recipiente amplio, los cubrimos de agua y agregamos un chorreón de vinagre, y los dejamos unos 15 minutos. Puedes echar también la pata de cerdo junto con los callos, entera o cortada en trozos.
- 4
Cogemos una olla exprés amplia y en la misma vamos a echar una buena cebolla, un tomate grande, una cabeza de ajos y un pimiento verde, agregamos un par de guindillas grandes, el tocino, y la manita de cerdo en caso de cocinarla entera, sin trocear. Agregamos los garbanzos ya remojados y escurridos, salpimentamos un poco y cubrimos todo con agua, la justa para que cubra bien todos los ingredientes.
- 5
Ponemos la olla a calentar y cuando vaya a comenzar a hervir el agua, bajamos a media intensidad, tapamos con la tapadera y colocamos la válvula de seguridad, y vamos a dejar que se cocinen todos los ingredientes entre 35 y 40 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo dejamos que la olla libere todo la presión interior antes de abrirla con cuidado, entonces retiraremos la cebolla, el tomate, el pimiento y los dientes de ajo.
- 6
A continuación echamos a la olla los callos escurridos y bien troceados, el chorizo cortado en trozos y la manita de cerdo si la hubiéramos troceado y no la habíamos echado antes, echamos una cucharada de pimentón dulce y las patatas peladas, lavadas y troceadas, y dejamos cocinar a fuego suave el tiempo necesario para que los callos queden blandos, lo que vendrá a ser unas dos horas más o menos, aunque hay que ir comprobándolo, porque puede variar el tiempo según la olla y el tipo de callos.
- 7
Si tienes prisa puedes cocinar los callos a fuego medio-intenso, pero lo mejor es hacerlo a fuego lento, así quedarán perfectos y el caldo quedará más concentrado y sabroso, y los garbanzos no se romperán, lo que le da un aspecto menos cuidado al plato. Normalmente los callos se preparan desde temprano, así se pueden cocinar bien sin prisas y tenerlos listos a la hora de comer.
- 8
Aplícales pimenton y te quedarán mas ricos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Callos a la gallega
Unos ricos callos de ternera con garbanzos. Una buena comida contundente para estos días de frio entrar en calor. Carmem -
-
-
Callos con garbanzos (a la gallega)
Plato típico de la gastronomía gallega que se solían preparar en las fiestas familiares sobre todo en épocas de hambre, empleando partes de la ternera y del cerdo que a priori estaban catalogadas como las peores de estos animales. Con escasez o no, es un pato de quitarse el sombrero, sobre todo para los meses de invierno.La receta empieza a prepararse el día anterior con el remojo de los garbanzos y el de la pata de ternera y de la panza.Plato que se prepara en la mayoría de los bares de Galicia, especialmente en fin de semana para ponerlos de "tapa" acompañados de una consumición.Esta es la receta que cocina mi compañero "Chepi" en el bar "Blanco y Negro" de Pontevedra, por eso, se la dedicamos a él. Juan Cannas -
Callos
Aunque son muy laboriosos, están buenísimos, unos callos... ¡Uhmmm!#mirecetario #1receta1árbol Elena Sin Complejos -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Callos de mi tierra
Los callos que se preparan en Santander (Cantabria) son especiales, deliciosos y con un sabor único. M.Jose -
-
Callos de Cantabria
Esta és una rica receta de la cocina cantabra. Los callos a la montañesa. carme castillo -
-
-
Callos a la andaluza
Mi madre hacía también unos callos a la andaluza buenísimos, aunque mi suegra no se quedaba atrás.Juan Luis
-
Callos a la asturiana
Es un tanto laboriosa, por el tiempo que lleva de cocción, afortunadamente ya podemos adquirirlos con el primer proceso de limpieza hecho y bien blanquitos. viopeal -
Callos con garbanzos de la Brigada Espartana (receta gallega)
Cómo preparar callos a la gallega. Si nos ponemos a hablar de recetas saladas, bueno más bien de guisos estrella dentro de la cocina gallega, hay un plato que ocupa un puesto de excepción dentro de las recetas de guisos con legumbres , los callos a la gallega .Yo personalmente cuando estuve en Galicia me quede prendado de este rico manjar BRIGADA ESPARTANA -
Callos a la madrileña
La carne típica de la región donde llevo residiendo hace más de veinte años son las carnes de casquería, generalmente callos, pata y morro de ternera para elaborar un guiso tan delicioso que, a diferencia de los callos que se hacen en mi otra región natal, Galicia, éstos no llevan garbanzos. #triviumdecocina Amparo&Ari -
Callos a la madrileña
Callos a la madrileñaEsta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/04/callos-la-madrilena-en-edicion.htmlTenéis una pagina en facebook llamada (cambalache3) pincha aquí↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hl-Hola a todos mis amigos y mis amigas del canal cambalache3 hoy os traigo la que sin lugar a dudas es una de las recetas más ancestrales de Madrid qué son los callos a la madrileña está receta junto con el cocido madrileño forman parte de la historia de Madrid y con ella la de una España profunda antigua y gastronómicamente Patrimonio de la Humanidad espero que disfrutéis y aprendáis a elaborar está típica y famosa receta qué son los callos a la madrileña gracias a todos por ver mis vídeos por vuestros comentarios por vuestra hermanitas arriba y por supuesto por suscribiros nuestro amigo cambalache3 CAMBALACHE3 -
-
Callos a la malagueña
Sobró callos de la última receta y hoy toca con un puñado de garbanzos hacer otra receta riiicaa..!! angie -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios