Lágrimas y yemas de vainas de habas en aceite de oliva y Romero

Esto es para caprichosos y sibaritas de pico fino y del buen comer. Esto es muy difícil de conseguir porque si no lo tiene uno mismo sembrado en su propio huerto, solo te queda buscar en las huertas y aún así, no te lo querrán vender porque no le es rentable o que te pueda cobrar una barbaridad por ellas.. yo se las he robado a un amigo que tengo al lado de casa, y tiene un pequeño huerto en frente de su taller de mecánica y somos muy amigos, pero si se lo digo, me va a mandar a freír espárragos como mínimo, porque esta loco de contento con el huerto. Lo que yo he hecho, es cuando cerró por la noche, baje Con una linterna y le robe cariñosamente y al día siguiente por la mañana, fui a verlo como cada mañana y se lo dejé caer y después de acordarse de todos mis familiares muertos, pague yo el desayuno y tan amigos como siempre. De su huerto saqué las hojas de habas para la ensalada que publique el mes pasado.
Lágrimas y yemas de vainas de habas en aceite de oliva y Romero
Esto es para caprichosos y sibaritas de pico fino y del buen comer. Esto es muy difícil de conseguir porque si no lo tiene uno mismo sembrado en su propio huerto, solo te queda buscar en las huertas y aún así, no te lo querrán vender porque no le es rentable o que te pueda cobrar una barbaridad por ellas.. yo se las he robado a un amigo que tengo al lado de casa, y tiene un pequeño huerto en frente de su taller de mecánica y somos muy amigos, pero si se lo digo, me va a mandar a freír espárragos como mínimo, porque esta loco de contento con el huerto. Lo que yo he hecho, es cuando cerró por la noche, baje Con una linterna y le robe cariñosamente y al día siguiente por la mañana, fui a verlo como cada mañana y se lo dejé caer y después de acordarse de todos mis familiares muertos, pague yo el desayuno y tan amigos como siempre. De su huerto saqué las hojas de habas para la ensalada que publique el mes pasado.
Paso a paso
- 1
En la primera foto, podéis ver la mata de las habas y veréis que solo son los brotes recién salido de la flor, aunque en el frasco parezcan grandes. Solo es el aumento de la cámara pero son muy pequeñines. Es una exquisitez tomarlos sobre una tostada con tomate rallado y con una yema de huevo macerada en sal y una cucharadita de esta deliciosas microhabitas que ya iréis viendo como las hago.
- 2
En primer lugar, una noche antes, desgranamos las vainas con mucho cuidado y con la ayuda de una puntilla, porque con las manos las vamos aplastar de lo pequeñas y tiernas que son. Una vez que tengamos los granos, los ponemos en una taza y le añadimos un poco de agua fría, las dos rodajitas de limón para que no se nos oxiden y las dejamos guardadas en el frigorífico toda la noche. Esto es para que se pongan duras y a la hora de envasarlas con el aceite caliente, no se nos pasen de cocción.
- 3
Al día siguiente, ponemos una olla con agua a hervir para esterilizar el frasco o frascos. Cuando rompa a hervir el agua, metemos el frasco, la tapadera y dejamos esterilizar unos veinte minutos.
Pasados los veinte minutos, cogemos unas pinzas, retiramos el frasco, la tapadera y dejamos escurrir todo el agua sobre un papel absorbente y la tapadera también. El agua la dejamos que siga hirviendo.
- 4
A continuación, cogemos un cazo pequeño, le añadimos una cantidad de aceite de oliva para que nos pueda cubrir por completo las microhabitas, una pizca de sal fina, la ramita de Romero y cuando comience a calentar el aceite, lo dejamos unos segundos y retiramos la ramita de Romero de inmediato y dejamos el aceite que siga calentándose. En ningún momento, debemos de dejar que se queme ni se fría el Romero, porque nos estropearía toda la receta y porque tomará un sabor amargo.
- 5
El aceite, tampoco debemos dejarlo que hierva y ni siquiera, que eche humo. Si vemos que esta muy caliente lo retiramos y dejamos que baje un poco la temperatura y lo volvemos a poner de nuevo en el fuego.
Mientras tanto, ponemos un colador encima de la taza, volcamos las habitas y dejamos escurrir todo el agua.
A continuación, con una cucharilla llenamos el frasco con mucho cuidado de no tocar el interior con los dos.
- 6
Una vez lleno el frasco, le añadimos el aceite templado y lo cerramos bien.
A continuación, ponemos el frasco en el agua hirviendo y lo dejamos esterilizar durante veinte minutos.
Debemos de poner un termómetro en el agua hirviendo, para que no supere los 100°C, y si vemos que supera esa temperatura, retiramos y una vez que baje, la volvemos a poner de nuevo en el fuego.
- 7
Pasados los veinte minutos, retiramos el frasco y lo dejamos boca a bajo sobre papel absorbente y dejamos que haga el vacío y listo.
OBSERVACIONES..
Quizás penséis que no merece la pena tanto trabajo para tan poco verdad! Pues cuando os suba una receta con este producto, quizás cambien de opinión!!
Recetas similares
-
Dip de almendras y ajo Dip de almendras y ajo
#rápidas #ebook2020 Para preparar esto se necesita 1 taza de mayonesa hecha a mano a la antigua con solo yemas. Me puse manos a la obra y se me cortó la mayonesa😭, gajes del oficio... pero utilicé otra yema y comenzé otra vez pero con la procesadora vertical... resultó... y aquí les muestro cómo arreglar una mayonesa cortada y cómo se hace esta receta. Patricia Quiroga Newbery -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Aceite al romero fresco Aceite al romero fresco
Un aceite riquísimo, solo hay que dejarlo reposar unos días y listo para agregar a nuestros platos. penchi briones garcia -
Sargo en costra de hierbas con aceite al romero Sargo en costra de hierbas con aceite al romero
Sargo, un pescado blanco del Mediterraneo aunque se le conoce por otros nombres es parecido al besugo, su sabor es delicado y su carne grasa y jugosa, esta receta con una costra en su superficie de hierbas, limón, pan rallado y aceite de oliva Virgen al romero es una delicia. penchi briones garcia -
Salsa de aceite de oliva y miel de romero Salsa de aceite de oliva y miel de romero
Salsa de aceite de oliva, con semillas de sésamo y miel de romero. Kiko -
Ajos macerados en aceite de oliva virgen extra Ajos macerados en aceite de oliva virgen extra
Esta es una buena opción, para aquellos días que vamos a cocinar y resulta que no tenemos ajos en ese momento, y podemos echar manos a estos, que a parte de están buenísimos y nos aportan más sabor gracias al macerado en aceite de oliva virgen extra. Alexis Urrutia -
Focaccia de romero y aceite de oliva Focaccia de romero y aceite de oliva
Hoy os traigo un aperitivo, típico de Italia. Es un pan italiano que puede tomarse solo o como acompañamiento en las comidas. Es fácil de hacer solo necesitas agua, harina, levadura... Normalmente suele estar acompañados de hierbas aromáticas, romero, orégano, etc También se le pueden añadir gran variedad de ingredientes, como tomates secos, aceitunas... CokeRecetas -
Patatas confitadas al Ajo y Romero Patatas confitadas al Ajo y Romero
Un guarnición de lo más saludable. Fantástica para acompañar platos de carne, pollo y pescado Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Aceite aromatizado de tomates secos, romero y tomillo Aceite aromatizado de tomates secos, romero y tomillo
Complemento ideal para una tosta de pan, ensalada caprese, pizza, pasta, o simplemente para mojar pan. misesma -
Macarrones con atún, jamón y nata al aceite de Romero Macarrones con atún, jamón y nata al aceite de Romero
Macarrones cremosos aliñados con aceite de oliva Virgen al Romero Fresco. penchi briones garcia -
Bolitas de patatas al romero (al horno) Bolitas de patatas al romero (al horno)
Mucho se habló el mes pasado del Cometa Verde —C/2022 E3 (ZTF)—, que tras una larga ausencia de 50.000 años (la última vez que estuvo por estos lares, estábamos en la plenitud del Paleolítico) pudimos verlo a simple vista como un puntito verde, y algo mejor (sólo algo mejor) a través del telescopio.En realidad, el cometa es un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km, descubierto en marzo de 2022 por el programa «Zwicky Transient Facility» (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California. Fue detectado cuando pasaba por la órbita de Júpiter, y a principios de enero se acercó al Sol —alcanzando su perihelio (es decir, el punto más cercano al mismo) el 12 de enero—.Cuando el cometa se acercó al Sol, el hielo que contenía su núcleo, pasó a estado gaseoso y soltó una larga cola que reflejaba la luz del astro rey.Este cometa pasó a una distancia de 0.28 unidades astronómicas de nuestro planeta, volando a través de la constelación Camelopardalis, y aún a día de hoy es visible en el hemisferio norte (y dicen que lo será hasta abril).(Sumamos esta receta a la temática: RevistaCookpad de marzo).#AdSideraVultus#revistacookpad Arianne
Más recetas
Comentarios (2)