Canelones de Pollo, Champiñones y Foie

Según escribe Jaume Fàbrega, su origen, seguramente, es Chez Justin, el primer restaurante de lujo propiamente dicho de la Península Ibérica, que, como ha sido escrito, enseñó a comer a la alta burguesía barcelonesa, a mediados del siglo XIX . Se hizo tan famoso que el pueblo lo catalanizó como "Can Justin", y era tan caro, que de aquí devino la expresión "Fer un sopar de duro (hacer una cena de duro", que en aquellos momentos indicaba algo muy dispendioso, y que existe la leyenda urbana que dice que se hacía con las encima de la escudella i carn d'olla catalana, y es eso, una leyenda.
Aunque yo, los hago con estas sobras y las del pollo relleno del día de Navidad, tal como hacían en casa cuando yo era un niño, entonces se aprovechaba todo. Y soy de la opinión que tenemos que hacerlo, siempre que podamos, y no sólo en el caso de los canelones.
Hoy he hecho una variante de éstos canelones de una forma más actual y que realmente han salido muy ricos, los recomiendo
Canelones de Pollo, Champiñones y Foie
Según escribe Jaume Fàbrega, su origen, seguramente, es Chez Justin, el primer restaurante de lujo propiamente dicho de la Península Ibérica, que, como ha sido escrito, enseñó a comer a la alta burguesía barcelonesa, a mediados del siglo XIX . Se hizo tan famoso que el pueblo lo catalanizó como "Can Justin", y era tan caro, que de aquí devino la expresión "Fer un sopar de duro (hacer una cena de duro", que en aquellos momentos indicaba algo muy dispendioso, y que existe la leyenda urbana que dice que se hacía con las encima de la escudella i carn d'olla catalana, y es eso, una leyenda.
Aunque yo, los hago con estas sobras y las del pollo relleno del día de Navidad, tal como hacían en casa cuando yo era un niño, entonces se aprovechaba todo. Y soy de la opinión que tenemos que hacerlo, siempre que podamos, y no sólo en el caso de los canelones.
Hoy he hecho una variante de éstos canelones de una forma más actual y que realmente han salido muy ricos, los recomiendo
Paso a paso
- 1
Comenzamos por pelar los champiñones y los troceamos en cuartos, los más grandes en octavos, ponemos mantequilla en una sartén y cuando se funda los agregamos y los hacemos a fuego bajo para ir recogiendo el caldo que van soltando y que guardamos para usar cuando hagamos la bechamel
- 2
Cuando ya no suelten más caldo y estén hechos los retiramos del calor y los pasamos a un vaso batidor para triturarlos fino, reservamos
- 3
Picamos los dientes de ajo y la cebolleta, echamos en una olla los primeros y cuando comiencen a dorarse agregamos la cebolleta, salpimentamos, cuando veamos que el sofrito está casi hecho agregamos la tarrina de foie en trocitos para que quede más repartido, removemos hasta que se deshagan
- 4
Seguidamente el pollo que lo tenemos picado, es mejor que nos lo pasen dos veces en la carnicería, salpimentamos y echamos los champiñones que habíamos triturado
- 5
Mezclamos y dejamos 5 minutos que se mezclen los sabores, echamos la harina, la integramos para que se haga bien, vamos echando la leche que nos pida, debe quedarnos una masa espesita y que nos permita hacer luego los canelones
- 6
Una vez veamos que se despega de las paredes de la olla la pasamos a una fuente y la cubrimos con film transparente para que no se nos haga costra, dejamos que se enfríe la masa, más o menos una hora en frío, la tendremos más manejable
- 7
Para aprovechar el tiempo hacemos la bechamel, con lo cual echamos mantequilla y aceite, cuando se funda la primera echamos la harina y removemos sin parar para que se haga y no sepa a harina, vamos echando la leche que nos pida
- 8
Salpimentamos y añadimos el caldo que soltaron los champiñones, seguimos sin parar de remover, será el momento de añadir el mousse de pato también en trocitos y el brandy, dejamos que se vaya haciendo y lo mantenemos a fuego bajo para que no pierda el calor, si quedasen grumos trituramos la salsa
- 9
Ya tenemos la masa fría y nos dedicamos a hacer las láminas y rellenarlas, ponemos una cazuela con agua y sal al calor y cuando comience a hervir echamos las láminas de una en una como dice el fabricante, el fabricante dice dejarlas 12 o 15 minutos, yo, las dejo 10 así no se rompen y ya se terminarán de hacer en el horno, pasado el tiempo los pasamos a un recipiente con agua fría para parar la cocción y por último los extendemos de uno en uno
- 10
Los vamos rellenando, previamente hemos preparado los recipientes necesarios y untados con aceite para que no se peguen en la base, cerramos hasta completar, echamos por encima la bechamel que teníamos reservada, con éstas medidas salieron 45 canelones
- 11
Espolvoreamos por encima el queso rallado y sobre éste añadimos unos pegotes de mantequilla, hemos precalentado el horno y metemos la bandeja en el horno para que se gratinen
- 12
Cuando estén dorados a nuestro gusto, los sacamos y dejamos que reposen unos minutos antes de servirlos
- 13
Podemos llevarlos en la bandeja a nuestra mesa o si lo preferimos en platos individuales y buen provecho !!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Canelones de pollo y champiñones Canelones de pollo y champiñones
Es la primera vez que me animo a hacer canelones, me parecía un plato muy difícil de preparar, así que siempre los compraba precocinados. Pero cometí dos errores el primero que los caseros están mucho más ricos y el segundo que no es un plato tan complicado, sólo hace falta tiempo y paciencia.#yomequedoencasa#lasrecetasdemamá Ptega -
Canelones de pollo asado y champiñones Canelones de pollo asado y champiñones
Cocina de aprovechamiento basada en pollo asado y unos champiñones que tenía olvidados. Así que ¿qué mejor que unos canelones? Ve Poniendo La Mesa -
Canelones de pollo y foiegras a las finas hierbas Canelones de pollo y foiegras a las finas hierbas
Cuando hago cocido y sobra carne una de las mejores maneras de aprovecharla es hacer canelones. He utilizado el un muslo y contramuslo de pollo que había puesto a cocer con unas verduras.Vídeo: Video Cómo hacer canelones marina -
-
Canelones de carne y champiñones Canelones de carne y champiñones
Nos han gustado mucho. Me sobraron champiñones de otra preparación y los he aprovechado para el relleno de canelones y la salsa bechamel.Los del relleno, los he triturado con la carne y los de la bechamel los he cortado en trocitos pequeños que van saboreando con la salsa. carme castillo -
Canelones de pato y foie Canelones de pato y foie
Especialmente sabrosos, fáciles y rápidos Luis Barcia -
Canelones rellenos de Pollo y champiñones Canelones rellenos de Pollo y champiñones
Esta es una receta de aprovechamiento, cuando sobran guisos hay que sacarles provecho, en este caso tenía dos opciones, Canelones o Croquetas, me decidí por la primera y para variar un poco los cubrí con un sofrito de tomate, mis comensales y yo los devoramos estaban riquísimos, no era de extrañar pues el relleno lo merecía constaba de Pollo y Champiñones con Salsa Blanca, una pasada con un par de cambios que añadí, lo recomiendo.https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/4360500-pechugas-de-pollo-y-champignones-con-salsa-blanca josevillalta -
Canelones de carne y foie-gras Canelones de carne y foie-gras
Un clásico irresistible hechos en plan express! Rorojano -
Canelones rellenos de pato con bechamel de foie Canelones rellenos de pato con bechamel de foie
Me gusta el Pato, es una carne un poco seca pero me encanta, me gusta tener casi siempre en casa, normalmente vienen envasados al vacio y podemos conservarlos algo de tiempo en frio, podemos comer el magret hecho a la plancha acompañado de una salsa con frutas, dulce, por ejemplo arándanos o cualquier otra fruta en compota como pera, manzana etc, en éste caso me decidí a hacerla en canelones y con una bechamel de foie, creo que acerté aunque eso lo podéis juzgar si os decidís a hacerlos, no os defraudarán, están ricos josevillalta
Más recetas
Comentarios (9)