Polenta lombarda

Tano Manzo
Tano Manzo @tano_123456
Vicente López

La polenta es un plato que ya comían en la antigua Roma. La preparaban con trigo sarraceno o cebada ya que el maíz llegó a Europa de la mano de Colón.
Es un alimento rico, combinable con carnes, salsas, quesos o embutidos, típico del norte de Italia. Esta es mi versión de la polenta característica de Lombardia.

Polenta lombarda

La polenta es un plato que ya comían en la antigua Roma. La preparaban con trigo sarraceno o cebada ya que el maíz llegó a Europa de la mano de Colón.
Es un alimento rico, combinable con carnes, salsas, quesos o embutidos, típico del norte de Italia. Esta es mi versión de la polenta característica de Lombardia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 porciones
  1. 400 gHarina de maíz
  2. 1500 ccAgua
  3. 150 gQueso fresco
  4. 150 gQueso fontina
  5. 100 gManteca
  6. c/nAceite neutro
  7. c/nSal gruesa

Paso a paso

  1. 1

    Para empezar les cuento que en Italia se prepara en un caldero de cobre, se revuelve con un palo chato de madera y también se sirve en un plato de madera. Yo uso esos elementos aunque mi recipiente es de fundición. Pero una cacerola de fondo grueso sirve.

  2. 2

    Poner a hervir el agua con un chorrito de aceite y un puñadito de sal gruesa

  3. 3

    Cuando el agua comienza a hervir incorporar la harina de maíz en forma de lluvia. De inmediato revolver con un batidor para evitar la formación de grumos

  4. 4

    A diferencia de la polenta que preparamos habitualmente, esta lleva una cocción más larga, como mínimo 40 minutos y el resultado final debe ser más firme.

  5. 5

    Una vez que la harina absorbió toda el agua, ir revolviendo, cada tanto, con una cuchara de madera (la más larga que tengan porque puede salpicar). Bajar un poco el fuego en un punto intermedio.

  6. 6

    La preparación irá tomando cuerpo. Promediando la cocción, agregar la manteca y revolver en forma envolvente hasta que se derrita. Si todo es correcto, es probable que se vaya formando una costra entre la cacerola y la polenta.

  7. 7

    Cuando haya tomado consistencia, aproximadamente a los 40 minutos de cocción, ir incorporando los quesos (cortados en cubos) comenzando por el más duro.

  8. 8

    Una vez disueltos los quesos está lista. Volcarla sobre una fuente y esperar unos 5 minutos antes de servirla. No debe ser un puré, sino algo más consistente.

  9. 9

    La tradición indica que debe cortarse con un hilo de algodón o un cuchillo de madera, pero una espátula para tortas es una buena alternativa. La cáscara que queda en la cacerola también se come, es muy sabrosa y crocante. Esta polenta va muy bien con un ragú o un estofado. Es ideal para acompañar carnes de caza.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Tano Manzo
Tano Manzo @tano_123456
Vicente López
Creativo publicitario y cocinero amateur
Leer más

Comentarios (2)

Recetas similares