Paella valenciana de carne, albóndigas y verdura variada

Hacer la famosa , variada y hasta discutida paella, es el ritual de los domingos. Prácticamente no ha cambiado con los años. La gente joven, por suerte, continúa con la costumbre. Y casi siempre la hacen los hombres!!
Porque tiene una faceta lúdica muy importante y muy a tener en cuenta. Alrededor de ella se forma un coro de "apoyo" que te acerca las cosas o pregunta sobre esto y lo otro...
Todos opinan y todos meten la cuchara.. le falta sal, pon el fuego más bajo... el plato de albóndigas dónde está? .. porque alguno se come una si te despistas, Jajajaja . Sí, en esta zona le ponemos unas albondiguitas que todos adoran, con su toque de canela.
Con todo, lo importante, como ocurre con todas las comidas, es la compañía, y hoy no podía ser mejor!!
Paella valenciana de carne, albóndigas y verdura variada
Hacer la famosa , variada y hasta discutida paella, es el ritual de los domingos. Prácticamente no ha cambiado con los años. La gente joven, por suerte, continúa con la costumbre. Y casi siempre la hacen los hombres!!
Porque tiene una faceta lúdica muy importante y muy a tener en cuenta. Alrededor de ella se forma un coro de "apoyo" que te acerca las cosas o pregunta sobre esto y lo otro...
Todos opinan y todos meten la cuchara.. le falta sal, pon el fuego más bajo... el plato de albóndigas dónde está? .. porque alguno se come una si te despistas, Jajajaja . Sí, en esta zona le ponemos unas albondiguitas que todos adoran, con su toque de canela.
Con todo, lo importante, como ocurre con todas las comidas, es la compañía, y hoy no podía ser mejor!!
Paso a paso
- 1
Ingredientes
- 2
Primero prepara las albóndigas
- 3
Haz bolitas pequeñas tamaño bocado y resérvalas
- 4
Ahora, se prepara toda la verdura. Las judías verdes planas, se cortan rompiéndolas a mano
- 5
Luego, el pimiento verde italiano a trocitos pequeños
- 6
El pimiento rojo: corta cinco trozos anchos (lo usaremos para decorar) y el resto muy pequeño
- 7
A las judías tavella, hay que quitarles la vaina.
- 8
Ralla los tomates
- 9
Pica los ajos
- 10
Y ya está la verdura preparada:
- 11
La carne se corta en trozos pequeños. Ponle un buen pellizco de sal. No he usado toda la carne de las fotografías. (La que sobraba la he congelado una vez frita.)
- 12
Ahora, ya vamos con la paella. Lo primero es nivelarla y poner el aceite en la paella 🥘. Echa un medio vaso chato, y agarrando las asas que se reparta por todo el recipiente. Dora las albondiguitas y resérvalas
- 13
Ahora, la carne bien salada para que no salpique demasiado el aceite
- 14
Retira la carne al borde de la paella y echa en el centro el pimiento rojo cortado grande; primero fríelo por el lado de dentro y luego un poquito por la parte de la piel. Cuando esté dorado, retíralo
- 15
En el centro de la paella echa los pimientos a trocitos y remueve un minuto o dos
- 16
Retíralos al borde y echa las judías verdes
- 17
Cuando estén ya bien impregnadas, retíralas al borde y echa la tabella
- 18
Dale dos vueltas y arrímala a los borde y en el aceite, echa el ajo picado, el pimentón.. dale dos vueltas y echa el tomate rallado
- 19
A los dos minutos, extiende el tomate por toda la paella con la rasera plana, por debajo de los otros ingredientes
- 20
Luego, añade un litro de agua y las judías garrofón. Se echan ahora para que no se queden vacías las pieles al cocerlas.
- 21
Ahora, añade la cucharadita de preparado para paella, remueve y lleva el caldo a ebullición. Cuando hierva, baja el fuego y si puedes, tapa la paella con una tapadera y déjalo cocer unos 25-30'
- 22
Cuando la carne está tierna, añade agua hasta la altura de las asas
- 23
Cuando vuelva a hervir, aparta la carne que va de asa a asa, y echa el arroz que sobresalga un poco del nivel del caldo (en valenciano decimos "hacer el cavallò")
- 24
Repártelo con la rasera por debajo de los demás ingredientes y agarrando las asas de la paella, dale un vaivén para que se nivele el arroz y se reparta bien por todo el recipiente
- 25
Añade ahora las albondiguitas, el pimiento rojo y unas ramas de romero fresco
- 26
La cocción del arroz: los primeros
5' a fuego medio alto,
8' a fuego bajo con la tapadera puesta. - 27
Echa un hilito de aceite por todo y 4' más para hacer el "socarradet" o arroz frito de la base, (casi casi quemado)
- 28
Y por último, 3' de reposo, tapada con papel de periódico (siii, es el mejor!!). Si te da reparo, usa papel de cocina.
Resumiendo: 5’+ 8’ + 4’+ 3’ (reposo con el furgo apagado) - 29
La costumbre es comer el arroz en la misma paella, con cucharas de madera. Se come siguiendo un quesito imaginario desde delante de uno hacia el centro. Ahí se deja la carne que te ha caído en suerte si no la quieres y así otro comensal la puede comer. Yo pongo un platito delante de cada uno para dejar la carne y comerla con los cubiertos (o con los deditos!!)
La cuchara recoge el arroz y lo aplasta contra el borde para que no se caiga, y luego se lleva a la boca.
BON PROFIT!!! - 30
Se acompaña de una buena ensalada o como mínimo de un gran tomate preparado con aceite y sal.
- 31
Nota: en la Comunidad Valenciana, llamamos paella al recipiente donde guisamos la paella 🥘. 😜.
Recetas similares
-
Paella Valenciana con alcachofas, albóndigas y arroz integral Paella Valenciana con alcachofas, albóndigas y arroz integral
Yo la hago con paellera eléctrica y sale muy buena. El truco está en no poner mucho arroz y, al tratarse de arroz integral, ENJUAGARLO mucho para quitar el almidón. El tiempo de cocción del arroz integral es exactamente el mismo que el arroz blanco. Si te pasas de tiempo se te aplasta y no vale nada. No tengas miedo que no sale crudo. Anímate.1 volumen de arroz por cada 2 volúmenes de agua. iroche -
Paella valenciana Paella valenciana
La paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. Siempre la comían por la tarde. David大衛 ご -
-
Paella valenciana Paella valenciana
Receta deliciosa de la típica paella valenciana 🤤 Cristina Casan -
Paella Valenciana Paella Valenciana
Como mañana se celebra el día internacional de la Paella, me he decantado por la receta tradicional de la "Paella valenciana" esta lleva caracoles y el sabor es especial. Como buena valenciana tenía que hacerle este pequeño homenaje a mi tierra❤🥘❤ Lorena Moreno -
Paella valenciana Paella valenciana
Esta es la primera vez que cocine. Una receta típica de donde yo soy.También es muy especial para mi, no solo porque fue la primera vez que cocine y con la que me enganche a la cocina, si no porque me la enseño mi abuela 😊sergio varea
-
Paella valenciana Paella valenciana
Al César, lo que es del César, y en el caso de la paella, la valenciana se lleva la palma.En Galicia es difícil encontrar una paella bien hecha (y con ésto puedo cabrear a más de uno), ya que aquí gusta el arroz meloso, caldoso, y a la hora de añadir ingredientes, van todos los que parezcan de especie animal.Así que, más que una paella, esta mezcolanza se convierte en un arroz con todo. A mí, personalmente, no me gusta la mezcla de pollo o conejo con calamares o cigalas. Pero oye, para gustos colores, y en este caso, platos.Esta que os presento es la receta típica de la paella valenciana, la cual tuve el placer de probar por primera vez en la playa de la Malvarrosa, donde me llevó la que ahora es madrina de mi hijo, valenciana ella.Las cantidades de agua y arroz, en la paella clásica, se miden respecto a los remaches de las asas de la paella (también se llama así el recipiente en el que se hace, y no paellera, como muchos tendemos a llamar). En mi caso, dado que la paella es moderna y no tiene estos remaches, daré cantidades exactas.En cuanto a los ingredientes, sólo hay uno que no he incluido, que es el garrofón, o también llamado pallar, habón, judía de Lima, haba de Lima, poroto pallar o guaracaro (todo esto lo acabo de aprender de la wikipedia). No porque no me guste, sino porque es difícil de encontrar de buena calidad en estas latitudes. lacocinademinia.es -
-
Paella valenciana Paella valenciana
Receta típica valenciana con ligeros toques personales condessito -
-
Paella valenciana Paella valenciana
Como decimos en Valencia, hoy hace día de Fallas, y qué mejor día que hoy para presentaros mi paella valenciana, pero sin garrofón, porque no me gusta.Por segundo año consecutivo no vamos a poder celebrar nuestras queridas fiestas Josefinas por culpa de la pandemia.En mi comisión, la Falla L'Alquenència de Alzira, hemos preparado un programa fallero virtual y lo empezamos hoy con un concurso de paellas, así que también publico una foto de la paella decorada, haciendo honor a nuestra querida mascletà. Una lástima no poder disfrutar del olor a pólvora.... pero espero que disfrutéis de esta receta, como lo hacemos en Valencia. Encar -
Paella valenciana Paella valenciana
#MaestroDeCocinaTenemos una casita en el campo donde durante los meses de verano convivimos toda la familia, abuelos, padres, hijos y nietos. Cada domingo nos reunimos todos entorno a la mesa para degustar una sabrosa paella. Mi abuelo enseño a mi madre, mi madre a mi y yo a mis hijos.Cualquier celebración viene acompañada de una buena paella, pero una paella significa mucho mas que una comida, es una forma de reunir y fomentar la union familiar, es decir, felicidad. Empar
Más recetas
Comentarios (19)