Calamares a la Romana Vs Calamares a la Andaluza

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La verdad es que me apetecía una confrontación entre las distintas formas de cocinar el mismo elemento, en éste caso, el Calamar.
A que viene éste duelo, pues muy fácil,adquirí un pedazo calamar en el mercado y me pareció muy exagerado hacerlos de una manera y de otra, pero se me ocurrió ésta idea y creo que resultó interesante, decidí repartir el calamar; para la opción romana me pareció oportuna reservar las anillas, aunque no todas , si, la gran mayoría y las aletas, los tentáculos y el resto de anillas reservar para la andaluza, creo que se presta más y a mis invitados les agradará el tema porque en la variación está el gusto.
Para saber quién ganó debéis leer la receta hasta el final.
#dominó

Calamares a la Romana Vs Calamares a la Andaluza

La verdad es que me apetecía una confrontación entre las distintas formas de cocinar el mismo elemento, en éste caso, el Calamar.
A que viene éste duelo, pues muy fácil,adquirí un pedazo calamar en el mercado y me pareció muy exagerado hacerlos de una manera y de otra, pero se me ocurrió ésta idea y creo que resultó interesante, decidí repartir el calamar; para la opción romana me pareció oportuna reservar las anillas, aunque no todas , si, la gran mayoría y las aletas, los tentáculos y el resto de anillas reservar para la andaluza, creo que se presta más y a mis invitados les agradará el tema porque en la variación está el gusto.
Para saber quién ganó debéis leer la receta hasta el final.
#dominó

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
4 comensales
  1. 1Calamar fresco
  2. Leche
  3. Aceite de Girasol
  4. Sal
  5. Para el Calamar a la Romana
  6. 3 cuchsoperas de Harina de trigo (1 cuch para enharinarlo previamente)
  7. 1 cuchsoperas de Harina de Maiz
  8. 1/2 cuchsopera de Bicarbonato
  9. 1Huevo
  10. Agua con gas (la que pida la masa, también puede ser cerveza)
  11. Para el Calamar a la Andaluza
  12. 2 cuchsoperas de Harina de fritura

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    La noche anterior a cocinar el calamar y una vez limpio y cortado lo ponemos en leche y al frigorífico, según dicen queda algo más tierno, no es la panacea pero los calamares grandes son más duros lógicamente que los pequeños y la leche ayuda, también ocurre con las carnes, cuando los vayamos a cocinar los colamos hasta que pierdan todo el líquido, lógicamente por separado

  2. 2

    Después de dejar un rato que pierdan la leche sobrante los depositamos sobre papel de cocina y cubrimos también con un par de hojas más, no conviene que les quede líquido sobretodo a la andaluza pues salpicarían al cocinarlos

  3. 3

    Vamos a cocinar primero a la romana o sea que vamos a hacer la masa ponemos un recipiente con la cucharada de harina de trigo para enharinar previamente y en otro recipiente hacemos la masa definitiva pasamos por ambos recipientes

  4. 4

    Ponemos un recipiente al calor, no conviene que sea grande es mejor pequeño porque así ponemos menos anillas a la vez y se nos harán mejor, cuando llegue a una temperatura alta pero sin humear los vamos echando y dejamos que se hagan por ambas caras, a medida que se hagan los sacamos y depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite, ahora es el momento de salar

  5. 5

    Vamos a dedicarnos a los calamares a la andaluza, ponemos en un recipiente la harina para fritura, pasamos por ella los calamares y los ponemos a freír en el mismo recipiente que una vez hechos los calamares hemos quitado los residuos de la romana, en casa nos encantan doraditos, también una vez hechos los depositamos sobre papel absorbente

  6. 6

    Ya podemos pasar a una fuente de servir y dar buena cuenta de ellos, podemos acompañar con una salsa mahonesa, a.... por cierto gustaron más a la andaluza

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (8)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
Jajajajaja me quedo solo, ami me encantan a la romana, lo siento

Recetas similares