Segueza

Sheila Atena Perez Santiago
Sheila Atena Perez Santiago @SheilaAtena1707
Oaxaca

La segueza es una las comidas prehispánicas que aún se consumen y conservan en Oaxaca, regularmente se preparaba de miércoles a domingo, pues estos días es cuando se mataban los animales que le dan la carne a este platillo se preparaba haciendo con un caldo de res, puerco que se cocina con chile guajillo, ajo, comino, sal y pitiona.#tradicional

Segueza

La segueza es una las comidas prehispánicas que aún se consumen y conservan en Oaxaca, regularmente se preparaba de miércoles a domingo, pues estos días es cuando se mataban los animales que le dan la carne a este platillo se preparaba haciendo con un caldo de res, puerco que se cocina con chile guajillo, ajo, comino, sal y pitiona.#tradicional

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h 30 min
1 porción
  1. 1/4de carne de res para caldo (con hueso)
  2. 2 dientesajo
  3. 1 pizcacomino
  4. 1/2 cucharitasal
  5. Pitiona
  6. 125 grmaíz
  7. 3chiles guajillo
  8. Agua la necesaria

Paso a paso

1 h 30 min
  1. 1

    Lavar la carne y en la chilmolera poner los 2 dientes de ajo, el comino, la sal y molerlos.

  2. 2

    En olla agregaremos agua e integramos la mezcla de la chilmolera a la olla después, pondremos la carne.

  3. 3

    En lo que se cuece la carne en un comal tostamos el maíz y posteriormente se pasa al metate para molerlo.

  4. 4

    Después de molerlo se deja caer desde lo alto a un traste y se sopla suavemente eso nos ayudará a que se quite la cáscara del maíz y no quede en el guiso. De ahí dejaremos remojar el maíz en un poco de agua por 15 minutos

  5. 5

    Tostamos los 3 guajillos y después le quitaremos la colita y semillas. Tomaremos un poco de caldo de la carne y con eso licuaremos el guajillo.

  6. 6

    Lo pasamos por un colador y lo vaciamos en la cazuela con la carne al igual que el maíz que habíamos remojado

  7. 7

    Dejemos en el fuego hasta que el maíz se ablande agregaremos aproximadamente 4 hojas de pitiona, dejamos 5 minutos y lo apagamos. Y listo a ¡disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Sheila Atena Perez Santiago
Oaxaca

Comentarios

LuzMa SG
LuzMa SG @LuzMa_SG
Una receta maravillosa, tan tradicional, con esa técnica para preparar el maíz que seguramente es ancestral. Nunca he probado la pitiona, pero cuando vuelva a ir a Oaxaca la buscaré!! Gracias por compartir tu receta!!

Recetas similares