Cocido cartagenero

#triviumdecocina
#cocinaconlospeques
A quién no le gusta una buena comida caliente cuando hace frío. Y si es el cocido receta de la abuela, mejor que mejor. La sopa les encanta a mis hijas y les gusta ayudar en la cocina a moldear las albóndigas.
Cocido cartagenero
#triviumdecocina
#cocinaconlospeques
A quién no le gusta una buena comida caliente cuando hace frío. Y si es el cocido receta de la abuela, mejor que mejor. La sopa les encanta a mis hijas y les gusta ayudar en la cocina a moldear las albóndigas.
Paso a paso
- 1
Llena de agua hasta la mitad una cazuela grande, pon toda la carne limpia y deja que hierva para espumarla.
- 2
Mientras, pica en el mortero el azafrán de pelo, añádele el perejil, los ajos machacados con un golpe de cuchillo (esto se hace para que no salten en el mortero) y sal, termina la picada.
- 3
Cuando espumes la carne, añade el picadillo y todas las verduras (incluidos los garbanzos). Tapa la cazuela y, cuando empiece a hervir, baja el fuego y deja que se cocine durante 20 minutos. Si usas olla express, cuando empiece la válvula a dar vueltas, baja el fuego y deja cocinar unos 15 minutos.
- 4
Añade las albóndigas y deja cocinar unos 5 minutos más. (Si has utilizado olla a presión, échalas una vez que hayas quitado la válvula y abierto la olla y vuelve a poner al fuego esos 5 minutos con las albóndigas).
- 5
Saca caldo a un cazo (mi medida es 3 cacillos/persona) y, cuando llegue a ebullición, añádele los fideos de sopa (1 puñado/persona). Deja 5 minutos, aparta y repártela en los platos en los que habrás puesto un poco de carne, albóndigas y verduras al gusto.
- 6
Nota 1: Si no tienes azafrán de pelo, puedes echar a la olla un poco de colorante alimentario. El perejil fresco da mucho más sabor que el seco, pero si no tienes, más vale el seco que ninguno. Los garbanzos, si son secos, hay que ponerlos a remojo la noche anterior, pero también puedes utilizar de bote ya cocidos.
- 7
Nota 2: En cuanto a las albóndigas, nosotros las hacemos en casa, pero podéis comprar masa ya hecha. Pondré los ingredientes de la masa de albóndigas en otra receta para no alargar más esta.
- 8
Nota 3: puedes echar más albóndigas y, si sobran, ya tienes consomé para otro día 😉
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocido de lentejas con costilla carnuda de res! Cocido de lentejas con costilla carnuda de res!
Mis hijos vienen y me piden les haga un cocido de lentejas como solo Mamá sabe hacerlo jajajajaja y la Mamá imagínense que hace. Se pone manos a la obra, delantal de Cookpad colocado a medida y prende el fogón... El resto se los cuento sin fotos porque entre conversación y pásame esto y pruébalo aquí. No hubo cabida para las fotos, lo siento muchísimo pero se los explico bien, cualquier duda me consultan vale. A contárselos! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Cocido típico cartagenero Cocido típico cartagenero
Este es el cocido que se ha hecho siempre en Cartagena, lo recuerdo desde chiquita, se hacia todos los domingos, eran otros tiempos, cuando esta era la comida de los Domingos, ahora la hacemos cualquier dia, esta riquisimo. penchi briones garcia -
Cocido de gallina Cartagenero Cocido de gallina Cartagenero
Este cocido de Gallina con mas ingredientes se ha hecho siempre en casa, lo principal es la Gallina campera, que deja un sabor superior. penchi briones garcia -
Cocido navideño con ajada cartagenero Cocido navideño con ajada cartagenero
Un riquisimo cocido Navideño, con Pavo, verduras, y una ajada deliciosa a base de ajo, perejil y aceite de oliva Virgen. penchi briones garcia -
Cocido Cocido
#triviumdecocinaSupongo que en todos los sitios se suele hacer parecido yo lo hago así o bueno así es como se hace en mi pueblo y como me ha dicho mi abuela , cómo os habréis fijado no tiene grasa y el motivo es porque a mi madre el médico le hadicho que intente comer cosas sin grasas por eso este cocido Rocio Gomez Ferriz -
Cocido Cocido
Como en casi todas las recetas tradicionales, en cada casa hay una forma de elaborar el cocido madrileño. Podemos hacer el cocido madrileño a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento o utilizar la olla exprés con lo que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente.Marta Ardavin
Más recetas
Comentarios