Guiso de lentejas

Paso a paso
- 1
Cortar en trozos todas las carnes. En una olla amplia y bien caliente colocar los pedacitos de panceta, no moverlo. Tiene que dorarse bien. Retirar la panceta. Y reservar. En la misma olla colocar los trozos de chorizo y dejar que larguen un poco de su grasa. Retirar y reservar junto con la panceta. En ese mismo aceite qué largaron la panceta y el chorizo sellar los trozos de carne. Retirar y reservar todas las carnes juntas
- 2
En la misma olla rehogar las cebolla, el ajo y el morrón qué deben estar cortados bien chiquitos. Agregar una pizca de sal para que las verduras suden.
- 3
Cuando la cebolla esté como transparente sumar todas las carnes. Incorporar el vino, mezclar todo unos segundos hasta que no haya olor a alcohol. Luego el puré de tomate y todos los condimentos.
- 4
Sumar a la olla las lentejas escurridas y cubrir con agua hirviendo. Mezclar todo bien y cocinar unos minutos. Agregar la papa y la zanahoria cortada en cubitos. Y por último los trozos de choclo. Reforzar sal. Cocinar a fuego medio por aproximadamente una hr. O hasta comprobar que las lentejas estén blandas. Durante la cocción mezclar para que el fondo no se pegue ni se queme. De ser necesario agregar un poco más de agua.
- 5
Una vez listo, es recomendable apagar el fuego y dejar reposar tapado por lo menos 10 min. A disfrutar!
Recetas similares
-
-
-
-
-
-
Pasta con salsa de carne
Excelente comida para servir en familia. Con mis 30 años amo cocinar para mis hijas. Julio Cesar Rivadeneira Rodriguez -
Minestrone de lentejas y quinoa.🥒🥕🧄🍛
Me encanta esta versión más saludable del clásico minestrone...#delantaldorado#comidasaludable Nydia -
DORADITAS DE PLATANOS
Son "ojuelas " de platano hornadas, son una diferencia de los nachos o tostitos o doritos....!! El sabor es dependiendo de la creatividad aunq se prefiere simples para luego ponerle acompañarla con alguna salsa.... Misael Herrera -
Caldo de lentejas
Guiso caldoso de lentejas con hueso de res, zanahorias, papa, col y fideos, se sirve con cilantro picado. mary3737 -
-
-
Hamburguesas de camarón
Bueno les cuento, aquí en Ecuador por la cuarentena el precio del camarón bajó muchísimo, por lo tanto había comprado una cantidad bastante grande del mismo, pero ya había hecho varios platillos, ceviche, tortilla, apanados, fritos, etc. Entonces se me ocurrio hacerlos como hamburguesitas, asi que fue así como se me ocurrió esta receta, espero los inspire y la preparen, suerte ✌🏻💕 #FAT Sujey Cabrera Cabrera -
-
-
Ensalada de verduras con pollo frito
Le gusta mucho a mi esposo 😊❤ es rico comerlo en la merienda acompañado con su arroz😋🥗 Dayanna Torres -
Menestra de lentejas
Es fácil de preparar... Y lo más rico es que puede acompañarse con diferentes carnes como chuleta de cerdo, carne de res, pollo... fritas o asadas y con un buen arroz blanco Fátima Rendón -
-
-
-
-
-
Sopa de Lentejas con carne 🍖
Esta rica y nutritiva sopita tiene un cúmulo de recuerdos de mi infancia 😌 cuando mi abuelita Rafaela la preparaba quiero compartir con ustedes también, espero les guste 😋 vepi73 -
Sopa de Lentejas con Salchicha y Tocineta
Por un año con muchas recetas sabrosas en la mesa de su hogar... Feliz Año Nuevo 2024 🎊🍷🍾🤩Personalmente me encantan las lentejas preparadas de toda manera y esta vez les comparto esta rica sopita con salchichas y tocineta ahumada, espero les guste 😋 vepi73 -
Menestra de Lentejas 🇪🇨
La menestra es un guiso de origen español desde dónde se extendió a sus colonias en Americana especialmente a Panamá, Perú y Ecuador dónde es una guarnición típica para acompañar el arroz con carne frita o a la plancha, el nombre deriva del ministrone Italiano ya que tiene ingredientes similares. Jimmy Alberto Freire Romero -
Albóndigas de avena vegetarianas
tuve que alejarme un tiempo de la carne y buscar otras alternativas :) GiSse Castillo -
-
Menestra de lentejas
Excelente para acompañar, pollo, pescado y carne, fritos o asados, receta típica y rica #FAT #Magiaenlacocina Marhiza0695 -
Causa de Camaron
La causa limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.En la época del virreinato se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.Es una entrada deliciosa que la aprendí cuando estudie en Lima, la he preparado a mi gusto agregándole ciertos ingredientes que resaltan más su sabor. Que disfruten la receta 😉 Gaby Durango -
Más recetas
Comentarios (3)