Pancitos sin gluten, con sarraceno, en sartén y sin levado

Cynthia (Peti)
Cynthia (Peti) @peti
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires

#desafioharina
A pesar de su gran valor nutricional, muchas personas rechazan la harina de trigo sarraceno por encontrarle un sabor muy intenso. Estos pancitos llevan sólo un 20 % así que son ideales como para ir entrenando el paladar y hacerse amigo de este noble producto.

Pancitos sin gluten, con sarraceno, en sartén y sin levado

#desafioharina
A pesar de su gran valor nutricional, muchas personas rechazan la harina de trigo sarraceno por encontrarle un sabor muy intenso. Estos pancitos llevan sólo un 20 % así que son ideales como para ir entrenando el paladar y hacerse amigo de este noble producto.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8 unidades
  1. 40 gharina de trigo sarraceno
  2. 140 galmidón de maíz
  3. 20 gfécula de mandioca
  4. 6 gazúcar
  5. 5 gsal
  6. 3 ggoma xántica
  7. 5 gpolvo de hornear
  8. 20 gaceite
  9. 160 gagua

Paso a paso

  1. 1

    Ponemos todos los secos en un bol y los mezclamos bien con una cuchara. Hacemos un volcán. En el centro colocamos el aceite y vamos añadiendo de a poco el agua a la par que vamos mezclando con la harina. Cuando se hace difícil seguir con la cuchara, terminamos de integrar con la mano hasta que se forme un bollo. Espolvoreamos APENAS la mesada con un poco de fécula y estiramos la masa con palote hasta que tenga 1 cm de espesor.

  2. 2

    Cortamos círculos de unos 5 cm de diámetro (yo lo hice con un vaso). Los restos de masa los volvemos a unir y estirar para no desperdiciar nada. OJO! No agregar más harina. Se puede unir perfectamente sin necesidad de agregarle más.

  3. 3

    Ponemos los pancitos en una sartén, tapamos y ponemos sobre la hornalla a fuego corona. Mirá como crecen! (foto 2). A mitad de cocción los damos vuelta y cocinamos del otro lado. En total, a mí me llevan unos 25 minutos.

  4. 4

    IMPORTANTE! El fuego NO debe ser mínimo sino CORONA, por eso llevan tanto tiempo. Así les damos la posibilidad de crecer antes de que se forme la corteza. Sabés que pasa si no? Lo que ves en estas fotos. Se tuestan por fuera y adentro quedan crudos. Mirá la diferencia entre los que quedaron bien y los que apuré de puro ansiosa.

  5. 5

    Ahora sí, después de tanta cháchara, acá están los pancitos. Ideales para una picada! 😘

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Cynthia (Peti)
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires
Podés seguirme en Instagram : @petienlacocinaO buscar mis recetas con: #petienlacocina :)No hay nada más feo que cocinar por obligación, así que decidí cocinar por placer.
Leer más

Comentarios (9)

Cynthia (Peti)
Cynthia (Peti) @peti
@cook1940 con respecto al psyllium, lo usé varias veces. No aporta sabor pero es gelatinizante, espesante y emulsionante y absorbe mucha agua, aporta fibras y vitaminas. No es una harina sino un sustituto del gluten. Ahora está caro, aunque rinde mucho. En porcentajes panaderos se usa aprox un 2% sobre el peso total de las harinas. Siempre que una receta lleve psyllium es porque tiene una alta hidratación (mayor al 100%). Si no le ponemos, hay que ajustar los líquidos.

Recetas similares