Refrito o fondo de verdura

Carlos Rodriguez
Carlos Rodriguez @cook_22214905

En la mayoría de los hogares, el principal problema es el espacio para guardar la compra. ¿Cuánta verdura hemos tirado porque se nos ha estropeado fuera del refrigerador? Un día, vi esta receta de la mano de un importante chef jerezano y desde entonces, la hice mía. No es una receta en sí, es más un comodín porque sirve para todo tipo de guisos y estofados. Se trata de comprar una cantidad buena de verdura, hacer un sofrito con toda, enfriarla y congelarla, de esta forma, no se nos estropea nada de la verdura, economizamos y tenemos el refrito listo para usar incluso congelado... Ejemplos...llego de trabajar sin ganas de nada, pero me apetece un arroz con gambas... mismo... saco mis gambas, las pongo en una sartén con una lagrimita de aceite, cojo mi porción de refrito congelada del congelador, la pongo en la sartén mientras se va descongelando, calculo el agua, el arroz y en 20 minutos mientras te duchas, arrocito con gambas, solo para corregir de sazonado. Ejemplos de uso; patatas a la riojana, lentejas, fabada, carne en salsa, caldereta de ternera, paellas, arroces, sopas... etc...

Refrito o fondo de verdura

En la mayoría de los hogares, el principal problema es el espacio para guardar la compra. ¿Cuánta verdura hemos tirado porque se nos ha estropeado fuera del refrigerador? Un día, vi esta receta de la mano de un importante chef jerezano y desde entonces, la hice mía. No es una receta en sí, es más un comodín porque sirve para todo tipo de guisos y estofados. Se trata de comprar una cantidad buena de verdura, hacer un sofrito con toda, enfriarla y congelarla, de esta forma, no se nos estropea nada de la verdura, economizamos y tenemos el refrito listo para usar incluso congelado... Ejemplos...llego de trabajar sin ganas de nada, pero me apetece un arroz con gambas... mismo... saco mis gambas, las pongo en una sartén con una lagrimita de aceite, cojo mi porción de refrito congelada del congelador, la pongo en la sartén mientras se va descongelando, calculo el agua, el arroz y en 20 minutos mientras te duchas, arrocito con gambas, solo para corregir de sazonado. Ejemplos de uso; patatas a la riojana, lentejas, fabada, carne en salsa, caldereta de ternera, paellas, arroces, sopas... etc...

Editar receta
Estadísticas
Compartir
Compartir

Ingredientes

Entre 2 y 3 horas
4 personas
  1. 6puerros
  2. 5 pencasapio
  3. 4pimientos verdes
  4. 1pimiento de asar rojo
  5. 2 cabezasajo
  6. 1,5 kgcebollas
  7. 2nabos
  8. 5zanahorias
  9. 2 cucharaditas de las de cafécominos molidos
  10. 2 cucharaditas de las de cafépimienta negra
  11. 1 cucharaditanuez moscada
  12. 1 pizcaclavo de olor o 2 clavos enteros
  13. 1 cucharada soperapimentón dulce
  14. 1/2 cucharadapimentón picante
  15. 2guindillas cayenas. (opcional, solo si te gustan las comidas picantes)
  16. 1 lata (1/2 kilo)tomate triturado o 1 kilo de tomates naturales
  17. 3 hojaslaurel
  18. 1 vasovino (el que tengamos, blanco o tinto)
  19. sal
  20. azúcar

Pasos de la receta

Entre 2 y 3 horas
  1. 1

    Parecen muchos ingredientes pero después merman mucho. Es una receta de tiempo, una mañana entera quizás, pero después te ahorra tiempo durante muchos días. Aconsejo hacerla un día que hagamos algo fresco para comer, y no tengamos que usar la cocina. Se puede hacer incluso en dos tandas, una mitad por la mañana y acabarla por la tarde, el resultado es espectacular y seguramente dejes de comprar pastillas concentradas de caldo. Empezamos lavando y picando grosso modo las verduras.

  2. 2

    Los ajos los chafamos y los pelamos. Ahora viene lo importante, aunque se va a hacer a fuego lento, primero hay que dorar, que no pochar, toda la verdura, por tandas. El orden que yo suelo usar y que me va bien es, mientras más duras y menos agua, antes. El orden es el siguiente, y no ponemos otra verdura hasta que la primera esté tostada casi a punto de agarrarse un poco. Zanahoria, pimientos y apio, todos juntos, luego nabo, después cebolla y ajos y por último el puerro.

  3. 3

    El paso anterior todo a fuego fuerte hasta que doremos e integremos toda la verdura. Una vez todo añadido se le añade el vino para desglasar el posible agarre que haya habido, se evapora el vino, se le añaden las especias menos el azúcar y se deja pochar a fuego lento hasta que esté todo pochado. Si se seca mucho se le puede añadir un vasito de agua, pero nos interesa que quede seco, después procesamos, con turmix o robot de cocina, aquí si nos puede hacer falta el agua, y reservamos.

  4. 4

    Aparte hacemos un tomate frito con los tomates, misma cantidad de azúcar que de sal (1x1, 2x2, cucharadas) lo dejamos hasta que espese y se haga un tomate frito denso, por eso es mejor el de lata triturado, porque ya viene más condensado.

  5. 5

    Volvemos a poner el refrito triturado en la olla grande donde lo hicimos, al procesarlo se habrá aclarado de color, eso es por el aire introducido en la emulsión, se pone a hervir para que pierda ese aire e irá recuperando el color poco a poco, cuidado, en este paso ya se nos puede pegar y arruinar unas pocas horas de trabajo.

  6. 6

    Cuando la verdura ha hervido unos minutos a fuego lento, claro, y ha recuperado su color, añadimos el tomate y el laurel, y dejamos todo hirviendo y mezclando durante 5 minutos más. En total habremos estado entre 2 y 4 horas, dependiendo de la potencia del fuego. Por último, dejamos enfriar a temperatura ambiente.

  7. 7

    Una vez frío, lo ponemos en porciones individuales, suficientes para un guiso de 4 personas, en mi caso, uso vasos de plástico de usar y tirar normales, pero lo ideal son tuppers con su tapadera. En mi caso ocupo hasta 8 vasos con esa cantidad de verdura, los tapo con papel aluminio y los meto en el congelador, y tengo solucionado el refrito para 8 veces.

  8. 8

    Perdón por no subir fotos pero tengo el móvil regular.

Editar receta
Estadísticas
Compartir

Cooksnaps

¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!

Dibujo gris de una cámara y una sartén de cocina
Cocinar hoy
Carlos Rodriguez
Carlos Rodriguez @cook_22214905

Comentarios

Dos Rombos en la Cocina
Dos Rombos en la Cocina @alfonso_lopez
Excelente idea para ahorrar tiempo y espacio en el frigo. Me encantó Carlos!, gracias por tus recetas! 👏

Recetas parecidas