260. Arroz al horno (parte 2 del puchero valenciano) (principal arroz)

maybe @maybe_pilarcosta
#lowcost Y vamos con el segundo plato del puchero valenciano: arroz al horno. Unas costillas de cerdo, unas morcillas, un chorizo ( a mi hijo le encanta), unas habitas baby, dos patatas y dos tomates y con el caldo de cocido ya tenemos un plato contundente y bueno😋
260. Arroz al horno (parte 2 del puchero valenciano) (principal arroz)
#lowcost Y vamos con el segundo plato del puchero valenciano: arroz al horno. Unas costillas de cerdo, unas morcillas, un chorizo ( a mi hijo le encanta), unas habitas baby, dos patatas y dos tomates y con el caldo de cocido ya tenemos un plato contundente y bueno😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz al horno Valenciano
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=Ty4FlVSKeCoUn plato típico de valencia tan rico con el tiempo se ha convertido en un plato original. lolidominguezjimenez -
100. Arroz al horno (principal arroz)
#cocinandonuestrasraices #mirecetario Uno de los platos preferidos de mis hijos 😋Mi madre lo suele hacer con el caldo del cocido maybe -
Arroz al horno valenciano
Esta es mi versión del arroz al horno valenciano donde sustituyo las costillas de cerdo por costillas de ternera para quitar un poco de fuerza a la receta #estaesmiversion #cocinandonuestrasraices Mónica Royo -
Arroz al horno valenciano
Ahí va el resto para... #VaciaTuNevera #estaesmiversion #cocinandonuestrasraices @tesa.cuina -
-
259. Puchero valenciano (parte I) (principal carne)
#lowcost En Valencia y más con este tiempo, es tradición hacer puchero los domingos y así tenemos caldo para toda la semana y con los restos que queda del puchero para hacer arroz al horno. El precio por persona del puchero es de 3 euros pero teniendo en cuenta que podemos hacer 3 platos (puchero, arroz caldoso, arroz al horno y caldo de cocido para congelar) el precio por persona es prácticamente irrisorio. Mi madre es especialista en estirar este plato. El truco es tener una olla a presión de 13 litros. maybe -
-
102. Arroz al horno con pasas y garbanzos (principal arroz)
#cocinandonuestrasraices #mirecetario Mi madre cuando hacia cocido tenía caldo para toda la semana. Las variedades de arroz al horno eran su especialidad. A mis hijos les encanta 😋 maybe -
Arroz al horno valenciano
Hace muy poquito me compré un horno así que me animé a preparar este famoso plato. Me encantó el resultado y espero que también les guste a ustedes. Mapober -
Arroz al horno ¨ típico plato valenciano ¨
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/04/arroz-al-horno-típico-plato-valenciano.htmlTenéis una pagina en facebook llamada (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hlArroz al horno ¨ típico plato valenciano ¨Hola a todos mis amigos del canal cambalache3 hoy os quiero enseñar una de las recetas más típicas de nuestro país concreta mente de la zona de Valencia se trata de el arroz al horno un plato muy elaborado con productos muy nuestros muy ibéricos y que por supuesto está riquísimo y también está dedicado a todos mis amigos valencianos que tanto me quieres y tanto me apoyan desde hace tantos años muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios que me mandáis gracias por vuestros likes y por supuesto gracias por suscribiros a mi canal cambalache3 os quiero amigos. CAMBALACHE3 -
Arroz al horno valenciano
El *Arroz al forn* es uno de los arroces valencianos más populares, al parecer es de origen musulmán. Pepa -
Arroz al horno valenciano para 4 personas
El arroz al horno (arroz al forn en valenciano) es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano). Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta. David大衛 ご -
-
Arroz al Horno Valenciano
Este es el arroz al horno que ha hecho toda la vida mi madre y mi abuela.para mí el mejor del mundo!! Carlos Pérez -
Arroz al horno valenciano
El arroz desconocido de la cocina valenciana, que no por ello menos bueno, su origen proviene del aprovechamiento, concretamente de los restos del cocido. #menucookpad #comida #menusemanal LTM6 -
-
Arros al forn (Arroz al horno a la valenciana)
Arroz al horno de la yaya Julia. Cada sabado esta era nuestra comida. La hacia por mi, porque sabia que me encantaba. #memorias Empar -
44. Arroz al horno (principal arroz)
#abc #mirecetarioVariedad del arroz al horno que se hacia en mi casa maybe -
Arroz al horno de L'Horta de València
El arroz al horno de Valencia ciudad y su comarca, es bastante distinto al que suelo hacer. Se le pone panceta magrosa y las costillas de cerdo fritas, sin cocer, como hacemos en mi pueblo, en La Safor. La carne queda muy sabrosa de esta forma. @tesa.cuina -
Arroz al horno LU Alcoyano
Es receta típica ALCOYANA que se elabora con cocido de Alcoy. Pero utilizó el cocido un día y luego el tercer día lo cocino. Faltaba butifarra y opcional costillas de cerdo.Mengual
-
-
-
Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
Arroz al horno (arros al forn)
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. mis-recetas -
Arroz al horno (arròs passejat) típico de Comunidad Valenciana
Plato típico en Comunidad Valenciana. Si váis a cualquier tienda de comidas preparadas está, y la verdad es que en invierno muchas veces apetece incluso más que la paella... =)*he puesto arroz al horno Y porque hay otra versión, donde haces el caldo con la carne. ¡Así que la próxima vez probaré a hacerlo así y subo receta! Sara PA -
-
Arroz al horno (arròs passejat)
El arroz más importante de los valencianos en cazuela de barro. Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arroz passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve. Ricardo Esparza -
Arroz al horno
Antiguamente era un plato hecho con los restos del cocido como base añadiéndoles arroz. Hoy día es más bien una comida familiar y de celebración. C.H. Lanchas
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/14378432
Comentarios (6)