Causa rellena

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

La causa rellena — también llamada: causa limeña o incluso, causa peruana —es una receta icónica del Perú que combina puré de patata, limón y especias con atún, pollo o mariscos y aguacate.
Según he leído, una historia dice que este plato nació durante la Guerra del Pacífico en 1879, cuando Chile luchó contra Perú y Bolivia. El ejército peruano tenía tantos problemas para conseguir alimentos, que las mujeres recolectaban patatas y otros alimentos, creando una comida que ofrecían a los soldados “por la causa” (de defender su territorio). De ahí lo de “causa”!
De todos modos, también he leído que tiene un origen precolombino, ya la palabra causa proviene de la palabra quechua kausay, que significa “vida” o “sustento para la vida”.
Nosotros, llevábamos tiempo queriendo hacerla, pero nunca encontrábamos el momento; así que nos dijimos que no había ninguna razón para no hacerla hoy, puesto que al ignorar lo que nos reserva el mañana, hay que esforzarnos por ser feliz hoy, y además, hacemos un nuevo taller propio 😃

#NuestroPropioTaller

Causa rellena

La causa rellena — también llamada: causa limeña o incluso, causa peruana —es una receta icónica del Perú que combina puré de patata, limón y especias con atún, pollo o mariscos y aguacate.
Según he leído, una historia dice que este plato nació durante la Guerra del Pacífico en 1879, cuando Chile luchó contra Perú y Bolivia. El ejército peruano tenía tantos problemas para conseguir alimentos, que las mujeres recolectaban patatas y otros alimentos, creando una comida que ofrecían a los soldados “por la causa” (de defender su territorio). De ahí lo de “causa”!
De todos modos, también he leído que tiene un origen precolombino, ya la palabra causa proviene de la palabra quechua kausay, que significa “vida” o “sustento para la vida”.
Nosotros, llevábamos tiempo queriendo hacerla, pero nunca encontrábamos el momento; así que nos dijimos que no había ninguna razón para no hacerla hoy, puesto que al ignorar lo que nos reserva el mañana, hay que esforzarnos por ser feliz hoy, y además, hacemos un nuevo taller propio 😃

#NuestroPropioTaller

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

~80 minutos
6 Comensales
  1. ~1 kg Patatas (trituradas)
  2. 2 CucharadasPasta de ají
  3. 1Limón (zumo)
  4. 2 CucharadasCúrcuma
  5. 1 DienteAjo (prensado)
  6. 2 CucharadasMayonesa (1 para las patatas + 1 para el bonito)
  7. 150 gBonito del norte en aceite de oliva virgen extra
  8. 1Cebolleta (finamente picada)
  9. 2 CucharadasCilantro
  10. 1Aguacate maduro (cortados en láminas)
  11. Sal
  12. Aceite de oliva virgen extra
  13. 1Huevo de corral (cocido y picado para decorar)
  14. Aceitunas verdes (para decorar)
  15. Perejil (para decorar)

Paso a paso

~80 minutos
  1. 1

    Pelamos las patatas y las hervimos en agua con sal —deben estar cocidas, pero permanecer firmes—. Hervimos también los huevos (yo aproveche para hervir de más para otras recetas).

  2. 2

    Trituramos las patatas con un triturador, e incorporamos gradualmente el zumo de limón, el aceite, la cúrcuma, la pasta de ají, el ajo y la mayonesa. Añadimos la sal, mezclamos hasta integrar y dejamos enfriar.

  3. 3

    Deshebramos ligeramente el bonito con un tenedor y lo mezclamos con el aceite de oliva, la cebolleta (picada), la mayonesa y el cilantro. Integramos.

  4. 4

    Con un molde circular, agregamos una primera capa del puré de patata, una segunda capa de relleno de atún, luego otra de puré de patata.

  5. 5

    Continuamos con los aguacates en láminas finas, y terminamos con una última capa del puré de patata.

  6. 6

    Decoramos por encima con huevos duros y aceitunas picadas, y espolvoreamos perejil.

  7. 7

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (15)

Walter
Walter @Walter4Dora
Muy rica esa causa rellena, seguro la preparo a mi Dora. 👍🤩😁

Recetas similares