Chipas con anís y tradicionales

AndreaInfu♡
AndreaInfu♡ @AndreaInfu

La receta base la aprendí de los recetarios que venían con los té Taragüi, la idea opcional de ponerle anís fue un éxito, muchos a los que la chipa tradicional les caía pesada, con este agregado no les hacía mal, así que siempre hago mitad y mitad:). Después le fui haciendo algunas modificaciones a nuestro gusto.

Chipas con anís y tradicionales

La receta base la aprendí de los recetarios que venían con los té Taragüi, la idea opcional de ponerle anís fue un éxito, muchos a los que la chipa tradicional les caía pesada, con este agregado no les hacía mal, así que siempre hago mitad y mitad:). Después le fui haciendo algunas modificaciones a nuestro gusto.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 kilofécula de mandioca
  2. 1 cucharadapolvo de hornear (opcional para que queden más armaditas pero no es esencial)
  3. 600 grsqueso semiduro (Mar del Plata y barra por ejemplo)
  4. 300 grsqueso blando (cremoso o muzzarella por ejemplo)
  5. 4huevos
  6. 200 cm3agua o leche
  7. 200 cm3aceite o 150 gr manteca o grasa
  8. Anís a gusto

Paso a paso

  1. 1

    Ponemos en la mesada la fécula, el polvo de hornear, el queso semiduro rallado y el blando picado chiquito y mezclamos bien. Hacemos un hueco en el centro y agregamos aceite, huevos y la leche de a poco (si gustan, no pongan toda junta, dejen unos 50 cm3 a la espera), vayan mezclando desde el centro hacia afuera formando la masa y si ven que hace falta más líquido, agregan más de a poco. Debe ser una de las masas más bellas, el aroma, la textura, un espectáculo!

  2. 2

    Yo la dividí en dos, una para cocinar ahora y la otra para preparar después. La guardé en un recipiente con tapa y le puse un papel absorbente por arriba de la masa. La idea es formar las chipitas, ponerlas en una bandeja y llevarlas al freezer, una vez que se congelan, las guardo en bolsitas. Cuando las quiera cocinar, directamente las saco del freezer y las pongo en una placa aceitada y van directo al horno sin descongelar.

  3. 3

    La masa que me quedó la dividí en dos, a una le puse el anís y la otra la dejé tal cual. A mí me gusta darle forma cilíndrica a la masa para cortarla más pareja pero ustedes hagan como más cómodo les resulte. Cada mitad la corté en cuatro discos y a cada disco en 4 pedacitos

  4. 4

    Formamos las bolitas (a las de anís las hice tipo choricitos) y las ponemos en placas aceitadas o enmantecadas. Cocinamos por 25 o 30 minutos a horno precalentado de 250 grados (siempre depende del horno de cada uno), hasta que estén doraditas. Listas para disfrutar ni bien salen del horno!:)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
AndreaInfu♡
AndreaInfu♡ @AndreaInfu
Amo cocinar, crear y reinventar. Para mi, la cocina es un laboratorio donde se hace arte. Y lo más importante, que nunca falte el mejor ingrediente, el amor!♡ Siempre buscando algo nuevo con ingredientes naturales en la medida de lo posible, tratando de evitar el azúcar refinada y la sal. Y nada más lindo que ver a quienes amas disfrutando de lo que preparas!
Leer más

Comentarios

Recetas similares