Masa madre

Melileli
Melileli @melileli
https://instagram.com/amo_cocinar_montevideo?igshid=cy1754b46g5u

Muchos miran mis fotos de pizzas y panes en redes y dicen " Yo quiero" y hace pila que quiero enseñarles a lograrlos! Porque todo el mundo debería probar lo que es hacer masa madre y utilizarla para hacer tan deliciosas masas! 😍Yo estoy enamorada de los resultados y de a poco voy a ir subiendo recetas... pero primero es lo primero! Tener la masa madre! Así que manos a la obra y hoy mismo la tienen que comenzar! Solo le vamos a dedicar 5 min por día durante algunos días...no es mucho verdad? Lo que lleva más tiempo es la elaboración luego... pero es un viaje de ida...ya no querrás volver atrás! #masamadre

Masa madre

Muchos miran mis fotos de pizzas y panes en redes y dicen " Yo quiero" y hace pila que quiero enseñarles a lograrlos! Porque todo el mundo debería probar lo que es hacer masa madre y utilizarla para hacer tan deliciosas masas! 😍Yo estoy enamorada de los resultados y de a poco voy a ir subiendo recetas... pero primero es lo primero! Tener la masa madre! Así que manos a la obra y hoy mismo la tienen que comenzar! Solo le vamos a dedicar 5 min por día durante algunos días...no es mucho verdad? Lo que lleva más tiempo es la elaboración luego... pero es un viaje de ida...ya no querrás volver atrás! #masamadre

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Harina integral, común 000 o mezcla de ambas
  2. Agua

Paso a paso

  1. 1

    Día 1 : en un frasco con tapa colocamos 4 cucharadas de harina y agua hasta formar un engrudo...(poquita y si es mineral o filtrada mejor) tiene que quedar como engrudo o papilla. Les cuento mi experiencia: al principio le ponía mucha agua y entonces parecía que no funcionaba.. y luego empecé a colocarle menos agua hasta lograr esa consistencia de papilla o engrudo (para mí lo mejor para comenzarla es harina integral ya que tiene más bacterias que la común) Tapamos y Dejamos 24 horas aprox

  2. 2

    El lugar donde coloquemos al frasco tiene que ser un lugar tibio de 20 a 24 grados aproximadamente yo lo coloco arriba de un transformador, pueden hacerlo arriba de un módem.. pero nunca colocarla al sol o cerca de alguna fuente de mucho calor. Tiene que estar a gusto para que las bacterias se multipliquen cómodamente

  3. 3

    Día 2 : aproximadamente a las 24 horas del otro día a la misma preparación del engrudo le agregamos 4 cucharadas de harina y un poco más de agua hasta formar el mismo engrudo. Tapamos y volvemos a colocar en el lugar tibio, siempre tiene que estar en un lugar cálido, siempre (en verano va a ser más fácil que ahora en invierno)

  4. 4

    No se preocupen si tiene algún olor agrio o si no tiene burbujas. Al principio no vamos a notar nada. Pero nunca podemos descartar la masa a no ser que tenga hongos y esto es muy raro que le pase si estamos pendiente cada 24 horas

  5. 5

    Día 3, 4 y 5 : mismo procedimiento con la diferencia que cada vez antes de alimentarla (refrescarla) tiremos un poco del engrudo porque sino vamos a tener mucho que no necesitamos. Entonces sacamos dos cucharadas y volvemos a colocar harina y agua y así sucesivamente todos los días hasta que veamos los resultados.

  6. 6

    Siempre la fabricación de nuestra masa madre va a variar según muchos factores : el agua, la harina que usemos, la temperatura... muchas cosas! no a todo el mundo le lleva el mismo tiempo fabricarla, ni a todo el mundo le queda igual. Todas las masas madres son diferentes y lo que precisamos es investigar en internet, en YouTube y donde queramos y empaparnos mucho del tema para saber bien lo que estamos haciendo Y si lo estamos haciendo bien.

  7. 7

    Recomiendo Mirar videos de chef Sergio Benito que tiene muchas explicaciones y un video que habla exclusivamente de la masa madre y sus características. También recomiendo videos de Gluten Morgen que tiene aparte de la masa madre muchas recetas Pero eso más adelante veremos...

  8. 8

    Día 6: después de alimentarla o refrescarla como venimos haciendo estos últimos días le vamos a colocar una marca para ver si tiene movimiento. Yo le coloco siempre una gomita en dónde la dejo y al cabo de cuatro o cinco horas tiene que haber crecido casi al doble

  9. 9

    No se preocupen ni se desesperen si el día 6 no les ocurre esto, sigan refrescandola, sigan cuidándola, sigan dejándolaen un lugar a gusto y por sobre todo alimentandola con harina 000 o harina integral para que pueda crecer mejor. Y sigan mirando videos y artículos acerca de masa madre porque esto es lo que les va a dar la experiencia y seguridad. Cualquier duda me consultan! Y ya empezáremos con las recetas! No se rindan! Que vale mucho la pena!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Melileli
Melileli @melileli
https://instagram.com/amo_cocinar_montevideo?igshid=cy1754b46g5u
De Salto / Vivo en Montevideo 🇺🇾Mi oficina: mi cocina! 👩🏻‍🍳Pongo en ello el Corazón! ❤"Las personas que aman comer, son siempre las mejores" Julia Child 💯
Leer más

Comentarios (30)

yamila
yamila @cook_20167848
Hola @melileli, venía muy bien con mi masa madre pero en el día de ayer me olvide de alimentarla y era el 3 día! Ya la tengo que desechar o tiene solución?

Recetas similares