Carne de cerdo en pipián

Klelia Ramos M
Klelia Ramos M @kelitacool
Ciudad de México

Lo que me encanta de la comida mexicana es la gran variedad de salsas para todo tipo de carne. En esta ocasión se me ocurrió hacer este guiso que es para chuparse los dedos jejeje

Carne de cerdo en pipián

Lo que me encanta de la comida mexicana es la gran variedad de salsas para todo tipo de carne. En esta ocasión se me ocurrió hacer este guiso que es para chuparse los dedos jejeje

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1:15 hrs
6 personas
  1. 4chuletas de cerdo crudas
  2. 4costillas de cerdo "cargadas"
  3. 250 grspipián rojo en pasta
  4. 2chilacayotes medianos
  5. 1 cda.Aceite de cártamo
  6. Agua, la necesaria para cocer la carne
  7. al gustoSal y pimienta

Paso a paso

1:15 hrs
  1. 1

    Lavar la carne, secarla y salpimentarla.

  2. 2

    En la olla exprés se pone el aceite a calentar. Si no tienes olla exprés puedes usar una cacerola de fondo grueso y paredes altas. Una vez caliente, hay que dotar la carne por ambos lados.

  3. 3

    Asegúrate de que la carne quede bien sellada antes de vaciar el aceite que sobre. En la misma olla, agrega agua a hervir, agrega la carne para que termine de cocerse. Calcula el tiempo de cocción según la olla que utilices.

  4. 4

    Una vez que la carne esté bien cocida, en otra cacerola hay que agregar una taza del caldo de la carne. Agregar la pasta de pipián y seguir moviendo mientras se cuece. Agregar más caldo conforme se necesite, pero debe quedar espesa.

  5. 5

    NO DEJES de mover frecuentemente y rectificar el sabor y consistencia del pipian. Todo este proceso toma como media hora.

  6. 6

    Una vez que has alcanzado el punto deseado del pipian, agrega los chilacayotes, cortados en cubos, y deja que se cuezan en el pipian. También agrega la carne para que de un último hervor en el pipian.

  7. 7

    Si no vives en México, busca el pipian en la sección de productos internacionales del supermercado, usualmente los venden ya procesados y si este es el caso, solo hay que vaciar el producto en una olla, calentar y servir. Otro tip: los chilacayotes son una especie de calabazas verdes redondas y grandes, si no hay en tu localidad, puedes sustituirlo por el calabacín llamado Zucchini (largos y de color verde)... PROVECHITO

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Klelia Ramos M
Klelia Ramos M @kelitacool
Ciudad de México
Me encanta cocinar pero casi nunca tengo tiempo, por eso cuando hay oportunidad me meto hasta el fondo de la cocina y descubro sabores deliciosos, y con lo que tenga a la mano 😁 jejeje sano y nutritivo
Leer más

Comentarios (2)

Gaby Servin
Gaby Servin @cook_18725898
Los chilacayotes van crudos o hervidos? Es que seguí la receta tal cual

Recetas similares