Empanadas de pino colchagüinas

Paola
Paola @paola
Villarrica

#Chilelindo
" Como la olorosa empanada colchagüina, que agranda de caldo la garganta y clama, de horno, floreciendo los rodeos flor de durazno."...
..." Si fuera posible, sirvámonos la empanada, bien caliente, bien caldúa, bien picante, debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recordando y añorando lo copretérito..."
Fragmentos del poema "Epopeya de las bebidas y comidas de Chile" - Poeta Pablo de Rokha

En estas fiestas patrias, quiero hacerle tributo a las empanadas de Colchagua, que según Pablo de Rokha, son las más ricas. Las empanadas que preparé, están inspiradas en la receta del chef Juan Pablo Mellado de su libro "Hecho en Chile" 💕 y debo decir que realmente son riquísimas! Tal como debe ser, que el jugo del pino llegue hasta el codo 😋
Tiki Tiki tiii 🇨🇱

Empanadas de pino colchagüinas

#Chilelindo
" Como la olorosa empanada colchagüina, que agranda de caldo la garganta y clama, de horno, floreciendo los rodeos flor de durazno."...
..." Si fuera posible, sirvámonos la empanada, bien caliente, bien caldúa, bien picante, debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recordando y añorando lo copretérito..."
Fragmentos del poema "Epopeya de las bebidas y comidas de Chile" - Poeta Pablo de Rokha

En estas fiestas patrias, quiero hacerle tributo a las empanadas de Colchagua, que según Pablo de Rokha, son las más ricas. Las empanadas que preparé, están inspiradas en la receta del chef Juan Pablo Mellado de su libro "Hecho en Chile" 💕 y debo decir que realmente son riquísimas! Tal como debe ser, que el jugo del pino llegue hasta el codo 😋
Tiki Tiki tiii 🇨🇱

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1.20 hs (más reposo del pino)
20 unidades
  1. Para el pino:
  2. 1 kilocarne de vacuno (asiento picana)
  3. 1 tazagrasa en pella vacuno(o sustituir por 1/2 taza aceite)
  4. 4cebollas medianas peladas y cortadas en cuadritos
  5. 1/2 tazaagua
  6. 2 cucharadasají color
  7. 1 cucharadaají rojo en crema
  8. 1/2 cucharaditacomino
  9. Sal a gusto
  10. 1 cucharaditaazúcar
  11. Masa:
  12. 1 kiloharina (y un poco más para espolvorear la mesa)
  13. 1 cucharadasal
  14. 500 mlagua tibia
  15. 200 gramosmanteca de cerdo derretida y tibia
  16. Relleno:
  17. Aceitunas
  18. Pasas
  19. 5huevos duros cortados en cuartos
  20. Batido dora:
  21. 100 mlleche
  22. La yema de un huevo

Paso a paso

1.20 hs (más reposo del pino)
  1. 1

    Relleno: Limpiar la carne, retirando los nervios y grasa, cortar la carne en cubitos de menos de un centímetro (a mí me queda más fácil cortar con tijera 🤭) Reservar.

  2. 2

    Cortar la grasa en pella o en rama de vacuno en cubos, en esta oportunidad utilicé la misma grasa que retiré de la carne, también si no quieren utilizar grasa, se puede sustituir por aceite. En una olla colocar la grasa cortada en cubos y cocinar a fuego moderado, se formarán chicharrones, los cuales cuando estén dorados retiraremos y servirán para otras recetas como pan con chicharrones, sólo queremos la grasa derretida para las empanadas.

  3. 3

    Sobre la grasa derretida colocar las cebollas cortadas en cuadritos y el ají color, sofreír hasta que la cebolla esté transparente (aprox 10 minutos) agregar la cucharadita de azúcar e integrar, dejar un minuto más.

  4. 4

    Añadir la carne picada, ají en crema, comino, sal y el agua, integrar bien y cocinar por 15 minutos a fuego moderado o hasta que la carne esté cocida. Comprobar sazón. Dejar enfriar.

  5. 5

    Mientras dejan enfriar el pino, cada una hora, revolver para lograr emulsionar la grasa con el caldo. Una vez frío, traspasar a un recipiente de vidrio o plástico y refrigerar, para lograr que el caldo quede espeso. Les recomiendo hacer el pino la noche anterior y al siguiente día hacer las empanadas, quedan mucho más concentrados los sabores.

  6. 6

    Masa: En un recipiente colocar la harina, sal, manteca derretida tibia y el agua tibia, integrar bien, cuando ya no se pegue en las paredes del recipiente, traspasar a la mesa y amasar por 10 minutos hasta lograr una masa suave y elástica que no se estríe al estirar al amasar. Dejar en el recipiente nuevamente, tapar con un paño para que no pierda calor y dejar reposar por 10 minutos.

  7. 7

    Cortar en trozos la masa y estirar con un uslero logrando una masa delgada de aprox 2 a 3 mm, cortar con un plato hondo estándar y rellenar con una aceituna, 2 pasas, un trozo de huevo duro y dos cucharadas de pino. Mojar los bordes con un poco de agua fría y juntar formando una media luna, pero dejando un borde de 1 cm libre, cerrar primero de los lados y luego la parte de arriba, este es el cierre que identifica las empanadas chilenas.

  8. 8
  9. 9

    Batido dora: En un pocillo colocar media taza de leche y la yema de un huevo, batir hasta integrar. Este es el brillo de las empanadas tradicional de Colchagua.

  10. 10

    Colocar sobre la bandeja del horno enharinada y pincelar las empanadas con la dora. Llevar a horno previamente precalentado a temperatura media-alta por 20 minutos, hasta que estén doradas. Dejar reposar 10 minutos antes de servir.

  11. 11

    La preparación alcanza para 20 empanadas. Espero las disfruten y me cuenten que les parecieron 😋

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Paola
Paola @paola
Villarrica
Mi pasión es cocinar 😍 soy una aventurera en cada platillo preparado... Quiero compartir el conocimiento que tengo y aprender también de ustedes 🥰 Pero de algo estoy segura... y es que el amor es el ingrediente principal ♥️IG: @im_nina__
Leer más

Comentarios (2)

Yvette
Yvette @yvette_anais
Wuow! Me imaginé esas empanaditas jugosas 😍 que ricoo 😋👏👏 y que buenísimo poema ❤ Felices Fiestas Patrias!!! 🇨🇱🎊 @paola

Recetas similares