Turrón salteño

El turrón salteño es el postre más auténtico de Salta. Es el postre elegido por los turistas cuando quieren deleitarse con la dulzura regional.
Su tamaño puede variar , desde pequeños a más grandes . Puede llevar miel de caña, tan usada en la cocina . Acá les dejo la receta para que puedan hacerla.
Turrón salteño
El turrón salteño es el postre más auténtico de Salta. Es el postre elegido por los turistas cuando quieren deleitarse con la dulzura regional.
Su tamaño puede variar , desde pequeños a más grandes . Puede llevar miel de caña, tan usada en la cocina . Acá les dejo la receta para que puedan hacerla.
Paso a paso
- 1
Pasar por un cernidor la harina y el polvo de hornear (al menos 3 veces), formar una corona, en el centro colocar las yemas, leche fría, el anís y la grasa o manteca derretida.
Unir y amasar hasta que la masa forme bombitas. Dejar reposar y luego dividir en ocho partes (para dos turrones grandes).
Al amasar, hacerlo siempre de una sola cara y dejar en reposo 10 minutos, luego dar vuelta, perforar varias veces y colocar a horno muy caliente 1 minuto aproximadamente con cuidado de que no se queme. - 2
En una cacerola hervir la miel el azúcar y el agua. Mezclar hasta que alcance el punto bolita (en una taza con agua se echa una gota de la preparación que debe formar una bolita).
Retirar del fuego y agregar las claras previamente batidas a punto de nieve en un recipiente grande, sin dejar de batir, hasta formar el dulce de turrón que tomara un color marrón. - 3
Colocar una tapa dada vuelta, agregar una capa fina de dulce de leche repostero en las entre las capas externas, arriba y abajo, luego añadir el dulce elaborado anteriormente, luego otra tapa hasta completar la cuarta, cubrir los contornos con dulce y decorar con nueces partidas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torta Hü (Torta Negra)
Antiguamente la llamaban "Boquerón" la reina en esta receta es la miel de caña dulce, pueden consumir diabéticos por el bajo dulzor que posee, se le puede agregar azúcar morena. Es fácil de preparar y riquísima. Cecilia Ojeda -
Torta de miel negra (miel de caña)
Torta de miel negra (miel de caña), tradicional en Paraguay Cáceres Yessica -
Torta de miel negra o miel de caña
Esta torta es un postre típico de Paraguay también es conocido como torta boquerón. ♥️ Tatty Goflo👸 -
Chipa de Almidón (Tradicional)
Lo primero cuando visites Paraguay te ofrecerán chipaaaaa a miiill, es típico de nuestra tierra, es deliciosa, en Semana Santa reúne a toda la familia desde el más pequeño hasta el más grande, todos colaboran y entre risas y carcajadas van amasando. En el interior del país se utiliza el tatakua (horno de barro) y la hoja de banano. Pero vamos con la receta! Cecilia Ojeda -
Torta de miel fácil
Es la receta más fácil de torta de miel, ideal para disfrutar en familia con un rico vaso de leche fría Yolanda Duarte -
Tortitas de miel negra o miel de caña
Es la receta que prepara mi niña de 10 años!! Juanita Colmán Cardozo -
Bizcocho súper húmedo de zanahoria, especial para rellenar
Me encanta esta receta porque es fácil y rápida de hacer. La combinación de nueces, miel y canela le dan el toque 😌♥️ Ruth Corvalan 🇵🇾 -
Torta de chocolate
Es una receta que vi en un video de Facebook y la quiero compartir con ustedes si alguien lo hace por favor manden fotos Soffia Cubilla -
Chipa Pirú
Es una comida típica del Paraguay. Gusta a niños y grandes, es ideal para acompañar en el desayuno y en la merienda. Su textura es crocante, yo recomiendo consumirla acompañada de café con leche o cocido quemado. Tefi -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
Brownie de nuez y manzana
Me he inspirado en una receta keto, pero el mío no es completamente así ya que utilicé azúcar morena en vez de la estevia en polvo porque no lo tenía entonces. Es un postre muy saludable 😋 Hoilda Ramona Laffitte -
Capuccino cake
Increíble aroma y sabor, muy fácil y delicioso para una merienda que quedará en el recuerdo, o acompañado de helado o dulce de leche, puede lucirse con un postre maravilloso. Marilé Duré -
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Bizcochuelo de granolas
La idea era hacerla de avena, pero en el supermercado encontré las granolas (con miel, uva pasas, nuez etc) así que decidí probar hacer y quedó deliciosa. Obs; Utilizar siempre el mismo tamaño de tazas y cuchara para todos los ingredientes.Roxi
-
Pan Kesu (Pan con queso)
Éste pan no tiene punto de comparación, de suave textura, no es chipa, se realiza con harina de trigo y queso paraguay u otro tipo de queso blando, comerlos es alcanzar el cielo con las manos. Cecilia Ojeda -
Alfajores de nuez
Apuntando en todo momento hacia lo más saludables 👌 y como la naturaleza provee ingredientes maravillosos 🙏en este caso la "nuez " decidí elaborar un postre que a la gran mayoría gusta ...el alfajor ! Hoilda Ramona Laffitte -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
-
Helado de Tiramisú
Creo que la mayoría de ustedes reconoce el tan sublime postre tiramisú, hoy con ustedes quiero compartir esta receta inspirada en ella aixaromina -
Palitos salados 🥖🥖
Bueno llueve tanto 🌧️🌧️que no quiero ir a comprar pan☃️ así que reinventamos con lo que tenemos en casa fácil y rápido Luz Daiub -
Tarta de arvejas
Es un plato que no requiere mucho trabajo, es apetitoso, liviano, económico y delicioso.En ésta propuesta es de arvejas, pero el relleno puede ser de tu elección. Cecilia Ojeda -
Chipitas
Esta receta lo hacemos mucho en semana Santa, es una costumbre, lo preparamos para compartir en familia, es riquísima. Cinthia -
Bizcocho de Vainilla húmedo y esponjoso
Preparé este bizcocho para una súper torta 4 leches, el resultado fue excelente! Jany Di Lacio -
Pan sin levadura
Para cuando se acabe el pan y tenés poco tiempo para preparar, esta es la receta Cele Sosa Nutricionista -
-
Tortitas de miel | Sin gluten, sin azúcar añadida, sin leche
Las tortitas de miel en mi país son las confiables de siempre y mis favoritas de toda la vida 🤎 Les comparto una forma sencilla de preparar.Son súper ricas, con ingredientes a mano y sanitas para toda la familia 🧁 Ideales para una merienda con mucho amor 🤎 Ara -
Pan de avena
La avena es un alimento súper completo y con muchas proteínas. Te dejo aquí una versión de pan de avena. Cele Sosa Nutricionista -
Alfajores de Maizena 😍
Más que deliciosos! Se deshacen en la boca tiene que probar adelante! (Yo cambie un poco y los hice también de corazoncitos) Sonia Elizabeth Caceres -
-
Más recetas
Comentarios