Seco de pollo con frijoles castilla

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Amiguitas el clima por estos lares ya no es tan frío, sin embargo, la temperatura aún se muestra variable, a veces más fresco que otros días, por lo que, cuando los días son muy calientes, pues la verdad no dan ganas de cocinar mucho, si acaso una rica ensalada y su acompañante, comidas frescas sin tanta elaboración y más, dejamos la cocinita rápidamente yupiiiii!!!! PERO, para ser honesta extraño un poquito el arrocito rico y uno que otro guiso por ahí, por lo que hoy me animé y he preparado un rico seco de pollo con frijoles. ¿Seco? ¿por qué se le dice así? Se llaman secos a los platos en los que se rehoga en un escaso caldo espeso (picante), carne de res, pollo, cabrito y otros, junto con papas amarillas de preferencia o se puede usar cualquier otra variedad de papas. Hay muchos guisos que se preparan de manera parecida (...) todos estos guisos tienen que ser rehogados o guisados a fuego lento a fin de ser penetrados completamente por las especias. El seco de pollo peruano es otro de los platos más caseros y conocidos en casa. Es el pollo acompañado de un guiso consistente y lleno de sabor. Te cuento cómo hice el mío...#1receta1árbol

Seco de pollo con frijoles castilla

Amiguitas el clima por estos lares ya no es tan frío, sin embargo, la temperatura aún se muestra variable, a veces más fresco que otros días, por lo que, cuando los días son muy calientes, pues la verdad no dan ganas de cocinar mucho, si acaso una rica ensalada y su acompañante, comidas frescas sin tanta elaboración y más, dejamos la cocinita rápidamente yupiiiii!!!! PERO, para ser honesta extraño un poquito el arrocito rico y uno que otro guiso por ahí, por lo que hoy me animé y he preparado un rico seco de pollo con frijoles. ¿Seco? ¿por qué se le dice así? Se llaman secos a los platos en los que se rehoga en un escaso caldo espeso (picante), carne de res, pollo, cabrito y otros, junto con papas amarillas de preferencia o se puede usar cualquier otra variedad de papas. Hay muchos guisos que se preparan de manera parecida (...) todos estos guisos tienen que ser rehogados o guisados a fuego lento a fin de ser penetrados completamente por las especias. El seco de pollo peruano es otro de los platos más caseros y conocidos en casa. Es el pollo acompañado de un guiso consistente y lleno de sabor. Te cuento cómo hice el mío...#1receta1árbol

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Cantidad necesariaPresas pollo , lavado, seco y aderezado con sal, pimienta y comino
  2. Cantidad necesariapapas lavadas y cortadas en cubos
  3. 2 dientesajo machacados
  4. 1cebolla roja pequeña, picada en cuadritos
  5. 1/2 cucharacúrcuma en polvo
  6. 1 1/2 tazaculantro licuado fresco
  7. 1 1/2 tazafrijoles tipo castilla sancochados
  8. Al gustoSal, comino y pimienta
  9. 1sazonador de concentrado de pollo
  10. 1 pizcaají-no-moto (opcional)
  11. 1 pizcaromero en polvo
  12. Cantidad necesariacaldo de pollo, verduras, res o agua tibia

Paso a paso

  1. 1

    Amiguitas es tan sencillo que en realidad no tengo muchas fotos, sólo las necesarias. Ya que todos los ingredientes son bien fáciles de conseguir y conocidos, no hay nada extraño ni diferente. Estos frijoles se llaman castilla, son pequeños pero muy sabrosos. El estofado de pollo o carne lleva zanahorias, arvejas y otros. Yo hoy estoy reemplazándolos por los frijoles.

  2. 2

    La noche anterior dejé remojando los frijoles 250 gr. NO USÉ TODO, sólo lo necesario, con agua normal. Al día siguiente, dobló su volumen, se hidrataron muy bien. Los cociné en la olla a presión, sólo puse 3 hojas grandes de laurel y nada más. 30 minutos y ya están listos. Puedes cocinar tus frijoles, este tipo o cualquier otro, en tu olla normal, la única diferencia es que se va a demorar un poco más. Eso es todo.

  3. 3

    Cuando empieza a silbar (si trabajas en olla a presión), a partir de ahí cuentas 30 minutos, NO ES ANTES, ojo con esto. Apagas el fuego y dejas enfriar. NO ABRAS NADA, SI LO HACES EN CALIENTE VA A EXPLOTAR, recuerda es a presión. Cuando está frío, destapas y cuelas tus frijoles. Reservas el agua donde se han cocinado los frijoles.

  4. 4

    Ya tienes todos los ingredientes listos. A partir de acá, todo es bien fácil. En una olla bien limpia y seca, pones un chorro de aceite de buena calidad, cuando está caliente pones a blanquear la cebollita, dando vuelta y vuelta y trabajando de preferencia con una cuchara de palo. Luego agregas los ajos, pimienta, comino, romero, cúrcuma como formando una pastita, después agregas el culantro en pasta fresco (licúas un manojo de culantro bien limpio, lavado y sacudido, con poquita agua).

  5. 5

    Luego pones las presas de pollo sazonadas, acá ya estarás sintiendo el aroma deli de lo que estás preparando, tapas unos 5 minutos, trabajas a fuego medio, luego destapas, mueves, volteas las presas, agregas el ají-no-moto (opcional) y pones las papas cortadas en cubos, tapas nuevamente y dejas cocinar 5 minutos bien puestos. Luego, destapas nuevamente, y agregas los frijoles que ya están cocidos, sólo 2 minutos más bastará para que tomen todo el sabor de tu preparación. Listo eso es todo.

  6. 6

    Tú ya tendrás tu arroz blanco graneado NO caldoso y emplatas calientito. Al lado puedes poner una ensalada, es al gusto. Yo estoy usando el caldo que me quedó de los frijoles sancochados con hojas de laurel. Después que ya tienes listo tus frijoles, a partir de ahí, sólo 30 minutos y tienes tu almuerzo listo. Muy económico y deli... Si tú deseas, puedes agregar, pimiento rojo, zanahoria y otros, todo cortados en cubos pequeños.

  7. 7

    Yo usé papa blanca y mira están amarillitas, eso es por la cúrcuma en polvo. Este plato es sencillito, PERO muy rico a la vez.

  8. 8

    El éxito también está en que debes usar el culantro fresco, bien lavado y escurrido, si lo licúas TU, uyyy mucho mejor, porque sabes cómo lo estás haciendo. Claro puedes comprar en el mercado ya listo, es tu elección... si yo lo licúo, me sale mucho más de lo que compraría en el mercado, ojo con eso!!!. Tú ya conoces a tus caseritos y ellos hasta te regalan el culantro, ahí también estás ahorrando (bueno, mi caserito me regala el culantro porque siempre le compro a él).

  9. 9

    Listo, hemos acabado. Los frijoles sancochados que me han quedado (sin aderezo ni nada) los he guardado en un tupper y ya están en la refrigeradora.!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares