Fricandó de vedella

Paso a paso
- 1
Rallamos los tomates, picamos la cebolleta, el apio, el puerro pequeñito y la zanahoria en discos. Salpimentamos y enharinamos la carne en una cazuela con aceite. Sellamos la carne y reservamos. En el mismo aceite la cebolleta con el laurel, el apio, el puerro y la zanahoria. Cuando esté pochado añadimos el tomate, la ramita de Romero y canela, una cucharada harina y sofreímos a fuego lento. Salpimentamos
- 2
Una vez sofrito añadimos un vaso vino blanco, dejamos que evapore y añadimos caldo carne. Dejamos hasta empiece hervir y una vez hierva retiramos fuego. Batimos la salsa hasta quede fina, lo volvemos cazuela y añadimos la carne con el caldito que han soltado. Ponemos fuego lento unos 20 minutos remenando de vez en cuando
- 3
Mientras, preparamos la picada. Ponemos chorro coñac, las almendras, los piñones, el ajo, los camperos, el perejil, unas hebras de azafrán y pasamos el turmix sin deshacerlo mucho. Pasados los 20 minutos añadimos la picada, los moixernons y rovellons (senderuelas y níscalos) a la cazuela. Tapamos y dejamos 1 hora más o menos a fuego lento. Dejamos reposar (contra más reposo más sabor). Acompañamos de unas patatas fritas y un buen pan y bon profit
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fricandó Fricandó
#WeekendTour🥩🍄🧄🍷De nuevo viajamos 🚀con Cookpad y estamos en Gerona. A diferencia de otros platos tradicionales de nuestra cultura, el fricandó es una receta de origen urbano o propio de gente de mayor poder adquisitivo. La primera vez que apareció este plato escrito en algún recetario fue en “Avisos y instrucciones para el principiante cocinero”, allá por los inicios del siglo XVIII. A partir de este momento apareció en todos los manuales de cocina catalana. M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios