Salcocho Dominicano

El sancocho es uno de los platos favorito y mas mencionado cuando es un día de lluvia, oh cuando estamos en alguna celebración, como una reunión familiar o un cumpleaños. Hay muchas versiones de cómo hacer un sancocho y que colocarle. Esta es la forma que nos gusta en mi casa y espero que con este paso a paso tengan una idea de cómo hacer un sancocho. Ya luego que tengan la experiencia podrán hacerlo con los ingredientes que les gustan. Espero les guste este paso a paso y les sea de mucha utilidad.
Salcocho Dominicano
El sancocho es uno de los platos favorito y mas mencionado cuando es un día de lluvia, oh cuando estamos en alguna celebración, como una reunión familiar o un cumpleaños. Hay muchas versiones de cómo hacer un sancocho y que colocarle. Esta es la forma que nos gusta en mi casa y espero que con este paso a paso tengan una idea de cómo hacer un sancocho. Ya luego que tengan la experiencia podrán hacerlo con los ingredientes que les gustan. Espero les guste este paso a paso y les sea de mucha utilidad.
Paso a paso
- 1
Cortar y lavar las carnes. Luego sazonar con el sofrito, orégano y adobo. En un caldero grande poner un poco de aceite y rociarle un poquito de azúcar (el azúcar es para que la carne coja un poco mas de color). Luego poner a sofreír la carne y cuando se esté sofriendo ponerle un poco de agua para que se vaya hablandando.
- 2
Mientras las carnes se van cociendo empezar a pelar y cortar los vegetales. Empezar con los vegetales que irán a poner de primero, como el maíz, los plátanos y los que dejo de ultimo, la yuca. Cuando la carne este lista reserva para mas luego. (mayormente el pollo se desbarata primero, yo siempre lo saco y lo dejo para echar casi al final para que no se desmenuce en el sancocho)
- 3
En una olla bien grande poner un poco de agua, añadir el apio, la cebolla, el ají, 3 caldos de pollo y el cilantro (yo lo dejo entero para luego retirarlos, el cilantro lo dejo amarrado para que no se suelte) Cuando el agua empiece a cambiar el color le coloco los vegetales que duran más tiempo para estar blando, como el maíz y los plátanos
- 4
Luego añado más agua y empiezo agregar todos los vegetales. Usualmete dejo la yuca para lo ultimo Después de unos 10 minutos, le coloco las carnes, el caldo que quedo de la carne, los dos cubitos de pollo y si es necesario más agua. Dejar hervir hasta que los vegetales estén blandos. Moverlo varias veces para que no se pegue al fondo. Si esta bajo de sal, ajuste a su gusto.
- 5
Remover el ají, cebolla, cilantro y apio y los licua con un poco del caldo en caso necesitarlo para espesar mas. Antes no sabía cómo espesarlo, trate varios trucos y no me ayudaron. Si el sancocho no llega a espesar pueden usar este truco. Licuar los vegetales que retire, junto con un pedazo de yautía, plátano oh cualquiera de las viandas que quiera, le pone un poco del caldo y luego lo incorpora al sancocho, si quiere lo puede colar primero. Este fue el único truco que pudo ayudarme. Pero luego de tantas prácticas pude hacer que espesara sin tener que hacer nada común. Aprendí tratando de no mover tanto el sancocho y dejando que los vegetales se vayan soltando solo, es decir los vegetales al estar blanditos van desmenuzándose y haciendo que el salcocho se valla espesando. Así que no moverlo a cada minuto, para que el sancocho espese solito.
- 6
Lo pueden servir acompañado de arroz blanco y aguacate. Me encanta colocarle limón a mi salcocho, pero pueden usar salsa tabasco para sentirle un poco de picante.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa
Me la enseñaron, le puse mi toque y ahí se las dejo, espero les guste.#fit Juank -
Sancocho dominicano Sancocho dominicano
Uno de los platos tradicionales de la República Dominicana, se consume en cualquier época del año, especialmente para fiestas y reuniones familiares, o simplemente un día lluvioso. Ángeles Medina -
Sancocho Colombiano Sancocho Colombiano
El sancocho es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia (aunque también es un plato muy común en la cocina panameña y del Caribe como República Dominicana). Es un caldo o sopa normalmente espeso a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame, la arracacha y ahuyama. Los ingredientes más destacados del Sancocho y que en esta receta vamos a usar son la yuca, el plátano y la papa, al que se agrega alguna carne, (pollo, gallina, cerdo, pescado, res, costilla, cola o rabo, etc), lo cual le da el nombre final al sancocho, por ejemplo, sancocho de "carne" o "entero", "de gallina", "de costilla", "de mondongo", "de rabo" (carne de res, gallina y cerdo), entre otros. En este caso preparamos Sancocho de Costilla de res. Chef Juanxho -
Sancocho casero colombiano Sancocho casero colombiano
El sancocho muy popular en Colombia es sopa espesa con papa, ahuyama, yuca y carnes, se hace en olla grande y se hierven todos los ingredientes mis-recetas -
Sancocho Sancocho
El Sancocho canario es tradicional en Viernes Santo y a lo largo del año pues es uno de los referentes de la gastronomía isleña. Nada que ver con su homónimo de América Latina. Un plato de ingredientes simples, pero con muchísimas sensaciones en boca. Les dejo el vídeo donde, además, cuento una historia tan increíble como muy real: https://youtu.be/0xBo3tgZqpQ CocinarParaCuatro -
Sancocho a la criolla Sancocho a la criolla
Un caldo delicioso de mi República Dominicana. Os invito a probarlo. Ángeles Medina -
Sancocho de carne Sancocho de carne
Me encanta este sancocho, me recuerda mucho mi niñez, cuando me quedaba en casa con mi abuelita, es una delicia, de ella aprendí a prepararla. vepi73 -
Sancocho (Islas Canarias) Sancocho (Islas Canarias)
Mañana, 30 de mayo, es el Día de Canarias. En no pocos hogares se comerá un buen Sancocho. En las islas el Sancocho es una receta de pescado hervido (normalmente cherne salado) que va acompañado de papas y batata y, según en qué lugares, se le añade calabaza, queso fresco...Y siempre con un buen Mojo Picón o bien Mojo verde de cilantro o perejil. Es un plato sencillísimo en su elaboración, pero la mezcla de sabores le confiere un resultado final espectacular. A mi me encanta! CocinarParaCuatro -
Sancocho Tolimense Sancocho Tolimense
Se diferencia del Sancocho de Gallina tradicional por que lleva ají y choclo.Vídeo: Vídeo de sanconcho colombiano mis-recetas -
Sancocho canario Sancocho canario
Receta típica canaria a base de pescado salado (corvina o cherne), papas, batata, mojo rojo y gofio amasado. Se suele comer tradicionalmente en Semana Santa, debido a la ''prohibición'' católica de comer carne el viernes santo. Samuel -
Sancocho en vasito Sancocho en vasito
El Sancocho es un plato típico canario cuya base es el pescado desalado hervido. Se acompaña de papas y/o batata, gofio amasado, queso, alguna verdura....ya va variando en función de cada isla. Y, por supuesto, los mojos canarios. Esta versión nace a raíz de que me regalaran unas esferificaciones de mojo picón. Tenía que integrarlas en algo más fino que un sancocho tradicional. Y me lié con estos vasitos. Aquí está el vídeo de la elaboración: https://youtu.be/M1AVv4W6Lx0 CocinarParaCuatro
Más recetas
Comentarios (5)